GIJÓN
![]() |
BOSQUE DE RIBERA DURANTE LA RUTA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Gijón
COORDENADAS:
LATITUD
43º 32´ 07´´ N
LONGITUD
-5º 38´ 08´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 13,000 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 40 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 10 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 50 Metros
DURACIÓN: 3 horas ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Gijón junto al estadio del Molinón
PUNTO DE LLEGADA: Lavadero de Deva y vuelta a Gijón
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona norte-central de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la autovía A-8 y coger la salida 378 hacia la N-632 y continuar hacia el estadio de fútbol del Molinón, donde podemos dejar el vehículo en su ámplia zona de aparcamiento.
Para llegar pinche aquí Puente de la Guía en Gijón
IGLESIA DE SAN SALVADOR DE DEVA
Casi al final de la ruta, podemos ver esta iglesia de origen románico de la que apenas quedan vestigios, pues fue destruida durante la guerra civil y reconstruida después.
MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS
Para llegar pinche aquí Puente de la Guía en Gijón
IGLESIA DE SAN SALVADOR DE DEVA
Casi al final de la ruta, podemos ver esta iglesia de origen románico de la que apenas quedan vestigios, pues fue destruida durante la guerra civil y reconstruida después.
UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN
Aunque se construyó en el siglo XX, es un icono de la ciudad. Desde la ruta podremos ver distintas perspectivas de este gran edificio.
Aunque se construyó en el siglo XX, es un icono de la ciudad. Desde la ruta podremos ver distintas perspectivas de este gran edificio.
MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS
Es un museo creado para conservar y difundir la memoria asturiana con una muestra de etnografía, fotografía, instrumentos musicales, etc. Para mas información pincha aquí Museo del Pueblo de Asturias
MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS
Es un museo encargado de conservar y difundir el patrimonio ferroviario asturiano. Para más información pincha aquí Museo del Ferrocarril de Asturias
TERMAS ROMANAS DE CAMPO VALDÉS
Es un yacimiento romano que denota la presencia romana en la ciudad. Para más información pincha aquí Termas Romanas de Gijón
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en el concejo de Gijón, lo mejor es consultar toda la oferta posible. Contactar con la web del ayuntamiento o con las de las distintas asociaciones nos facilitará mucho la búsqueda.
Al tratarse de la primera ciudad en tamaño del Principado, tiene una gran oferta hotelera.
Para ver alojamientos en la zona pincha aquí Alojamientos en Gijón
DONDE COMER
![]() |
IGLESIA DE SAN SALVADOR DE DEVA |
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en el concejo de Gijón, lo mejor es consultar toda la oferta posible. Contactar con la web del ayuntamiento o con las de las distintas asociaciones nos facilitará mucho la búsqueda.
Al tratarse de la primera ciudad en tamaño del Principado, tiene una gran oferta hotelera.
Para ver alojamientos en la zona pincha aquí Alojamientos en Gijón
DONDE COMER
BOOK DE FOTOS
![]() |
HÓRREO EN EL CAMPO DE GOLF MUNICIPAL |
![]() |
LA UNIVERSIDAD LABORAL DESDE LA SENDA |
![]() |
EL RÍO |
![]() |
VISTA DEL CAMINO |
![]() |
LA SENDA ENTRE MUROS DE PIEDRA |
![]() |
EL LAVADERO AL FINAL DE LA RUTA |
![]() |
PUENTE DE PIEDRA SOBRE EL RÍO, JUNTO AL LAVADERO |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos aparcado el vehículo en el aparcamiento de la zona del estadio del Molinón, nos dirigimos a la zona del río Piles, al puente de la Guía, donde está el cartel con la información de la ruta y la senda de tierra que da comienzo a la misma.
Comenzamos bajando y paralelos al río, vamos a atravesar zona de bosque de ribera para dirigirnos paralelos a la zona de la universidad laboral.
Rápidamente llegamos a la zona del campo municipal de Madera. La senda tiene los puntos kilométricos señalizados y hemos pasado el segundo para recorrer el camino paralelos al Botánico de Gijón.
La senda cruza la carretera y pasamos delante de un área recreativa donde podemos comer el bocata a la vuelta.
La senda ha pasado a ser carretera y giramos a la izquierda por una zona de casas y algún Lagar.
La torre de la Laboral, nos muestra su mejor perspectiva y el camino vuelve a ser de tierra para volver a cruzar una carretera.
Tras cruzar con precaución, la senda gira a la derecha y nos conduce a través de un pequeño parque con varias mesas de madera hacía otra carretera, que en paralelo seguimos para cruzar más adelante y seguir por la derecha hasta otra carretera que conduce a Deva, pasando delante de la iglesia de esta localidad para enseguida llegar a la zona del lavadero, donde acaba la ruta.
El camino de vuelta lo haremos volviendo sobre nuestros pasos.
Aunque parece que atravesamos distintas carreteras y caminos, la ruta está bastante bien señalizada, por lo que no tiene pérdida alguna.
Comenzamos bajando y paralelos al río, vamos a atravesar zona de bosque de ribera para dirigirnos paralelos a la zona de la universidad laboral.
Rápidamente llegamos a la zona del campo municipal de Madera. La senda tiene los puntos kilométricos señalizados y hemos pasado el segundo para recorrer el camino paralelos al Botánico de Gijón.
La senda cruza la carretera y pasamos delante de un área recreativa donde podemos comer el bocata a la vuelta.
La senda ha pasado a ser carretera y giramos a la izquierda por una zona de casas y algún Lagar.
La torre de la Laboral, nos muestra su mejor perspectiva y el camino vuelve a ser de tierra para volver a cruzar una carretera.
Tras cruzar con precaución, la senda gira a la derecha y nos conduce a través de un pequeño parque con varias mesas de madera hacía otra carretera, que en paralelo seguimos para cruzar más adelante y seguir por la derecha hasta otra carretera que conduce a Deva, pasando delante de la iglesia de esta localidad para enseguida llegar a la zona del lavadero, donde acaba la ruta.
El camino de vuelta lo haremos volviendo sobre nuestros pasos.
Aunque parece que atravesamos distintas carreteras y caminos, la ruta está bastante bien señalizada, por lo que no tiene pérdida alguna.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario