SOBRESCOBIO
UBICACIÓN
CONCEJO: Sobrescobio
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43º 20´ 21´´ N
LONGITUD
-5º 46´ 80´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 14,200 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 370 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 800 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 430 Metros
DURACIÓN: 3 Horas y 45 minutos
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Soto de Agues
PUNTO DE LLEGADA: Soto de Agues
TIPO DE CAMINO: Pista hormigonada y senda de tierra
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de Soto de Agues, concejo de Sobrescobio.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, tomar la AS-I con dirección a Langreo, coger esta salida y seguir por la AS-17 hasta Rioseco, capital del concejo, de donde sale la carretera SC-2 con dirección a Soto de Agues. A la entrada del pueblo hay un gran aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Justo al lado, encontramos una tienda nueva donde podemos comprar pan, bebida o algo que podamos necesitar.
Para llegar pincha aquí Soto de Agues
Justo al lado, encontramos una tienda nueva donde podemos comprar pan, bebida o algo que podamos necesitar.
Para llegar pincha aquí Soto de Agues
CASA DEL AGUA
Ubicada en Rioseco, capital del concejo. Es importante confirmar su apertura, pues lleva en obras un par de años.
CASTILLO DE VILLAMOREY
Se encuentra situado en un promontorio en el embalse de Rioseco. Solo se conserva parte de su torreón restaurado y se acondicionó también el entorno y el camino de acceso.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
LADINES
Precioso pueblo con unas de las mejoras vistas del concejo y con un importante patrimonio de hórreos.
SOTO DE AGUES
Tiene una de las más completas colecciones de hórreos y de casas típicas. Es el punto de inicio de la ruta del Alba, entre otras.
DONDE ALOJARSE
La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en varios puntos del recorrido, pues hay un par de áreas recreativas en la senda, donde termina la zona hormigonada de la pista y al final del recorrido, en la Cruz de los Ríos.
Tenemos también la posibilidad de comer en Soto de Agues en los restaurantes La Plaza Soto o El Fresnu.
Tenemos también la posibilidad de comer en Soto de Agues en los restaurantes La Plaza Soto o El Fresnu.
![]() |
ÁREA RECREATIVA FOCES DE LLAÍMU
|
BOOK DE FOTOS
CARTEL DE LA RUTA
|
![]() |
PANORÁMICA DESDE LA SENDA
|
![]() |
SENDA HORMIGONADA
|
![]() |
COLORES EN LA SENDA
|
![]() |
VISTA DEL RÍO
|
![]() |
CASCADA
|
![]() |
PUENTE DE PIEDRA
|
![]() |
CASCADA DESDE EL PUENTE DE PIEDRA
|
![]() |
CRUZ DE LOS RÍOS
|
![]() |
EL RETRIÑON DESDE LA CRUZ DE LOS RÍOS
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo en el aparcamiento, podemos comprar pan o lo que nos pueda faltar, en la tienda que esta situada junto al mismo.
Nos adentramos en el pueblo y caminamos hacia el final del mismo, aquí encontraremos un lavadero y ya vemos la senda hormigonada que nos conduce al inicio de la ruta, con el cartel informativo unos metros más adelante.
El camino esta perfectamente señalizado y con los puntos kilométricos hasta el 5, indicando el recorrido de la ruta hasta el área recreativa de la Foz del Llaimu, donde el camino cambia radicalmente estrechándose y pasando primero a tierra y luego a roca.
Pasado el kilómetro 1 vemos un puente de madera y una señalización que nos indica una variante para la vuelta que nos lleva hacia Agues y el albergue.
La senda avanza con el río a nuestra izquierda mostrando toda la energía de las lluvias y las primeras nevadas que han ocurrido estos días.
Vemos un nuevo puente de madera más viejo, a nuestra izquierda y de acceso, se supone particular, pues esta cerrado al otro lado, nos da paso más adelante a contemplar una mesa con banco justo al lado del río, en una zona, supongo, para una parada técnica.
Mas adelante, un antiguo cargadero de mina en desuso a nuestra derecha, nos dará paso a una vista de cabañas reformadas en un praderío a la izquierda. Una fuente, un puente y agua por todos lados nos encaminan hacia el final de la senda hormigonada.
Llegamos al área recreativa de la Foz del Laimu y continuamos de frente por el camino, ya de tierra y luego en roca viva.
La senda se estrecha, se cierra en el desfiladero, contemplamos alguna cascada y llegamos a un puente de piedra, donde podemos ver la mayor cascada de la ruta. Unos escalones nos suben a otra zona rocosa y después llegamos a otro puente, de piedra, donde la senda vuelve a ser más cómoda.
En un rato llegamos al último puente de madera, donde se juntan dos ríos, conocido como Cruz de los Ríos y donde acaba la ruta de hoy.
Una cabaña, una zona de mesas y vistas del Retriñón nos saludan a nuestra llegada.
La vuelta la haremos por el mismo camino.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el
frío y la humedad
frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta