CASTROPOL
UBICACIÓN
CONCEJO: Castropol
CONCEJO: Castropol
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
43 º 52´ 80´´ N
TIPO DE RUTA: Senda
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 52´ 80´´ N
LONGITUD
-6 º 95´ 02´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 5,000 Km
DESNIVEL: 150 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 250 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 100 Metros
DURACIÓN: 1 horas y media
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Tol
PUNTO DE LLEGADA: Tol
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
PARA VER-VISITAR
CASONA DE SESTELO
Situada en la parroquia de Presno. Data del siglo XIX, fue antigua fábrica de papel, orfanato y sede de la escuela-taller que se ocupó de su restuaración.
PALACIO DE LOIS O DE LOS DUQUES DE TAMALES
PERFIL DE LA RUTA |
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado tomaremos la A-8 Autovia del cantábrico hasta la salida 501 Barres-Castropol, seguir por la N-640 y tomar el desvío a la izquierda por la AS-31 hasta la localidad de Tol. Aquí buscar el área recreativa y allí dejamos aparcado el vehículo y está el cartel con la información de la ruta.
Para llegar pinche aquí Área recreativa de Tol
Para llegar pinche aquí Área recreativa de Tol
CARTEL DE LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
IGLESIA DE SAN SALVADOR DE TOL
Ubicada en la localidad de Tol, fue antiguo monasterio y data del siglo XI.
Ubicada en la localidad de Tol, fue antiguo monasterio y data del siglo XI.
CASONA DE SESTELO
Situada en la parroquia de Presno. Data del siglo XIX, fue antigua fábrica de papel, orfanato y sede de la escuela-taller que se ocupó de su restuaración.
PALACIO DE LOIS O DE LOS DUQUES DE TAMALES
Ubicado en la localidad de Figueras. Data de 1791 y está coronado por almenas.
ESTATUA A VILLAAMIL EN CASTROPOL
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Castropol.
En nuestro caso y después de muchos años, tomamos como base los Apartamentos Rurales El Sualleiro en Santa Eulalia de Oscos, para más información pincha aquí Apartamentos El Sualleiro
DONDE COMER
En nuestro caso y después de muchos años, tomamos como base los Apartamentos Rurales El Sualleiro en Santa Eulalia de Oscos, para más información pincha aquí Apartamentos El Sualleiro
APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS |
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final de la senda, en el área recreativa de Tol, donde hemos dejado el vehículo aparcado.
La ruta comienza en el pueblo de Tol, en el área recreativa, donde previamente hemos dejado estacionado el vehículo.
Allí mismo tenemos el carte de la ruta con toda la información, giramos a la izquierda por la carretera y en el siguiente desvío a la derecha.
Continuamos camino hasta llegar a un desvío de pista de tierra a la izquierda que tomamos y ya no abandonamos hasta llegar al siguiente cruce, donde vemos un antiguo depósito de metal, vamos a tomar la senda a la derecha y enseguida vemos el horno de la mina.
Seguimos andando y en el próximo cruce giramos a la derecha para llegar a la parte más alta de la ruta.
Cuando comenzamos a bajar vemos en la distancia la playa de Penarronda, la pista de tierra da pie a una estrecha carretera que cogemos a la derecha.
Acebos nos sorprenden en la zona y ya divisamos la zona donde dejamos el coche.
Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el área recreativa, comer el bocata o acercarse a la cercana Tapia de Casariego son las opciones que se nos presentan.
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
ÁREA RECREATIVA DE TOL |
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
PANORÁMICA AL PRINCIPIO DE LA RUTA |
DEPÓSITO ANTIGUO DE MINERAL |
CARTEL EXPLICATIVO DE LA RUTA |
EL CAMINO GIRA A LA DERECHA |
PANORÁMICA DESDE LA ZONA ALTA DE LA RUTA |
PLAYA DE PENARRONDA DESDE LA RUTA |
ACEBOS EN EL CAMINO |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Tol, en el área recreativa, donde previamente hemos dejado estacionado el vehículo.
Allí mismo tenemos el carte de la ruta con toda la información, giramos a la izquierda por la carretera y en el siguiente desvío a la derecha.
Continuamos camino hasta llegar a un desvío de pista de tierra a la izquierda que tomamos y ya no abandonamos hasta llegar al siguiente cruce, donde vemos un antiguo depósito de metal, vamos a tomar la senda a la derecha y enseguida vemos el horno de la mina.
Seguimos andando y en el próximo cruce giramos a la derecha para llegar a la parte más alta de la ruta.
Cuando comenzamos a bajar vemos en la distancia la playa de Penarronda, la pista de tierra da pie a una estrecha carretera que cogemos a la derecha.
Acebos nos sorprenden en la zona y ya divisamos la zona donde dejamos el coche.
Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el área recreativa, comer el bocata o acercarse a la cercana Tapia de Casariego son las opciones que se nos presentan.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario