SOBRESCOBIO
UBICACIÓN
CONCEJO: Sobrescobio
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43º 20´ 21´´ N
LONGITUD
-5º 46´ 80´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 6,600 Km aproximádamente ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 190 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 620 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 430 Metros
DURACIÓN: 2 Horas y media
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Soto de Agues
PUNTO DE LLEGADA: Ladines y vuelta a Soto de Agues
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de Soto de Agues, concejo de Sobrescobio.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, tomar la AS-I con dirección a Langreo, coger esta salida y seguir por la AS-17 hasta Rioseco, capital del concejo, de donde sale la carretera SC-2 con dirección a Soto de Agues. A la entrada del pueblo hay un gran aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Justo al lado, encontramos una tienda nueva donde podemos comprar pan, bebida o algo que podamos necesitar.
Para llegar pincha aquí Soto de Agues
Justo al lado, encontramos una tienda nueva donde podemos comprar pan, bebida o algo que podamos necesitar.
Para llegar pincha aquí Soto de Agues
CASA DEL AGUA
Ubicada en Rioseco, capital del concejo. Es importante confirmar su apertura, pues lleva en obras un par de años.
CASTILLO DE VILLAMOREY
Se encuentra situado en un promontorio en el embalse de Rioseco. Solo se conserva parte de su torreón restaurado y se acondicionó también el entorno y el camino de acceso.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
LADINES
Precioso pueblo con unas de las mejoras vistas del concejo y con un importante patrimonio de hórreos.
SOTO DE AGUES
Tiene una de las más completas colecciones de hórreos y de casas típicas. Es el punto de inicio de la ruta del Alba, entre otras.
DONDE ALOJARSE
La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier punto del recorrido o en una pequeña zona habilitada cerca de Soto de Agues.
Tenemos también la posibilidad de comer en Ladines, en el bar la Plaza, o en Soto de Agues en los restaurantes Llaimo y El Fresnu. La tienda la Vieya del Alba dispone de una zona de merendero con mesas y bancos.
Tenemos también la posibilidad de comer en Ladines, en el bar la Plaza, o en Soto de Agues en los restaurantes Llaimo y El Fresnu. La tienda la Vieya del Alba dispone de una zona de merendero con mesas y bancos.
RESTAURANTE LLAIMO EN SOTO DE AGUES
|
BOOK DE FOTOS
![]() |
PANORÁMICA LLEGANDO A LADINES
|
![]() |
FAÚNA DE LADINES
|
HÓRREO EN LADINES
|
![]() |
LADINES AL FONDO
|
![]() |
PANORÁMICA DE VUELTA
|
![]() |
CORDILLERA DE SOBRESCOBIO
|
![]() |
CARRETERA DE BAJADA A SOTO DE AGUES
|
![]() |
VISTA DE SOTO DE AGUES
|
![]() |
BAJANDO A SOTO DE AGUES
|
![]() |
COLOR OTOÑAL
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo en el aparcamiento, podemos comprar pan o lo que nos pueda faltar, en la tienda que esta situada junto al mismo.
En dirección de nuevo al aparcamiento, lo atravesamos para encamnarnos hacia Agues, cruzaremos por el puente medieval que cruza el río y que separa los dos núcleos de población y nos dirigimos por la calle que lleva a la iglesia y la plaza de la aldea, donde hay un cartel que nos indica la ruta al pico Collargayos, parte de la senda que haremos hoy.
A la izquierda del cartel vemos las señales que nos indican el sentido de la ruta. Una vez dejamos la población, la senda discurre paralela a la izquierda del río. Llegamos a un puente de piedra que nos llevaría a la Foz del río Nozalín, parte también de la ruta y que dejaremos para otro día.
Nosotros seguimos, por tanto según las indicaciones de la ruta, por el camino de la izquierda y en una nueva bifurcación también por el mismo sentido.
El camino continua ahora por una zona de rodadura de tractor y nos acerca a otra bifurcación que en este caso cogeremos a la derecha en ligera subida. Hay que tener cuidado en este punto, pues la ruta, aparentemente sigue de frente, pero vemos en una portilla una señal en cruz que claramente nos informa de que vamos mal. No coger la senda que paralela a la izquierda a la portilla parece continuar, pues no conduce a ninguna parte.
La ruta continua en ascenso por una zona más abierta para siempre en subida, llegar a una zona boscosa, atravesar un riachuelo y tener una primera panorámica de Ladines a nuestra izquierda.
La senda, un poco más adelante da un brusco giro a la izquierda, la señalización no queda muy a la vista, por lo que habrá que tener cuidado.
Siguiendo el camino, que a veces se pierde por la cantidad de hojarasca que el otoño ha dejado, llegamos al cruce de un río, que en crecida habrá que pisar para atravesarlo.
Seguimos subiendo y en un momento vemos las primeras casas de Ladines. A nuestra izquierda se nos abren unas vistas maravillosas del valle, con Soto de Agues al fondo, con todas las tonalidades otoñales posibles. Recomendamos por eso, hacer esta ruta en otoño, pues los contrastes la harán mucho mas bella.
Ya en Ladines, podemos dar un paseo por el pueblo y contemplar la cantidad de hórreos y casas típicas que hacen de esta aldea algo inolvidable.
La vuelta se puede hacer por el mismo recorrido o bien por la carretera que lleva a Soto, de poco tráfico y más corta. Nosotros tomamos esta opción, pues la lluvia ha comenzado a hacer acto de presencia y el camino de vuelta puede estar aún mas embarrado y complicado.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el
frío y la humedad
frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario