CONCEJO: Taramundi
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
LATITUD
43 º 36´ 94´´ N
LONGITUD
-7 º 06´ 46´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 10,700 Km
DESNIVEL: 300 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 650 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 350 Metros
DURACIÓN: 3 Horas y cuarto
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Bres
PUNTO DE LLEGADA: Bres
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
PARA VER-VISITAR
CONJUNTO ETNOGRÁFICO DE OS TEIXOIS
MUSEO ETNOGRÁFICO DE ESQUÍOS
Recopilación de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca. Puede visitarse anexo el taller-museo de navajas de M. Lombardía.
COLECCIÓN PERIZ DE MINERALES
Minerales y piedras semipreciosas de varias partes del mundo.
DONDE COMER
Para comer un bocata podemos parar en Teixo, donde hay un área recreativa, o bien al final de la ruta, junto al molino de Guxo.
Para comer en el concejo, puedes degustar carnes de la zona y los típicos guisos. Dispones de menú del día en varios de ellos, aunque también puedes comer a la carta.
43 º 36´ 94´´ N
LONGITUD
-7 º 06´ 46´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 10,700 Km
DESNIVEL: 300 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 650 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 350 Metros
DURACIÓN: 3 Horas y cuarto
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Bres
PUNTO DE LLEGADA: Bres
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el occidente de Asturias, en el concejo de Taramundi, por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 sentido Galicia y coger la salida 501 de la autovía dirección Castropol y Vegadeo por la N-640.
Pasamos Castropol y seguimos por esa carretera hasta llegar a Vegadeo. Una vez aquí, en el primer cruce, giramos a mano derecha, dirección ayuntamiento, para girar de inmediato a mano izquierda y tomar la AS-21 que nos llevará directamente a Taramundi.
Unos kilómetros antes de llegar a Taramundi, nos encontramos el pueblo de Bres, donde podemos dejar el vehiculo junto a la iglesia.
Para llegar pincha aquí Bres
Unos kilómetros antes de llegar a Taramundi, nos encontramos el pueblo de Bres, donde podemos dejar el vehiculo junto a la iglesia.
Para llegar pincha aquí Bres
![]() |
CARTEL DEL MOLÍN DE GUXO |
PARA VER-VISITAR
CONJUNTO ETNOGRÁFICO DE OS TEIXOIS
Museo que nos muestra a través de varios utensilios la supervivencia de estas gentes en un medio hostil solo con la fuerza del agua. Forja, piedra de afilar y molino, son claros ejemplos de ello.
MUSEO DEL TELAR DE PILAR QUINTANA
Museo de la artesanía ancestral del tejido que nos muestra Pilar.
Museo de la artesanía ancestral del tejido que nos muestra Pilar.
MUSEO DE LOS MOLINOS DE MAZONOVO
Museo interactivo de molinos de todas las épocas y partes del mundo.
MUSEO DE LA CUCHILLERÍA DE TARAMUNDI
Se puede ver como se fabrican las famosas navajas de Taramundi, legado histórico de gran importancia en el concejo.
CASA DEL AGUA DE BRES
Conjunto de maquetas de ingenios hidráulicos del mundo.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE ESQUÍOS
Recopilación de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca. Puede visitarse anexo el taller-museo de navajas de M. Lombardía.
COLECCIÓN PERIZ DE MINERALES
Minerales y piedras semipreciosas de varias partes del mundo.
DONDE ALOJARSE
En el Concejo existen varios alojamientos donde puedes dormir.
En el Concejo existen varios alojamientos donde puedes dormir.
Puedes elegir entre hoteles:
La Rectoral, cuna del turismo rural en España.
Hotel Taramundi, Casa Petronila o Casa Paulino.
O bien en apartamentos rurales o Casas de Aldea, entre otros, Casas de Lexa, www.casasdalexa.com , Os Teixois, As Veigas, Casa Paco, Aguillón, El Carbayo.
La Rectoral, cuna del turismo rural en España.
Hotel Taramundi, Casa Petronila o Casa Paulino.
O bien en apartamentos rurales o Casas de Aldea, entre otros, Casas de Lexa, www.casasdalexa.com , Os Teixois, As Veigas, Casa Paco, Aguillón, El Carbayo.
DONDE COMER
Para comer un bocata podemos parar en Teixo, donde hay un área recreativa, o bien al final de la ruta, junto al molino de Guxo.
Para comer en el concejo, puedes degustar carnes de la zona y los típicos guisos. Dispones de menú del día en varios de ellos, aunque también puedes comer a la carta.
Sidrería Solleiro. Casa Petronila, Casa Paulino o el restaurante parrilla Taramundi son algunas opciones en el pueblo.
Si buscamos lugares con encanto podemos acercarnos al Mesón As Veigas, en el pueblo del mismo nombre, lleno de sabor tradicional o en el núcleo rural de Os Teixois.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en la población de Bres y no encontramos cartel con la información de la ruta.
Subimos pueblo arriba y llegamos a una carretera que cogemos a la derecha y que ya en bajada desaparece para pasar a ser una pista de tierra.
Llegamos en un momento a una bifurcación que tomaremos a la derecha, bajando hacia el río.
Pasamos una cancela grande, que debemos cerrar a nuestro paso y nos vamos acercando al río y al Molin de Guxo, donde encontramos un cartel que nos resume sus características.
La senda se empina un poco para después volver a llanear y llegar a otra bifurcación que igualmente tenemos que tomar a la derecha.
Continuamos caminando para llegar a un puente de madera, ojo resbala, que cruzamos para empezar ya a subir, la parte más dura, por un camino estrecho que rápidamente toma altura.
Tras pasar este tramo, llegamos a una pista ancha que cogemos por la derecha y que nos llevará en un rato al pueblo de Cabaza, desde donde las vistas son ya impresionantes.
Tras dejar las casas y hórreos típicos atrás, vamos a bajar ligeramente para de nuevo empezar a subir, de manera moderada y por una pista de tierra muy cómoda.
A la izquierda arriba, vemos una pequeña población, Teixo, por la que después pasaremos antes de empezar de nuevo a bajar.
Tras pasar Teixo y Brataramundi por la carretera, el camino gira a la izquierda y vuelve a descender en busca del río. En un rato llegamos a un viejo puente de madera, que atravesamos y donde está el viejo Molino y el Molino de Nela, en estado prácticamente ruinoso y cubiertos de maleza.
Una pista en subida, nos conduce hacia otra, más cómoda que tomamos a la izquierda, para subiendo y después empezar a descender, acercarnos hacia Bres.
Dejaremos a nuestra izquierda la bifurcación inicial que nos condujo al Molín de Guxo y en un momento llegamos de nuevo a la población de Bres.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Si buscamos lugares con encanto podemos acercarnos al Mesón As Veigas, en el pueblo del mismo nombre, lleno de sabor tradicional o en el núcleo rural de Os Teixois.
![]() |
RESTAURANTE EN AS VEIGAS, SABOR TRADICIONAL |
BOOK DE FOTOS
PRIMERAS VISTAS DEL BOSQUE DE BRES |
![]() |
EL CAMINO SE BIFURCA |
![]() |
PRIMER PUENTE QUE CRUZA EL RÍO |
![]() |
EL TRAMO DE SUBIDA MÁS DURO Y ESTRECHO |
![]() |
EL CAMINO SE TRANSFORMA EN PISTA CAMINO DE CABAZA |
![]() |
PANORÁMICA DESDE LAS PROXIMIDADES DE CABAZA |
![]() |
HÓRREO TÍPICO |
![]() |
PEQUEÑA BAJADA CAMINO DE TEIXO |
![]() |
BAJANDO HACIA EL RÍO DE NUEVO |
![]() |
ÚLTIMO PUENTE QUE CRUZAMOS |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en la población de Bres y no encontramos cartel con la información de la ruta.
Subimos pueblo arriba y llegamos a una carretera que cogemos a la derecha y que ya en bajada desaparece para pasar a ser una pista de tierra.
Llegamos en un momento a una bifurcación que tomaremos a la derecha, bajando hacia el río.
Pasamos una cancela grande, que debemos cerrar a nuestro paso y nos vamos acercando al río y al Molin de Guxo, donde encontramos un cartel que nos resume sus características.
La senda se empina un poco para después volver a llanear y llegar a otra bifurcación que igualmente tenemos que tomar a la derecha.
Continuamos caminando para llegar a un puente de madera, ojo resbala, que cruzamos para empezar ya a subir, la parte más dura, por un camino estrecho que rápidamente toma altura.
Tras pasar este tramo, llegamos a una pista ancha que cogemos por la derecha y que nos llevará en un rato al pueblo de Cabaza, desde donde las vistas son ya impresionantes.
Tras dejar las casas y hórreos típicos atrás, vamos a bajar ligeramente para de nuevo empezar a subir, de manera moderada y por una pista de tierra muy cómoda.
A la izquierda arriba, vemos una pequeña población, Teixo, por la que después pasaremos antes de empezar de nuevo a bajar.
Tras pasar Teixo y Brataramundi por la carretera, el camino gira a la izquierda y vuelve a descender en busca del río. En un rato llegamos a un viejo puente de madera, que atravesamos y donde está el viejo Molino y el Molino de Nela, en estado prácticamente ruinoso y cubiertos de maleza.
Una pista en subida, nos conduce hacia otra, más cómoda que tomamos a la izquierda, para subiendo y después empezar a descender, acercarnos hacia Bres.
Dejaremos a nuestra izquierda la bifurcación inicial que nos condujo al Molín de Guxo y en un momento llegamos de nuevo a la población de Bres.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta