ONÍS
![]() |
PANORÁMICA SUBIENDO LA PISTA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Onís
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
43º 31´ 85´´ N
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
COORDENADAS:
LATITUD
43º 31´ 85´´ N
LONGITUD
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 17,200 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 700 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 1.138 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 438 Metros
DURACIÓN: 5 horas
DIFICULTAD: Media
PUNTO DE PARTIDA: Demués
PUNTO DE LLEGADA: Majada de Belbín y vuelta a Demués
TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón,tierra y piedra
COMO LLEGAR
![]() |
PERFIL DE LA RUTA
|
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur oriental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar bien la A-8 autovía del cantábrico y coger la salida 303 hacia Posada de Llanes, al llegar aquí, girar a la izquierda e inmediatamente a la derecha para tomar la carretera AS-115 dirección Picos de Europa.
Al llegar a una glorieta giramos a la derecha dirección Benia y Cangas de Onís por la carretera AS-114 hasta Benia de Onís, donde nada más pasar el pueblo sale a mano izquierda la carretera que nos lleva a Demués, previo paso por Bobia.
Hacia el final del pueblo hay un pequeño aparcamiento en batería donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pinche aquí Demues
PARA VER-VISITAR
Situado en Demués, en el se recrea la elaboración del queso gamoneu a través de paneles explicativos y medios audiovisuales.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Demués.
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en un pequeño aparcamiento que está en la propia carretera, seguimos por la misma y nos encontramos la fuente al lado izquierdo.
Volvemos sobre nuestros pasos y un poco más adelante a la derecha, vemos una señal que nos indica la subida a la ruta, se trata de una pista de hormigón, en buen estado que nos va alejando del pueblo.
Pasamos la capilla de San Francisco y dejamos el pueblo atrás.
La pista va subiendo poco a poco y en un rato, vemos el pueblo de Gamoneu de Onís a nuestra derecha, prácticamente a la misma altura que Demués.
La pista ya de tierra se va convertir en un momento en hormigón, pues comenzamos a subir de nuevo y hay curvas un poco cerradas. Nos encontramos la primera fuente con abrevadero.
El camino sigue ascendiendo y vemos en la parte baja varias cabañas de pastores. De frente vemos el cortado del camino que deberemos subir.
La senda comienza a llanear un poco y vemos a mano izquierda el desvío de Cabañatu, es una variante que se puede hacer circular, y que después nos sacaría a la misma pista, pero nosotros seguimos de frente hacia Belbín y Lagos.
Las vistas que nos quedan hacia atrás son impresionantes, en un día claro, casi se podría ver hasta el mar.
De frente la niebla, no deja ver con claridad lo que nos espera, aunque poco a poco va abriendo mostrándonos el perfil del recorrido que nos queda.
Pasamos delante de una cabaña a mano derecha y un poco mas adelante una segunda fuente y abrevadero.
Pequeños grupos de caballos y vacas nos reciben a nuestro paso.
El camino, de nuevo con firme de tierra, llanea un poco y comienza de nuevo a subir.
Empezamos a ganar bastante altura y encontramos otra fuente abrevadero con dos pilones.
Sin dejar la senda, damos un giro brusco a la derecha y comenzamos a subir de manera más pronunciada.
Empezamos a ver al fondo un cortado, que más tarde sabremos que es el camino que nos espera, con la subida de mayor desnivel, sin duda.
Pasamos por delante de una pequeña cabaña de piedra y seguimos camino.
En un rato ya estamos en un espacio algo más abierto, donde encontramos un pastor con su vehículo. Queda la subida mas empinada, aunque el firme es hormigón y con paciencia se sube bien.
Al final del camino vemos un mirador con gente. Se trata del mirador de Camba, con vistas impresionantes, pues estamos en el punto más alto, hasta ahora.
Allí encontramos a dos turistas, creo ingleses, emocionados con las vistas y que comentaron que es la cuarta vez que vienen por aquí.
Cuantas veces me pregunto, lo que valoran fuera lo que tenemos aquí al lado y que poco lo hacemos nosotros.
Después de contemplar las vistas desde el mirador, volvemos a salir a la pista y esta empieza llaneando para después bajar un poco y acabar unos metros después, en una zona un poco amplia con sitio para aparcar algún vehículo y con una especie de marquesina de madera.
A partir de aquí, la senda se vuelve roca, tipo calzada romana, con piedras que escurren un poco, primero subimos bordeando un pequeño pico por la derecha e inmediatamente comenzamos a bajar por el mismo tipo de firme.
Nos cruzamos con el GR-202 que viene de Covadonga y va hacia Poncebos, y continuamos por nuestra senda hasta llegar a un pequeño prado, que atravesamos y de nuevo en subida por zona de piedra, llegar a una nueva señal del camino que nos indica Belbín.
En unos minutos llegamos a la Majada de Belbín, impresionante, llena de cabañas de pastoreo, rodeada de montañas.
Aquí podemos aprovechar y comer el bocata, pues nosotros volveremos sobre nuestros pasos para ir hacia el vehículo. Pero hay alguna opción más.
Lo ideal es hacer la ruta hasta Lagos, nos quedaría aproximadamente una hora, pero necesitaríamos tener allí un coche o bien haber previsto el retorno en transporte público, lo cual no es fácil.
En este caso acortaríamos la ruta hasta un total de 3 horas y media.
Otra opción es subir el coche hasta el apartadero que está después del mirador, pero esto requiere atravesar toda la pista ganadera, que no se si se puede hacer y sobre todo tener cierta pericia para el último tramo de la pista, pues tiene bastante pendiente y fuerte desnivel, y desde allí hacer la ruta hasta Lagos, aproximadamente 3 horas ida y vuelta.
Desde aquí abogamos por no subir vehículos privados, pues son pistas para uso ganadero y deben ser usadas solo por ellos.
Sería bueno que alguien se preocupara de montar algún tipo de servicio de taxi, que te pudiera subir o bajar con cierta frecuencia y que evitaría esta práctica que puede algún día provocar algún tipo de incidente, pues no son pistas echas para todos los conductores.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
Al llegar a una glorieta giramos a la derecha dirección Benia y Cangas de Onís por la carretera AS-114 hasta Benia de Onís, donde nada más pasar el pueblo sale a mano izquierda la carretera que nos lleva a Demués, previo paso por Bobia.
Hacia el final del pueblo hay un pequeño aparcamiento en batería donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pinche aquí Demues
![]() |
APARCAMIENTO EN DEMUES |
PARA VER-VISITAR
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS
Ubicado en la localidad de Benia de Onís. Es una muestra de forma de vida más sostenible, con los pastores, la montaña y el quebrantahuesos como hilo conductor. Para más información pincha aquí
Centro de interpretación del quebrantahuesos
Ubicado en la localidad de Benia de Onís. Es una muestra de forma de vida más sostenible, con los pastores, la montaña y el quebrantahuesos como hilo conductor. Para más información pincha aquí
Centro de interpretación del quebrantahuesos
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUESO GAMONEU
Situado en Demués, en el se recrea la elaboración del queso gamoneu a través de paneles explicativos y medios audiovisuales.
IGLESIA DE SANTA EULALIA DE BENIA
Ubicada en la localidad de Benia de Onís. Data de la época de la monarquía astur y mantiene una portada de los siglos XIV y XV.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA FAUNA GLACIAR
Situado en la localidad de Avín. Es una muestra de la fauna de la época ubicada en la cueva de Avín.
ERMITA DE CASTRU
Situada dentro de la ruta camino de la ermita en un bello bosque.
DONDE ALOJARSE
Situado en la localidad de Avín. Es una muestra de la fauna de la época ubicada en la cueva de Avín.
ERMITA DE CASTRU
Situada dentro de la ruta camino de la ermita en un bello bosque.
![]() |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS
|
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Onís
DONDE COMER
DONDE COMER
![]() |
PRIMERA FUENTE QUE ENCONTRAMOS
|
![]() |
VISTAS DESDE EL CAMINO
|
![]() |
CABALLOS Y VACAS CONVIVEN EN LA ZONA
|
![]() |
LA PISTA DESDE LA ZONA DEL MIRADOR
|
![]() |
MIRADOR DE CAMBA
|
![]() |
FINAL DE LA PISTA GANADERA
|
![]() |
EL CAMINO SE VUELVE PEDREGOSO
|
![]() |
LA SENDA ATRAVIESA UNA ZONA DE PRADO
|
![]() |
LA MAJADA DE BELBÍN |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Demués.
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en un pequeño aparcamiento que está en la propia carretera, seguimos por la misma y nos encontramos la fuente al lado izquierdo.
Volvemos sobre nuestros pasos y un poco más adelante a la derecha, vemos una señal que nos indica la subida a la ruta, se trata de una pista de hormigón, en buen estado que nos va alejando del pueblo.
Pasamos la capilla de San Francisco y dejamos el pueblo atrás.
La pista va subiendo poco a poco y en un rato, vemos el pueblo de Gamoneu de Onís a nuestra derecha, prácticamente a la misma altura que Demués.
La pista ya de tierra se va convertir en un momento en hormigón, pues comenzamos a subir de nuevo y hay curvas un poco cerradas. Nos encontramos la primera fuente con abrevadero.
El camino sigue ascendiendo y vemos en la parte baja varias cabañas de pastores. De frente vemos el cortado del camino que deberemos subir.
La senda comienza a llanear un poco y vemos a mano izquierda el desvío de Cabañatu, es una variante que se puede hacer circular, y que después nos sacaría a la misma pista, pero nosotros seguimos de frente hacia Belbín y Lagos.
Las vistas que nos quedan hacia atrás son impresionantes, en un día claro, casi se podría ver hasta el mar.
De frente la niebla, no deja ver con claridad lo que nos espera, aunque poco a poco va abriendo mostrándonos el perfil del recorrido que nos queda.
Pasamos delante de una cabaña a mano derecha y un poco mas adelante una segunda fuente y abrevadero.
Pequeños grupos de caballos y vacas nos reciben a nuestro paso.
El camino, de nuevo con firme de tierra, llanea un poco y comienza de nuevo a subir.
Empezamos a ganar bastante altura y encontramos otra fuente abrevadero con dos pilones.
Sin dejar la senda, damos un giro brusco a la derecha y comenzamos a subir de manera más pronunciada.
Empezamos a ver al fondo un cortado, que más tarde sabremos que es el camino que nos espera, con la subida de mayor desnivel, sin duda.
Pasamos por delante de una pequeña cabaña de piedra y seguimos camino.
En un rato ya estamos en un espacio algo más abierto, donde encontramos un pastor con su vehículo. Queda la subida mas empinada, aunque el firme es hormigón y con paciencia se sube bien.
Al final del camino vemos un mirador con gente. Se trata del mirador de Camba, con vistas impresionantes, pues estamos en el punto más alto, hasta ahora.
Allí encontramos a dos turistas, creo ingleses, emocionados con las vistas y que comentaron que es la cuarta vez que vienen por aquí.
Cuantas veces me pregunto, lo que valoran fuera lo que tenemos aquí al lado y que poco lo hacemos nosotros.
Después de contemplar las vistas desde el mirador, volvemos a salir a la pista y esta empieza llaneando para después bajar un poco y acabar unos metros después, en una zona un poco amplia con sitio para aparcar algún vehículo y con una especie de marquesina de madera.
A partir de aquí, la senda se vuelve roca, tipo calzada romana, con piedras que escurren un poco, primero subimos bordeando un pequeño pico por la derecha e inmediatamente comenzamos a bajar por el mismo tipo de firme.
Nos cruzamos con el GR-202 que viene de Covadonga y va hacia Poncebos, y continuamos por nuestra senda hasta llegar a un pequeño prado, que atravesamos y de nuevo en subida por zona de piedra, llegar a una nueva señal del camino que nos indica Belbín.
En unos minutos llegamos a la Majada de Belbín, impresionante, llena de cabañas de pastoreo, rodeada de montañas.
Aquí podemos aprovechar y comer el bocata, pues nosotros volveremos sobre nuestros pasos para ir hacia el vehículo. Pero hay alguna opción más.
Lo ideal es hacer la ruta hasta Lagos, nos quedaría aproximadamente una hora, pero necesitaríamos tener allí un coche o bien haber previsto el retorno en transporte público, lo cual no es fácil.
En este caso acortaríamos la ruta hasta un total de 3 horas y media.
Otra opción es subir el coche hasta el apartadero que está después del mirador, pero esto requiere atravesar toda la pista ganadera, que no se si se puede hacer y sobre todo tener cierta pericia para el último tramo de la pista, pues tiene bastante pendiente y fuerte desnivel, y desde allí hacer la ruta hasta Lagos, aproximadamente 3 horas ida y vuelta.
Desde aquí abogamos por no subir vehículos privados, pues son pistas para uso ganadero y deben ser usadas solo por ellos.
Sería bueno que alguien se preocupara de montar algún tipo de servicio de taxi, que te pudiera subir o bajar con cierta frecuencia y que evitaría esta práctica que puede algún día provocar algún tipo de incidente, pues no son pistas echas para todos los conductores.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua. Hay una fuente en Demués, junto al aparcamiento donde dejamos el vehículo
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario