TARAMUNDI
![]() |
ENORME NAVAJA, SÍMBOLO DEL CONCEJO DE TARAMUNDI, SITUADO EN EL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Taramundi
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
LATITUD
43 º 35´ 97´´ N
LONGITUD
-7 º 10´ 82´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 6,000 Km
DESNIVEL: 100 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 300 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros
DURACIÓN: 2 Horas
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Taramundi
PUNTO DE LLEGADA: Taramundi
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
CÓMO LLEGAR
43 º 35´ 97´´ N
LONGITUD
-7 º 10´ 82´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 6,000 Km
DESNIVEL: 100 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 300 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros
DURACIÓN: 2 Horas
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Taramundi
PUNTO DE LLEGADA: Taramundi
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
CÓMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el occidente de Asturias, en el concejo de Taramundi, por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 sentido Galicia y coger la salida 501 de la autovía dirección Castropol y Vegadeo por la N-640.
Pasamos Castropol y seguimos por esa carretera hasta llegar a Vegadeo. Una vez aquí, en el primer cruce, giramos a mano derecha, dirección ayuntamiento, para girar de inmediato a mano izquierda y tomar la AS-21 que nos llevará directamente a Taramundi.
La ruta parte junto a la oficina de turismo de Taramundi y no encontramos cartel de la misma.
Para llegar pincha aquí Oficina de Turismo de Taramundi
CONJUNTO ETNOGRÁFICO DE OS TEIXOIS
MUSEO ETNOGRÁFICO DE ESQUÍOS
Recopilación de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca. Puede visitarse anexo el taller-museo de navajas de M. Lombardía.
COLECCIÓN PERIZ DE MINERALES
Minerales y piedras semipreciosas de varias partes del mundo.
DÓNDE ALOJARSE
En el Concejo existen varios alojamientos donde puedes dormir.
Botas de montaña
La ruta parte junto a la oficina de turismo de Taramundi y no encontramos cartel de la misma.
Para llegar pincha aquí Oficina de Turismo de Taramundi
![]() |
OFICINA DE TURISMO DE TARAMUNDI, CON UN CARTEL EXPLICATIVO DEL CONCEJO |
PARA VER-VISITAR
CONJUNTO ETNOGRÁFICO DE OS TEIXOIS
Museo que nos muestra a través de varios utensilios la supervivencia de estas gentes en un medio hostil solo con la fuerza del agua. Forja, piedra de afilar y molino, son claros ejemplos de ello.
MUSEO DEL TELAR DE PILAR QUINTANA
Museo de la artesanía ancestral del tejido que nos muestra Pilar.
Museo de la artesanía ancestral del tejido que nos muestra Pilar.
MUSEO DE LOS MOLINOS DE MAZONOVO
Museo interactivo de molinos de todas las épocas y partes del mundo.
MUSEO DE LA CUCHILLERÍA DE TARAMUNDI
Se puede ver como se fabrican las famosas navajas de Taramundi, legado histórico de gran importancia en el concejo.
CASA DEL AGUA DE BRES
Conjunto de maquetas de ingenios hidráulicos del mundo.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE ESQUÍOS
Recopilación de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca. Puede visitarse anexo el taller-museo de navajas de M. Lombardía.
COLECCIÓN PERIZ DE MINERALES
Minerales y piedras semipreciosas de varias partes del mundo.
![]() |
MUSEO DE LA CUCHILLERÍA DE PARDIÑAS EN TARAMUNDI |
DÓNDE ALOJARSE
En el Concejo existen varios alojamientos donde puedes dormir.
Puedes elegir entre hoteles:
La Rectoral, cuna del turismo rural en España.
Hotel Taramundi, Casa Petronila o Casa Paulino.
O bien en apartamentos rurales o Casas de Aldea, entre otros, Casas de Lexa, www.casasdalexa.com , Os Teixois, As Veigas, Casa Paco, Aguillón, El Carbayo.
DÓNDE COMER
Para comer un bocata podemos parar en Teixo, donde hay un área recreativa, o bien al final de la ruta, junto al molino de Guxo.
Para comer en el concejo, puedes degustar carnes de la zona y los típicos guisos. Dispones de menú del día en varios de ellos, aunque también puedes comer a la carta.
La Rectoral, cuna del turismo rural en España.
Hotel Taramundi, Casa Petronila o Casa Paulino.
O bien en apartamentos rurales o Casas de Aldea, entre otros, Casas de Lexa, www.casasdalexa.com , Os Teixois, As Veigas, Casa Paco, Aguillón, El Carbayo.
DÓNDE COMER
Para comer un bocata podemos parar en Teixo, donde hay un área recreativa, o bien al final de la ruta, junto al molino de Guxo.
Para comer en el concejo, puedes degustar carnes de la zona y los típicos guisos. Dispones de menú del día en varios de ellos, aunque también puedes comer a la carta.
Sidrería Solleiro. Casa Petronila, Casa Paulino o el restaurante parrilla Taramundi son algunas opciones en el pueblo.
Si buscamos lugares con encanto podemos acercarnos al Mesón As Veigas, en el pueblo del mismo nombre, lleno de sabor tradicional o en el núcleo rural de Os Teixois.
BOOK DE FOTOS
Si buscamos lugares con encanto podemos acercarnos al Mesón As Veigas, en el pueblo del mismo nombre, lleno de sabor tradicional o en el núcleo rural de Os Teixois.
![]() |
RESTAURANTE EN AS VEIGAS, SABOR TRADICIONAL |
BOOK DE FOTOS
![]() |
MUSEO DE LOS MOLINOS DE TARAMUNDI |
![]() |
SENDA HACIA VEGA DE ZARZA |
![]() |
TÍPICO CABAZO EN VEGA DE ZARZA |
![]() |
LA SENDA ENTRE MUROS DE PIEDRA |
![]() |
ESTRECHO PUENTE DE MADERA QUE SALVA UN PEQUEÑO RIACHUELO |
![]() |
SUBIDA HACIA PARDIÑAS |
![]() |
MAQUETAS EN EL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA |
![]() |
FRAGUA DEL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA |
![]() |
EDIFICIO DE LA FORJA, EN EL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA |
![]() |
IGLESIA DE TARAMUNDI |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en la población de Taramundi, junto a la Oficina de Turismo, no encontramos cartel con información de la ruta, por lo que suponemos que no lo hay.
Desde aquí bajamos hacia el Museo de los Molinos, por una corta pero pronunciada cuesta.
Llegamos al Museo y giramos a la derecha para cruzar el puente sobre el río Turia y de inmediato girar a la derecha de nuevo para tomar una senda que en un rato nos llevará a la población de Vega de Zarza, donde hay un área recreativa en la que podríamos comer a la vuelta, cogiendo el coche.
La senda, prácticamente llana, nos lleva hasta una estrecha carretera por la que girando a la derecha, cruzamos un nuevo puente y de inmediato giramos a la izquierda, según indicaciones para tomar una estrecha senda que nos acerca a Vega de Zarza, donde antes de proseguir camino podemos recrearnos un poco en su arquitectura tradicional.
Giramos a la derecha para tras una corta subida acceder a la carretera que subiendo unos metros, vamos a abandonar para tomar la pista hormigonada que sale a la izquierda para llegar a A Garda.
La ruta continúa en ascenso hasta llegar a Vilanova, donde tras girar a la izquierda, nos vamos a adentrar en un bosque de castaños, que tras subir y bajar y atravesando un estrecho puente de madera, vamos a volver a ascender hasta llegar al pueblo de Pardiñas, donde vamos a encontrarnos primero con el Museo de la Cuchillería, totalmente recomendable, así como un poco más adelante la Quesería Artesanal de Taramundi, donde aparte de explicarnos un poco el proceso de producción, nos harán un cata y podremos comprar lo que allí fabrican.
Desde allí, ya vemos el pueblo de Taramundi, al que nos acercaremos por un tramo de carretera, pasaremos al lado del Hotel La Rectoral, primer alojamiento de Turismo Rural de España, que comenzó su andadura en el 1986 y del que se cumplen al realizar este ruta su 30 aniversario.
Una vez en Taramundi, volvemos hacia el aparcamiento donde dejamos estacionado el vehículo, bien en la zona del polideportivo o bien detrás de la zona de la oficina de Turismo.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
La ruta comienza en la población de Taramundi, junto a la Oficina de Turismo, no encontramos cartel con información de la ruta, por lo que suponemos que no lo hay.
Desde aquí bajamos hacia el Museo de los Molinos, por una corta pero pronunciada cuesta.
Llegamos al Museo y giramos a la derecha para cruzar el puente sobre el río Turia y de inmediato girar a la derecha de nuevo para tomar una senda que en un rato nos llevará a la población de Vega de Zarza, donde hay un área recreativa en la que podríamos comer a la vuelta, cogiendo el coche.
La senda, prácticamente llana, nos lleva hasta una estrecha carretera por la que girando a la derecha, cruzamos un nuevo puente y de inmediato giramos a la izquierda, según indicaciones para tomar una estrecha senda que nos acerca a Vega de Zarza, donde antes de proseguir camino podemos recrearnos un poco en su arquitectura tradicional.
Giramos a la derecha para tras una corta subida acceder a la carretera que subiendo unos metros, vamos a abandonar para tomar la pista hormigonada que sale a la izquierda para llegar a A Garda.
La ruta continúa en ascenso hasta llegar a Vilanova, donde tras girar a la izquierda, nos vamos a adentrar en un bosque de castaños, que tras subir y bajar y atravesando un estrecho puente de madera, vamos a volver a ascender hasta llegar al pueblo de Pardiñas, donde vamos a encontrarnos primero con el Museo de la Cuchillería, totalmente recomendable, así como un poco más adelante la Quesería Artesanal de Taramundi, donde aparte de explicarnos un poco el proceso de producción, nos harán un cata y podremos comprar lo que allí fabrican.
Desde allí, ya vemos el pueblo de Taramundi, al que nos acercaremos por un tramo de carretera, pasaremos al lado del Hotel La Rectoral, primer alojamiento de Turismo Rural de España, que comenzó su andadura en el 1986 y del que se cumplen al realizar este ruta su 30 aniversario.
Una vez en Taramundi, volvemos hacia el aparcamiento donde dejamos estacionado el vehículo, bien en la zona del polideportivo o bien detrás de la zona de la oficina de Turismo.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta