CABRALES
SALTOS DE AGUA EN EL RÍO CASAÑO
|
UBICACIÓN
CONCEJO: Cabrales
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
TIPO DE RUTA: Senda
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el pueblo de La Molina, concejo de Cabrales.
POO DE CABRALES
Este pueblo de Cantabria solo tiene acceso por carretera desde Sotres. Se puede acceder desde la Hermida andando a través de la ruta Urdón-Tresviso.
DONDE ALOJARSE
DONDE COMER
COORDENADAS:
LATITUD
43º 30´ 09´´ N
LONGITUD
-4º 91´ 18´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 7,000 Km aproximadamente ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 60 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 420 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 360 Metros
DURACIÓN: 2 Horas y media
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: La Molina
PUNTO DE LLEGADA: Recorrido por el río Casaño al puente Los Mineros y vuelta a La Molina
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y piedra
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el pueblo de La Molina, concejo de Cabrales.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 303 Posada de Llanes y al llegar aquí, coger la AS-115, dirección Vibaño y Meré hacia el alto de Ortigueiro. Al llegar a una glorieta, giramos a mano izquierda por la AS-114, dirección Carreña y Arenas de Cabrales.
Nada más pasar el alto de Ortiguero y el pueblo del mismo nombre, vamos a llegar a Canales.y justo al final del pueblo, sale a mano derecha una carretera que nos lleva hasta la población de La Molina.
La carretera finaliza ahí, por lo que tenemos que dar la vuelta al llegar al pueblo, en una zona destinada a ello y buscar aparcamiento en los apartaderos de la carretera. El espacio no es mucho por lo que conviene ir pronto y sobre todo, no perjudicar el paso de otros vehículos con nuestro estacionamiento.
Para llegar pincha aquí La Molina
PARA VER-VISITARNada más pasar el alto de Ortiguero y el pueblo del mismo nombre, vamos a llegar a Canales.y justo al final del pueblo, sale a mano derecha una carretera que nos lleva hasta la población de La Molina.
La carretera finaliza ahí, por lo que tenemos que dar la vuelta al llegar al pueblo, en una zona destinada a ello y buscar aparcamiento en los apartaderos de la carretera. El espacio no es mucho por lo que conviene ir pronto y sobre todo, no perjudicar el paso de otros vehículos con nuestro estacionamiento.
Para llegar pincha aquí La Molina
PANORÁMICA DESDE LA MOLINA
|
ARENAS DE CABRALES
Pueblo de gran tradición montañera. Cueva-exposición del queso de Cabrales.
POO DE CABRALES
Mirador del Picu Urriellu. Se pueden admirar distintas vistas del pico durante todo el año, siempre que la niebla lo permita.
PONCEBOS
Principio y fin de la ruta del Cares.
TIELVE
Pequeño pueblo con 11 queserías dentro del consejo regulador del queso de Cabrales. Vistas preciosas.
SOTRES
El pueblo más alto de los Picos de Europa. Las vistas son magnificas y se pude ver la senda que lleva a la zona cántabra de Espinama. Visitar la tienda de embutidos Pellico, puedes comprar embutidos y quesos de fabricación propia y todo lo que te puedas imaginar.
TRESVISO
Este pueblo de Cantabria solo tiene acceso por carretera desde Sotres. Se puede acceder desde la Hermida andando a través de la ruta Urdón-Tresviso.
DONDE ALOJARSE
La zona dispone de bastantes alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Cabrales y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Tielve puedo recomendar el Hostal la Plaza, su Casa Rural y sus apartamentos en Poo de Cabrales, www.alojamientosdeturismorurallospicosdeeuropa.com
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Cabrales y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Tielve puedo recomendar el Hostal la Plaza, su Casa Rural y sus apartamentos en Poo de Cabrales, www.alojamientosdeturismorurallospicosdeeuropa.com
APARTAMENTOS MIRADOR DE URRIELLU EN POO DE CABRALES
|
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier lugar, pues no hay áreas recreativas en la misma, aunque varias zonas abiertas e incluso una zona de playa fluvial invitan a hacerlo.
Como la ruta no es muy larga, podemos comer en alguno de los restaurantes del concejo.
Si se quiere comer uno de los mejores cabritos de Picos, se puede hacer en el Hostal la Plaza de Tielve. Eso si, previa reserva, 985 845 916, pues no siempre lo hay y tienes que encargarlo para mayor seguridad.
Puedes comer también otro tipo de platos típicos, como Fabada y sobre todo degustar e incluso comprar queso de Cabrales, pues están dentro del Consejo Regulador.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo aparcado como buenamente hemos podido, comenzamos a caminar adentrándonos en el pueblo de La Molina. Un letrero pintado en una esquina de una pequeña capilla, nos indica la calle que debemos seguir.
Detrás de una casa que dejamos a la izquierda hay una fuente donde podemos coger agua, aunque también hay otra fuente-abrevadero un poco más adelante, que parece que también es potable.
Seguimos andando y el firme pasa de ser de cemento a tierra, pero solo de manera provisional, pues la senda pasa a ser enseguida empedrada y con cierta facilidad para resbalar, estamos comenzando a bajar hacia el río Casaño.
Cruzamos un pequeño reguero por un curioso puente compuesto de una hilera de piedras y enseguida vemos a la izquierda la fuente con el abrevadero, un poco fuera de la senda.
El camino nos da un ligero respiro con piso de tierra, pero en un momento vuelve a su condición de piedra hasta llegar al puente Pompedro, un precioso puente de piedra que no debemos atravesar, pues nosotros seguiremos derechos por el curso del río, pero si asomarnos desde él, pues tendremos unas vistas maravillosas de sus pozas, usadas habitualmente por empresas de turismo activo para el descenso de cañones.
Cruzamos un puente de hormigón y ya con el río a nuestra derecha, el camino suaviza bastante y entre zona de bosque de castaños y altas paredes de piedra, se encajona un poco hasta llegar a una pequeña playa fluvial, ideal para parar a la vuelta y comer el bocata.
El río comienza a bajar más tranquilo y entre las verticales paredes de roca y centenarios castaños, nos lleva a una zona abierta, un pequeño prado entre árboles, un buen sitio para una pequeña parada.
El camino se abre hacia la derecha, si seguimos a la izquierda, llegamos a una antigua central hidroeléctrica, hoy en ruinas. Por la senda correcta llegamos a un puente de hormigón con una cancela que cerramos tras pasar y a una zona de cabañas de piedra, bien conservadas, que delatan cierta actividad aún en la actualidad.
El camino se estrecha por la exuberante vegetación y continuamos por el margen derecho del río hasta llegar al puente de Los Mineros, que en un estado ruinoso, compuesto por dos troncos estrechos de madera y que parece se vayan a romper a nuestro paso, conseguirán el final de nuestra ruta de hoy.
Nuestra sorpresa es que junto al puente hay planchas y vigas de metal, arena y grava que delatan la inminente construcción de un nuevo puente que nos permita seguir con total seguridad hasta el siguiente puente, Llamero, que se sustituyó recientemente y así poder llegar hasta la canal tallada en roca, que no será apta para gente con vértigo, por la peligrosidad de su paso.
Estaremos pendientes, pues esta ruta es muy agradable, incluso con niños, cuando se sustituya ese paso.
Desde septiembre de 2013 ya está hecho el nuevo puente. Hemos añadido fotografía del mismo en el book.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Como la ruta no es muy larga, podemos comer en alguno de los restaurantes del concejo.
Si se quiere comer uno de los mejores cabritos de Picos, se puede hacer en el Hostal la Plaza de Tielve. Eso si, previa reserva, 985 845 916, pues no siempre lo hay y tienes que encargarlo para mayor seguridad.
Puedes comer también otro tipo de platos típicos, como Fabada y sobre todo degustar e incluso comprar queso de Cabrales, pues están dentro del Consejo Regulador.
HOSTAL LA PLAZA EN TIELVE
|
BOOK DE FOTOS
FUENTE ABREVADERO AL PRINCIPIO DE LA RUTA
|
POZAS JUNTO AL PUENTE POMPEDRO
|
PAREDES VERTICALES A NUESTRO ALREDEDOR
|
PEQUEÑA PLAYA FLUVIAL DURANTE LA RUTA
|
VISTA DE LA SENDA
|
PUENTE DE HORMIGÓN CON LA CANCELA
|
`PANORÁMICA DESDE EL RÍO
|
VIEJO PUENTE LOS MINEROS
|
POZA JUNTO AL PUENTE LOS MINEROS
|
NUEVO PUENTE LOS MINEROS |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo aparcado como buenamente hemos podido, comenzamos a caminar adentrándonos en el pueblo de La Molina. Un letrero pintado en una esquina de una pequeña capilla, nos indica la calle que debemos seguir.
Detrás de una casa que dejamos a la izquierda hay una fuente donde podemos coger agua, aunque también hay otra fuente-abrevadero un poco más adelante, que parece que también es potable.
Seguimos andando y el firme pasa de ser de cemento a tierra, pero solo de manera provisional, pues la senda pasa a ser enseguida empedrada y con cierta facilidad para resbalar, estamos comenzando a bajar hacia el río Casaño.
Cruzamos un pequeño reguero por un curioso puente compuesto de una hilera de piedras y enseguida vemos a la izquierda la fuente con el abrevadero, un poco fuera de la senda.
El camino nos da un ligero respiro con piso de tierra, pero en un momento vuelve a su condición de piedra hasta llegar al puente Pompedro, un precioso puente de piedra que no debemos atravesar, pues nosotros seguiremos derechos por el curso del río, pero si asomarnos desde él, pues tendremos unas vistas maravillosas de sus pozas, usadas habitualmente por empresas de turismo activo para el descenso de cañones.
Cruzamos un puente de hormigón y ya con el río a nuestra derecha, el camino suaviza bastante y entre zona de bosque de castaños y altas paredes de piedra, se encajona un poco hasta llegar a una pequeña playa fluvial, ideal para parar a la vuelta y comer el bocata.
El río comienza a bajar más tranquilo y entre las verticales paredes de roca y centenarios castaños, nos lleva a una zona abierta, un pequeño prado entre árboles, un buen sitio para una pequeña parada.
El camino se abre hacia la derecha, si seguimos a la izquierda, llegamos a una antigua central hidroeléctrica, hoy en ruinas. Por la senda correcta llegamos a un puente de hormigón con una cancela que cerramos tras pasar y a una zona de cabañas de piedra, bien conservadas, que delatan cierta actividad aún en la actualidad.
El camino se estrecha por la exuberante vegetación y continuamos por el margen derecho del río hasta llegar al puente de Los Mineros, que en un estado ruinoso, compuesto por dos troncos estrechos de madera y que parece se vayan a romper a nuestro paso, conseguirán el final de nuestra ruta de hoy.
Nuestra sorpresa es que junto al puente hay planchas y vigas de metal, arena y grava que delatan la inminente construcción de un nuevo puente que nos permita seguir con total seguridad hasta el siguiente puente, Llamero, que se sustituyó recientemente y así poder llegar hasta la canal tallada en roca, que no será apta para gente con vértigo, por la peligrosidad de su paso.
Estaremos pendientes, pues esta ruta es muy agradable, incluso con niños, cuando se sustituya ese paso.
Desde septiembre de 2013 ya está hecho el nuevo puente. Hemos añadido fotografía del mismo en el book.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar y algo más de abrigo si se va a realizar fuera de la época estival
Gafas de sol
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua. Hay una fuente al final del pueblo y una fuente abrevadero al comienzo de la ruta.
Comida. Si queremos comer en ruta.
nos la recomendaron y la hicimos.-en conjunto es muy preciosa tanto por el cauce del rio como por el entorno de robledales.-muy facil y accesible para toda clase de personas.-este mayo proximo volvemos a cabrales y la volveremos a hacer
ResponderEliminarHola Vicente.
ResponderEliminarsi vais a volver por Cabrales, me atrevo a recomendaros la ruta Poncebos-Bulnes.
Hasta la puesta en marcha del funicular, era el camino que seguían las personas de Bulnes para el acopio de víveres, ropa, etc y una de las primeras rutas que hice en Asturias.
Bulnes, muy remodelado, te encantará y si el tiempo lo permite, tienes una de las mejores vistas del Urriellu.
Yo acabo de volver y aparte de la del Cares,recomiendo la que ha dicho asturias mar y montaña.Es todo subida montaña y un esfuerzo, pr como todo esfuerzo tiene su recompensa.Y si seguis en la zona, hacer resto, la de refugio cabrones y la otra de bulnes.
ResponderEliminarHola Mar.
EliminarLa de Bulnes y alguna otra más de la zona puedo recomendarlas, pero tengo entendido que la del refugio de los Cabrones es bastante dura y se recomienda ir bien preparado, equipado y con bastante fondo físico. Por tanto no puedo opinar de ella.
¿ Tú la has hecho ?
Un saludo,
Antonio