COLUNGA
UBICACIÓN
CONCEJO: Colunga
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43º 48´ 55´´ N
LONGITUD
-5º 27´ 04´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 12,000 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 100 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 100 Mts
ALTITUD MÍNIMA: 0 Mts
DURACIÓN: 3 Horas y 45 minutos ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Colunga
PUNTO DE LLEGADA: Loroñe y vuelta a Colunga
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en Colunga, la capital del concejo.
Para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 y coger la salida 337 Colunga, seguir por la N-632 hacia la capital.
A la entrada del pueblo encontramos una pequeña glorieta, damos la vuelta en ella y giramos por la primera calle a mano derecha. Bajamos un poco y por la zona podemos aparcar sin dificultad.
La ruta comienza en la plaza donde está la glorieta en que cambiamos el sentido, al lado de la Iglesia y de la oficina de turismo. Allí encontramos el cartel de las rutas del concejo y podemos ver la información relativa a la misma.
Para llegar pincha aquí Colunga
Para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 y coger la salida 337 Colunga, seguir por la N-632 hacia la capital.
A la entrada del pueblo encontramos una pequeña glorieta, damos la vuelta en ella y giramos por la primera calle a mano derecha. Bajamos un poco y por la zona podemos aparcar sin dificultad.
La ruta comienza en la plaza donde está la glorieta en que cambiamos el sentido, al lado de la Iglesia y de la oficina de turismo. Allí encontramos el cartel de las rutas del concejo y podemos ver la información relativa a la misma.
Para llegar pincha aquí Colunga
![]() |
CARTEL DE LA RUTA
|
PARA VER-VISITAR
COLUNGA
Un paseo por la capital, donde podemos ver varios edificios de gran valor artístico e histórico como la Casa Consistorial, La Iglesia.
MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS
Un paseo por la capital, donde podemos ver varios edificios de gran valor artístico e histórico como la Casa Consistorial, La Iglesia.
MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS
Situado entre Colunga y Lastres, expone una época concreta de la historia de la tierra, la de los dinosaurios. www.museojurasicoasturias.com
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA SIERRA DEL SUEVE
Situado en Gobiendes. Es una visita obligada para el conocimiento de esta zona de Asturias. Es importante consultar la web, pues cierra por temporada www.sierradelsueve.es
LASTRES
Bonita villa marinera cercana al final de nuestra ruta, si cabe aún mas conocida desde que se rodó allí una serie de televisión.
Bonita villa marinera cercana al final de nuestra ruta, si cabe aún mas conocida desde que se rodó allí una serie de televisión.
LA ISLA
Donde podemos contemplar un gran número de hórreos y su hermosa playa.
Si queremos alojarnos en la zona, podemos consultar la web del ayuntamiento de Colunga www.colunga.es y de las asociaciones de turismo del concejo.
DONDE COMER
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo casi al final, junto al aparcamiento del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, donde hay un par de bancos.
BOOK DE FOTOS
![]() |
PANORÁMICA DESDE LA SENDA
|
![]() |
CAPILLA DE SANTA LUCÍA
|
![]() |
GOBIENDES DESDE LA SENDA
|
![]() |
PANORÁMICA CON LA SIERRA DEL SUEVE AL FONDO
|
![]() |
HÓRREO EN GOBIENDES
|
![]() |
FLORECIENDO
|
![]() |
BAJANDO A LOROÑE
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza junto a la Iglesia y a la oficina de turismo de Colunga.
Allí hay un cartel con diferentes rutas dentro del concejo y en la parte trasera del mismo la información de la nuestra.
La ruta empieza por la calle por la que hemos entrado en Colunga, dirección La Isla. Tomaremos la acera que va por el lado derecho y a unos 50 metros sale una calle a mano derecha que nos llevará hasta la Capilla de Nuestra Señora de Loreto a unos 200 metros.
Seguimos de frente, por la carretera de la derecha, continuamos caminando y seguimos de frente, en este caso por la carretera que va por la izquierda.
Al final de la misma, llegamos al cruce con la carretera N-632, que atravesamos en línea recta para coger un camino de tierra que indica Covian.
Llegaremos a otro cruce que tomaremos a mano derecha y esta pequeña carretera, tras una curva, nos acercará a un puente que cruza la autovía A-8. En un momento llegamos al pueblo de Coceña.
Seguimos por la carretera, en dirección izquierda y luego derecha para llegar a Coceña de Arriba, donde nos encontramos con la Capilla de Santa Lucía.
Tras continuar en línea recta, llegamos al cruce con la carretera AS-260, giramos a la izquierda y después de pasar la señal del kilómetro 20 y de dejar atrás el desvío de Carrandi, tomaremos a mano derecha un camino hormigonado, que en ligera subida nos adentra en una zona de bosque.
Enseguida la senda empieza a llanear y se nos presenta la primera panorámica de la Sierra del Sueve y las primeras casas de los distintos barrios de Gobiendes.
Continuamos recto por esa carretera y en la siguiente bifurcación tomamos la de la izquierda.
Un poco más adelante vemos un cartel que nos indica el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
Seguimos caminando recto y vemos al fondo la Iglesia de Santiago de Gobiendes. La ruta girará justo donde el centro de interpretación a la derecha, pero nosotros seguiremos recto para ver la iglesia.
Volveremos sobre nuestros pasos y giraremos a la izquierda para seguir por la senda asfaltada hacia el Palacio de Loroñe.
Pasado este, seguiremos bajando y tras una cuesta muy pronunciada, llegaremos al pueblo de Loroñe, fin de la ruta.
La vuelta la haremos por el mismo recorrido.
Existe la posibilidad desde aquí, de continuar unos metros hasta la carretera AS-260, girar a mano izquierda y andar, no sin precaución pues hay curvas sin mucha visibilidad, unos doscientos metros para coger a mano derecha la carretera que lleva a Isla. Este trayecto tiene unos cuatrocientos metros y se puede ir paralelo a la carretera, ya sin dificultad.
En La Isla, acercarnos a la plaza donde esta la iglesia y continuar por la ruta PR AS-134 Entre Playas.
Esto nos permitirá hacer las dos rutas, en sentido circular, con un recorrido aproximado de unos 15 kilómetros incluyendo el paseo desde La Griega a Colunga, donde dejamos el vehículo.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario