SANTO ADRIANO
![]() |
ESTATUA DE LA OSA CON LA CRÍA EN EL ÁREA RECREATIVA DONDE EMPIEZA LA RUTA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Santo Adriano
LATITUD
43º 27´ 17´´ N
LONGITUD
-5º 98´ 27´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 14,000 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 15 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 215 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros
DURACIÓN: 3 Horas ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Área recreativa de Tuñón
PUNTO DE LLEGADA: Proaza y vuelta al área recreativa de Tuñón
TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón
COMO LLEGAR
PARA VER-VISITAR
CERCADO DE LAS OSAS
Para ver a Paca y Tola, dos ejemplares de oso pardo rescatadas del monte tras la muerte de su madre.
IGLESIA DE SAN ROMANO DE VILLANUEVA
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en el concejo de Santo Adriano, lo mejor es consultar toda la oferta posible. Contactar con la web del ayuntamiento o con las de las distintas asociaciones nos facilitará mucho la busqueda.
Para ver alojamientos en la zona pincha aquí http://www.santoadriano.org
DONDE COMER
43º 27´ 17´´ N
LONGITUD
-5º 98´ 27´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 14,000 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 15 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 215 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros
DURACIÓN: 3 Horas ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Área recreativa de Tuñón
PUNTO DE LLEGADA: Proaza y vuelta al área recreativa de Tuñón
TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona central de Asturias, en el concejo de Santo Adriano. Por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-66 dirección Oviedo y luego la autovía A-63 dirección La Espina.
Dejamos esta autovía en la salida 9 para coger la carretera AS-228 dirección Trubia y continuar hasta Santo Adriano.
Al llegar frente a la población de Tuñon, encontramos el centro de BTT Senda del Oso, con un gran aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pincha aquí Aparcamiento Centro BTT Senda del Oso
Dejamos esta autovía en la salida 9 para coger la carretera AS-228 dirección Trubia y continuar hasta Santo Adriano.
Al llegar frente a la población de Tuñon, encontramos el centro de BTT Senda del Oso, con un gran aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pincha aquí Aparcamiento Centro BTT Senda del Oso
![]() |
MAPA CON EL RECORRIDO DE LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
CERCADO DE LAS OSAS
Para ver a Paca y Tola, dos ejemplares de oso pardo rescatadas del monte tras la muerte de su madre.
IGLESIA DE SANTO ADRIANO DE TUÑON
Iglesia prerrománica del siglo IX. Monumento nacional.
IGLESIA DE SAN ROMANO DE VILLANUEVA
Obra románica en origen. Data de la segunda mitad del siglo XII o del XIII.
LA ABADÍA O TORRE DEL CONVENTO
Antiguo monasterio a las afueras de Tuñón.
CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en el concejo de Santo Adriano, lo mejor es consultar toda la oferta posible. Contactar con la web del ayuntamiento o con las de las distintas asociaciones nos facilitará mucho la busqueda.
Para ver alojamientos en la zona pincha aquí http://www.santoadriano.org
DONDE COMER
Podemos comer un bocata antes de llegar a Proaza, en el área recreativa que está junto al cercado de las osas o bien hacerlo al terminar la ruta, a la vuelta en el área recreativa donde hemos dejado el vehículo estacionado.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comida. Si queremos comer en ruta
Linterna pues atravesaremos algún túnel
![]() |
ÁREA RECREATIVA DE TUÑON, AL PRINCIPIO DE LA RUTA |
BOOK DE FOTOS
![]() |
FUENTE AL COMIENZO DE LA RUTA |
![]() |
UNO DE LOS TÚNELES DE LA RUTA |
![]() |
RÍO TRUBIA QUE CRUZAREMOS POR VARIOS PUENTES |
![]() |
CALERA |
![]() |
PRADERÍA EN EL RECORRIDO |
![]() |
RUINAS DE MOLINO |
![]() |
LAVADERO Y FUENTE EN VILLANUEVA |
![]() |
CERCADO DE LAS OSAS |
![]() |
PAISAJE DE LA ZONA |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos aparcado el vehículo en el aparcamiento del Centro de BTT de la Senda del Oso, caminamos hacia atrás para acercarnos al área recreativa de Tuñón, donde comienza la ruta.
Aquí coincide también el final de la ruta Fuso de la Reina-Tuñón.
La ruta es una senda de hormigón que proviene de la caja de un antiguo tren que transportaba el carbón desde la zona de Teverga hasta la fábrica de armas de Trubia.
Hoy transformada en Vía Verde, es un GR que tiene su inicio donde empezamos hoy y que llega en uno de sus ramales hasta Teverga y en el otro hasta Quiros.
Al ser un Gran Recorrido y como necesitaríamos transporte alternativo de vuelta, vamos a describirla por tramos, partiendo la Senda de Oso en tramos que en ida y vuelta, podamos hacer durante una jornada.
Comenzamos en Tuñon y vamos caminando, sin desnivel, pasando puentes que cruzan el río Trubia, praderías y túneles, pasando por varias áreas recreativas donde podemos parar a comer el bocata y por el cercado de las osas Paca y Tola, donde debemos parar para intentar verlas.
La ruta la acabamos hoy en Proaza, en otro concejo, donde continuaremos el próximo día en nuestro camino hacia Teverga.
Aquí coincide también el final de la ruta Fuso de la Reina-Tuñón.
La ruta es una senda de hormigón que proviene de la caja de un antiguo tren que transportaba el carbón desde la zona de Teverga hasta la fábrica de armas de Trubia.
Hoy transformada en Vía Verde, es un GR que tiene su inicio donde empezamos hoy y que llega en uno de sus ramales hasta Teverga y en el otro hasta Quiros.
Al ser un Gran Recorrido y como necesitaríamos transporte alternativo de vuelta, vamos a describirla por tramos, partiendo la Senda de Oso en tramos que en ida y vuelta, podamos hacer durante una jornada.
Comenzamos en Tuñon y vamos caminando, sin desnivel, pasando puentes que cruzan el río Trubia, praderías y túneles, pasando por varias áreas recreativas donde podemos parar a comer el bocata y por el cercado de las osas Paca y Tola, donde debemos parar para intentar verlas.
La ruta la acabamos hoy en Proaza, en otro concejo, donde continuaremos el próximo día en nuestro camino hacia Teverga.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua. Hay una fuente al comienzo de la ruta
Linterna pues atravesaremos algún túnel