ONÍS
![]() |
PANORÁMICA DESDE GAMONEU DE ONÍS
|
UBICACIÓN
CONCEJO: Onís
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
43º 31´ 85´´ N
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
COORDENADAS:
LATITUD
43º 31´ 85´´ N
LONGITUD
-4º 99´ 13´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 8,000 Km
DESNIVEL: 150 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 582 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 432 Metros
DURACIÓN: 2 horas y cuarto
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Demués
PUNTO DE LLEGADA: Gamoneu de Onís y vuelta a Demués
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y piedra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur oriental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar bien la A-8 autovía del cantábrico y coger la salida 303 hacia Posada de Llanes, al llegar aquí, girar a la izquierda e inmediatamente a la derecha para tomar la carretera AS-115 dirección Picos de Europa.
Al llegar a una glorieta giramos a la derecha dirección Benia y Cangas de Onís por la carretera AS-114 hasta Benia de Onís, donde nada más pasar el pueblo sale a mano izquierda la carretera que nos lleva a Demués, previo paso por Bobia.
Hacia el final del pueblo hay un pequeño aparcamiento en batería donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pinche aquí Demues
PARA VER-VISITAR
Situado en Demués, en el se recrea la elaboración del queso gamoneu a través de paneles explicativos y medios audiovisuales.
Al llegar a una glorieta giramos a la derecha dirección Benia y Cangas de Onís por la carretera AS-114 hasta Benia de Onís, donde nada más pasar el pueblo sale a mano izquierda la carretera que nos lleva a Demués, previo paso por Bobia.
Hacia el final del pueblo hay un pequeño aparcamiento en batería donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pinche aquí Demues
![]() |
APARCAMIENTO EN DEMUES
|
PARA VER-VISITAR
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS
Ubicado en la localidad de Benia de Onís. Es una muestra de forma de vida más sostenible, con los pastores, la montaña y el quebrantahuesos como hilo conductor. Para más información pincha aquí
Centro de interpretación del quebrantahuesos
Ubicado en la localidad de Benia de Onís. Es una muestra de forma de vida más sostenible, con los pastores, la montaña y el quebrantahuesos como hilo conductor. Para más información pincha aquí
Centro de interpretación del quebrantahuesos
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUESO GAMONEU
Situado en Demués, en el se recrea la elaboración del queso gamoneu a través de paneles explicativos y medios audiovisuales.
IGLESIA DE SANTA EULALIA DE BENIA
Ubicada en la localidad de Benia de Onís. Data de la época de la monarquía astur y mantiene una portada de los siglos XIV y XV.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA FAUNA GLACIAR
Situado en la localidad de Avín. Es una muestra de la fauna de la época ubicada en la cueva de Avín.
ERMITA DE CASTRU
Situada dentro de la ruta camino de la ermita en un bello bosque.
DONDE ALOJARSE
Situado en la localidad de Avín. Es una muestra de la fauna de la época ubicada en la cueva de Avín.
ERMITA DE CASTRU
Situada dentro de la ruta camino de la ermita en un bello bosque.
![]() |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS
|
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Onís
DONDE COMER
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en Gamoneu, en un balcón natural con unas vistas increíbles junto a un banco de madera, o bien al final de la ruta volviendo en coche al área recreativa de Benia de Onís, junto al centro de interpretación del quebrantahuesos.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Demués.
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en un pequeño aparcamiento que está en la propia carretera, seguimos por la misma y nos encontramos la fuente al lado izquierdo.
Cruzamos la carretera y nos adentramos en el pueblo bajando por un camino hormigonado que está justo al final de Demués.
Cogemos la primera calle que sale a la izquierda y vemos un camino que entre muros de piedra baja por un firme de piedra y vegetación baja, en el muro de la izquierda podemos ver una pequeña marca horizontal de color azul que nos indica el itinerario de la ruta.
El camino se inicia en bajada por una zona de piedras resbaladizas por la humedad, por lo que habrá que ir con precaución.
La senda continúa bajando por zona de bosque autóctono y una valla de madera vuelve a dar paso a un muro de piedra a nuestra derecha, vemos una nueva señal azul en la piedra que nos indica que el camino es correcto, aunque no hemos pasado por ningún cruce que nos pueda llevar a confusión.
El camino se despeja en una zona de prados donde vemos dos cabañas de piedra, al pasar por la segunda debemos atravesar una cancela que cerramos a nuestro paso.
La senda ya ha pasado a ser de tierra y el camino avanza hacia el encuentro con el río Tabardín.
Un puente de piedra cruza el río y lo deja a nuestra derecha aunque un poco más adelante otro pequeño puente lo sitúa de nuevo a la izquierda.
El camino ahora sigue río arriba, podemos ver la ruina de antiguo molino de piedra.
El bosque da paso a zona de pradería donde el ganado pasta con absoluta tranquilidad, no hay ruido, aunque en un momento llegaremos al cruce con la carretera que une Demués con Gamoneu.
A partir de aquí podemos coger la carretera a Gamomeu para contemplar las maravillosas panorámicas que desde allí se nos ofrecen, dar la vuelta por el mismo camino para volver a Demués o continuar recto por la continuación del camino cruzando la carretera para ir a una zona de prados cercana.
Nosotros optamos por la primera opción y la verdad, haciendo la ruta un poco más larga, merece la pena subir hasta Gamoneu de Onís. Impresionantes vistas de toda la cordillera y de Demues harán de
la pronunciada subida un paseo.
En Gamomeu, precioso pueblo, podemos comer el bocata en un banco de madera al lado de una fuente, con una balconada de vistas naturales.
La vuelta la haremos por la carretera, cuatro kilómetros por una vía de poco tráfico, o bien, volver a coger el desvío por el camino inicial a Demués.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
![]() |
ÁREA RECREATIVA DE BENIA DE ONÍS
|
BOOK DE FOTOS
![]() |
INICIO DE LA RUTA. NO HAY CARTEL INFOMATIVO. SEÑAL PINTADA DE AZUL A LA IZQUIERDA
|
![]() |
CABAÑA DE PIEDRA ANTES DE PASAR LA CANCELA
|
![]() |
LA SENDA PASA A SER DE TIERRA
|
![]() |
EJEMPLAR DE CASTAÑO
|
![]() |
SEGUNDO PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
|
![]() |
RÍO TABARDÍN
|
![]() |
PANORÁMICA SUBIENDO HACIA GAMONEU
|
![]() |
DEMUES DESDE LA CARRETERA A GAMONEU
|
![]() |
GAMONEU DE ONÍS
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Demués.
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en un pequeño aparcamiento que está en la propia carretera, seguimos por la misma y nos encontramos la fuente al lado izquierdo.
Cruzamos la carretera y nos adentramos en el pueblo bajando por un camino hormigonado que está justo al final de Demués.
Cogemos la primera calle que sale a la izquierda y vemos un camino que entre muros de piedra baja por un firme de piedra y vegetación baja, en el muro de la izquierda podemos ver una pequeña marca horizontal de color azul que nos indica el itinerario de la ruta.
El camino se inicia en bajada por una zona de piedras resbaladizas por la humedad, por lo que habrá que ir con precaución.
La senda continúa bajando por zona de bosque autóctono y una valla de madera vuelve a dar paso a un muro de piedra a nuestra derecha, vemos una nueva señal azul en la piedra que nos indica que el camino es correcto, aunque no hemos pasado por ningún cruce que nos pueda llevar a confusión.
El camino se despeja en una zona de prados donde vemos dos cabañas de piedra, al pasar por la segunda debemos atravesar una cancela que cerramos a nuestro paso.
La senda ya ha pasado a ser de tierra y el camino avanza hacia el encuentro con el río Tabardín.
Un puente de piedra cruza el río y lo deja a nuestra derecha aunque un poco más adelante otro pequeño puente lo sitúa de nuevo a la izquierda.
El camino ahora sigue río arriba, podemos ver la ruina de antiguo molino de piedra.
El bosque da paso a zona de pradería donde el ganado pasta con absoluta tranquilidad, no hay ruido, aunque en un momento llegaremos al cruce con la carretera que une Demués con Gamoneu.
A partir de aquí podemos coger la carretera a Gamomeu para contemplar las maravillosas panorámicas que desde allí se nos ofrecen, dar la vuelta por el mismo camino para volver a Demués o continuar recto por la continuación del camino cruzando la carretera para ir a una zona de prados cercana.
Nosotros optamos por la primera opción y la verdad, haciendo la ruta un poco más larga, merece la pena subir hasta Gamoneu de Onís. Impresionantes vistas de toda la cordillera y de Demues harán de
la pronunciada subida un paseo.
En Gamomeu, precioso pueblo, podemos comer el bocata en un banco de madera al lado de una fuente, con una balconada de vistas naturales.
La vuelta la haremos por la carretera, cuatro kilómetros por una vía de poco tráfico, o bien, volver a coger el desvío por el camino inicial a Demués.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua. Hay una fuente en Demués, junto al aparcamiento donde dejamos el vehículo
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario