CONCEJO: Villanueva de Oscos
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 31´ 80´´ N
LONGITUD
-7 º 02´ 38´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 7,000 Km
DESNIVEL: 100 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 800 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 700 Metros
DURACIÓN: 2 Horas
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Salgueiras
PUNTO DE LLEGADA: Salgueiras
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el occidente de Asturias, en el concejo de Villanueva de Oscos, por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 sentido Galicia y coger la salida 501 de la autovía dirección Castropol y Vegadeo por la N-640.
Pasamos Castropol y seguimos por esa carretera hasta llegar a Vegadeo, donde siempre recto, veremos una señal que nos indica la comarca de los Oscos, es la carretera AS-11.
Tras recorrer unos kilómetros, llegaremos al puerto de Garganta y en la rotonda cogeremos a la derecha la AS-27 a Santa Eulalia de Oscos.
Antes de llegar a Santa Eulalia, llegaremos a Salgueiras, donde dejaremos el vehículo junto a la capilla.Para llegar pincha aquí Salgueiras
![]() |
CARTEL DE LA RUTA EN SALGUEIRAS |
PARA VER-VISITAR
ECOMUSEO DEL PAN
Situado en Santa Eufemia de Oscos, nos muestra el proceso completo de elaboración del pan, desde la siembra hasta la cocción en el horno.
MINAS DE VILLANUEVA
Es un proyecto de recuperación y rehabilitación de antiguas minas del municipio que se pueden visitar. Para ver horarios y temporada se puede consultar la web del ayuntamiento www.villanuevadeoscos.es/que-visitar
MUSEO CASA NATAL DEL MARQUES DE SARGADELOS
En el concejo de Santa Eulalia de Oscos. Situado en Ferreirela de Baxo, a un kilómetro aproximadamente de la Capital. Quedarás sorprendido al ver la forma de vida de la época y sobre todo con la biografía de este hombre de familia humilde, adelantado ilustrado, que llegó a ser Marqués de Sargadelos.
MAZO DE MAZONOVO
Mazo hidráulico que resume la importancia de la forja en estas tierras durante siglos. La abundancia del agua como motor, el hierro como materia prima y la madera como energía, nos demuestran como estas gentes fueron capaces de sobrevivir al aislamiento natural al que fueron sometidos gran parte de su existencia.
Se encuentra situado en Mazonovo, a unos dos kilómetros de Santa Eulalia de Oscos, dirección Fonsagrada.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA
Donde podemos conocer la fauna y la flora de la zona. Se encuentra en el centro de Santa Eulalia de Oscos.
NAVAJAS LUNA
Artesano tradicional de las navajas, que en su taller de Brañavella, Santa Eulalia de Oscos, dedica unas tres horas a hacer de cada una de ellas una obra de arte.
![]() |
CAPILLA DE SAN ANTONIO EN SALGUEIRAS |
DONDE ALOJARSE
Cercanos a esta ruta se encuentran los apartamentos El Sualleiro, apartamentoselsualleiro.com , de reciente rehabilitación manteniendo la construcción tradicional y en un entorno agradable, a unos 600 metros del pueblo andando.
Dotados de todo lo necesario para una buena estancia, disponen de aparcamiento y el descanso está garantizado.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.
![]() |
APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS |
DONDE COMER
Podemos comer el bocata en cualquier zona de la ruta, pues bosque sombreado no va a faltar.
Si queremos comer al final de la ruta, podemos hacerlo en el área recreativa de Salgueiras.
![]() |
ÁREA RECREATIVA DE SALGUEIRAS |
BOOK DE FOTOS
![]() |
HÓRREO DE SALGUEIRAS |
![]() |
ENTRADA A LA ZONA DEL ROBLEDAL |
![]() |
ROBLES CENTENARIOS |
![]() |
PANORÁMICA DE SALGUEIRAS DESDE LA RUTA |
![]() |
ÁREA RECREATIVA DE GESTOSO |
![]() |
IGLESIA DE GESTOSO |
![]() |
BOSQUE Y PRADOS EN PERFECTA ARMONÍA |
![]() |
INTERIOR DE LA CAPILLA DE SAN ANTONIO EN SALGUEIRAS |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo junto a la capilla y el cartel de la ruta, seguimos por el camino que sale entre ambos y continuamos atravesando el pueblo de Salgueiras caminando recto en el siguiente cruce.
La ruta nos lleva al final del pueblo donde hay una bifurcación que seguimos por la izquierda para llegar a donde el hormigón se transforma en una pista de tierra, para uso agrícola y ganadero.
Este camino nos lleva directamente hacia el carbayal, nombre de la ruta debido al bosque de robles que atravesaremos.
La pista va bajando poco a poco hasta llegar a un pequeño riachuelo, donde gira bruscamente para ir casi en paralelo continuar por la ladera contigua.
La senda en este momento empieza a subir ligeramente hasta llegar a la parte más alta, desde donde se ve el pueblo de Salgueiras a lo lejos y en un momento llega a una carretera que cogemos a la izquierda para acercarnos a Gestoso.
Pasaremos por el área recreativa y al lado de algunas casas con la construcción típica de la zona hasta llegar a la iglesia, de piedra, que dejaremos a la derecha para continuar por la carretera.
Aquí se nos presento una duda, un cartel indica que sigamos recto por la carretera y otro parece indicar que bajemos por un prado hacia el río. En este caso, una cancela nos hizo desistir y continuamos por la carretera.
En un momento llegamos a Salgueiras, principio y final de esta ruta.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario