PEÑAMELLERA BAJA
![]() |
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE ESPIOÑA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Peñamellera Baja
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
43º 19´ 19´´ N
TIPO DE RUTA: Senda
COORDENADAS:
LATITUD
43º 19´ 19´´ N
LONGITUD
-4º 34´ 12´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 5,000 Km
DESNIVEL: 200 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 30 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 230 Metros
DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos
DIFICULTAD: Media
PUNTO DE PARTIDA: Cimiano
PUNTO DE LLEGADA: Cimiano
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra muy embarrada
COMO LLEGAR
![]() |
PERFIL DE LA RUTA |
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona oriental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-8 y después coger la salida 303 dirección Posada de Llanes.
Después tomar la AS-115 hasta la glorieta del cruce con la AS-114 que viene de Cangas de Onís, girar aquí a la izquierda para seguir por esta misma carretera dirección Cabrales.
Pasaremos la capital del concejo y Arenas de Cabrales y siguiendo por la carretera llegaremos hasta Panes, capital del concejo de Peñamellera Baja.
Desde Panes, hay que coger la carretera N-621 dirección a Unquera y en menos de un kilómetro aproximadamente vemos a la derecha el desvío a Cimiano
Allí estacionaremos el vehículo donde podamos, para dirigirnos después en bajada hacia la iglesia de Nuestra Señora de Espioña, donde comienza la ruta.
Para llegar pincha aquí Cimiano
PARA VER-VISITAR
Situada en Panes. Es una antigua iglesia románica del siglo XIII que fue incendiada durante la guerra civil. Se puede visitar exteriormente.
DONDE ALOJARSE
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en la población de Cimiano, junto a Panes. Vamos a describir la ruta, tal y como la indica en el cartel que se encuentra junto a la iglesia de Nuestra Señora de Espioña, pues aunque nuestra intentona fue en el mes de agosto, no pudimos acabarla debido a la gran cantidad de barro que encontramos en la misma.
El propio cartel de la ruta así lo indica y nos recomienda llevar botas de goma, pero la verdad es que también encontramos la ruta muy descuidada en cuanto a la propia limpieza de la misma.
Los ayuntamientos deben poner de su parte en el mantenimiento y desbroce de las sendas, pues si no, va a ser un patrimonio que acabará perdiéndose y más, en concejos con tan dura competencia en cuanto a rutas, con los cercanos Cabrales y todo el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Empezamos a caminar junto a la iglesia de gran belleza, el cartel de la ruta está justo al lado y podemos ver las características y el perfil de la misma.
Al principio una cómoda pista ancha nos adentra hacia el bosque, después una estrecha senda que vuelve a ensanchar un poco más adelante.
El camino empieza a estar embarrado y tras sortear varias zonas casi impracticables, llegamos a una bifurcación donde hay dos alternativas, la ruta corta o la larga. Nosotros en vista del estado del camino, decidimos volver e intentarlo en otro momento, aunque por las advertencias del cartel, no debe ser fácil encontrarla en buen estado casi nunca.
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
Después tomar la AS-115 hasta la glorieta del cruce con la AS-114 que viene de Cangas de Onís, girar aquí a la izquierda para seguir por esta misma carretera dirección Cabrales.
Pasaremos la capital del concejo y Arenas de Cabrales y siguiendo por la carretera llegaremos hasta Panes, capital del concejo de Peñamellera Baja.
Desde Panes, hay que coger la carretera N-621 dirección a Unquera y en menos de un kilómetro aproximadamente vemos a la derecha el desvío a Cimiano
Allí estacionaremos el vehículo donde podamos, para dirigirnos después en bajada hacia la iglesia de Nuestra Señora de Espioña, donde comienza la ruta.
Para llegar pincha aquí Cimiano
![]() |
CARTEL DE LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
MUSEO DE LOS BOLOS DE ASTURIAS
Situado en Panes. Es un muestra de este tradicional juego en Asturias. Se presentan además los diferentes tipos de cada zona.
CUEVA DE LA LOJA
Ubicad en la localidad de Mazo. Es una muestra del arte rupestre paleolítico asturiano y cantábrico con figuras de animales grabadas.
Situado en Panes. Es un muestra de este tradicional juego en Asturias. Se presentan además los diferentes tipos de cada zona.
CUEVA DE LA LOJA
Ubicad en la localidad de Mazo. Es una muestra del arte rupestre paleolítico asturiano y cantábrico con figuras de animales grabadas.
IGLESIA DE SAN JUAN DE CILIERGO
Situada en Panes. Es una antigua iglesia románica del siglo XIII que fue incendiada durante la guerra civil. Se puede visitar exteriormente.
BOSQUE DEL ARGAYU
Ubicado en la localidad de Cimianu. Tiene una gran variedad de árboles y es un refugio importante de fauna salvaje.
PUENTE VIEJO DE ROBRIGUERO
Situado en la aldea del mismo nombre. Es un puente de piedra que representa uno de los más antiguos elementos arquitectónicos del concejo.
Situado en la aldea del mismo nombre. Es un puente de piedra que representa uno de los más antiguos elementos arquitectónicos del concejo.
![]() |
MUSEO DE LOS BOLOS DE ASTURIAS
|
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Peñamellera Baja
DONDE COMER
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en el área recreativa de Panes, en el paseo del arboretum, donde hay mesas y una fuente.
![]() |
ÁREA RECREATIVA EN EL ARBORETUM DE PANES |
BOOK DE FOTOS
![]() |
PANORÁMICA AL PRINCIPIO DE LA RUTA CON EL BOSQUE A LA IZQUIERDA |
![]() |
AL INICIO LA PISTA ES ANCHA Y EN BUEN ESTADO |
![]() |
LA SENDA ESTRECHA MUCHO PERO ESTA EN BUEN ESTADO |
![]() |
EL CAMINO VUELVE A SER MAS ANCHO PERO EMPIEZA A VERSE EL BARRO |
![]() |
LA ZONA DE LA BIFURCACIÓN DEL CAMINO. YA FUE IMPOSIBLE CONTINUAR |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en la población de Cimiano, junto a Panes. Vamos a describir la ruta, tal y como la indica en el cartel que se encuentra junto a la iglesia de Nuestra Señora de Espioña, pues aunque nuestra intentona fue en el mes de agosto, no pudimos acabarla debido a la gran cantidad de barro que encontramos en la misma.
El propio cartel de la ruta así lo indica y nos recomienda llevar botas de goma, pero la verdad es que también encontramos la ruta muy descuidada en cuanto a la propia limpieza de la misma.
Los ayuntamientos deben poner de su parte en el mantenimiento y desbroce de las sendas, pues si no, va a ser un patrimonio que acabará perdiéndose y más, en concejos con tan dura competencia en cuanto a rutas, con los cercanos Cabrales y todo el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Empezamos a caminar junto a la iglesia de gran belleza, el cartel de la ruta está justo al lado y podemos ver las características y el perfil de la misma.
Al principio una cómoda pista ancha nos adentra hacia el bosque, después una estrecha senda que vuelve a ensanchar un poco más adelante.
El camino empieza a estar embarrado y tras sortear varias zonas casi impracticables, llegamos a una bifurcación donde hay dos alternativas, la ruta corta o la larga. Nosotros en vista del estado del camino, decidimos volver e intentarlo en otro momento, aunque por las advertencias del cartel, no debe ser fácil encontrarla en buen estado casi nunca.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario