CONCEJO: Llanes
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43º 23´ 6´´ N
LONGITUD
-4º 43´ 01´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 8,000 Km aproximadamente ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 100 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 150 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 50 Metros
DURACIÓN: 2 Horas y cuarto
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: San Roque del Acebal
PUNTO DE LLEGADA: Purón y vuelta a San Roque del Acebal
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y hormigón
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el pueblo de San Roque del Acebal, concejo de Llanes.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 295 San Roque del Acebal y coger la N-634 dirección Santander para enseguida llegar al pueblo de San Roque, que atravesamos hacia la estación de FEVE, junto a la cual, empieza la ruta.
Para llegar pincha aquí San Roque del Acebal
Para llegar pincha aquí San Roque del Acebal
![]() |
ZONA DONDE DEJAMOS EL VEHÍCULO |
PARA VER-VISITAR
LLANES
Capital del concejo. Situada a nivel del mar, posee varias playas en la villa, puerto pesquero y deportivo y sobre todo una zona medieval con sabor histórico y llena de sidrerías, bares y restaurantes donde puedes degustar carnes y pescados de la zona.
BUELNA
Es un bonito pueblo donde destacan sus casas de piedra y madera y donde las plantas juegan un papel importante. Igualmente bella su playa.
PLAYA DEL COBIJERU
Curiosa playa desde la que no se ve el mar, pues es interior y representa junto con la de Gulpiyuri, un fenómeno casi único en nuestras costas. Se encuentra situado en Buelna.
VALLE OSCURU
Representa un paisaje interior excepcional donde podemos encontrar preciosos pueblos como Noriega, Villanueva y Boquerizo, entre otros.
ÍDOLO DE PEÑA TU
Monumento que contempla el conjunto de pinturas y grabados rupestres de la época neolítica. Se encuentra situado en Puertas de Vidiago.
AULA DIDÁCTICA DE PEÑA TU
Acerca al visitante al mundo de la sociedad prehistórica que creó el Ídolo. Se encuentra situado en
Vidiago junto a la N-634.
DONDE ALOJARSE
En la Villa de Llanes, podemos recomendar el apartamento Llanes Confort y el Mar de Llanes, en zona tranquila, muy cercanos al centro, con aparcamiento privado subterráneo y piscina, dotados de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
![]() |
SALÓN Y COCINA DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT |
![]() |
DORMITORIO DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT |
![]() |
PISCINA PRIVADA EN LA URBANIZACIÓN DONDE SE ENCUENTRA EL APARTAMENTO LLANES CONFORT |
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en una mesa en la zona alta de la ruta, con unas vistas maravillosas.
Si queremos comer en Llanes, la oferta gastronómica es muy amplia, encontrando cantidad de cocina y formatos.
Menú del día con platos típicos de la región a un precio razonable para la calidad y cantidad que ponen:
La Tasca, El Salero, Casa Canene y Uría, son algunos ejemplos.
Si queremos comer raciones, pescado y otros platos de la zona:
La Casona, La Casa del Mar, As de Guía, La Amistad, La Cueva y La Mediu Llena.
También encontramos establecimientos de cocina italiana y alguna parrilla:
Restaurante Los Molinos, JJ, etc.
![]() |
MESA DONDE PODEMOS COMER EL BOCATA |
BOOK DE FOTOS
![]() |
PRINCIPIO DE LA RUTA |
![]() |
VISTA DE LA RUTA |
![]() |
PANORÁMICA DESDE LA ZONA ALTA |
![]() |
VISTA DE LA SIERRA DEL CUERA |
![]() |
LA SIERRA CAMINO A PURÓN |
![]() |
ÍDOLO DE PEÑA TÚ DESDE OTRO CAMINO |
![]() |
BAJADA A PURÓN |
![]() |
LLEGANDO A PURÓN |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado, cogemos la senda que sube hacia el monte.
El camino primero de tierra y luego de hormigón empieza a ascender bruscamente y ya no dejaremos de subir hasta llegar a la zona más alta, donde hay una mesa de madera donde podemos comer a la vuelta.
Las vistas desde aquí son impresionantes, de un lado el mar y todos los pueblos de alrededor de Llanes, de otro, la sierra de la Borbolla y del Cuera.
Continuamos caminando y al llegar a una bifurcación, cogemos el camino de la derecha que en fuerta bajada nos llevará hasta la población de Purón.
Una vuelta por el pueblo nos mostrará el encanto de esta población.
La vuelta la haremos por el mismo camino.
CASA DE PURÓN
|
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario