CANGAS DE ONÍS
![]() |
LAGO ERCINA DESDE LA SENDA |
UBICACIÓN
CONCEJO: Cangas de Onís
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
.png)
COORDENADAS:
43º 27´ 69´´ N
TIPO DE RUTA: Senda de montaña
.png)
COORDENADAS:
LATITUD
43º 27´ 69´´ N
LONGITUD
-4º 98´ 54´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de montaña
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 12,000 Km ( Ida y vuelta )
DESNIVEL: 150 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 1.150 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 1.000 Metros
DURACIÓN: 3 horas y media ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Media
PUNTO DE PARTIDA: Lagos de Covadonga
PUNTO DE LLEGADA: Mirador de Camba y vuelta a lagos
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra
COMO LLEGAR
![]() |
PERFIL DE LA RUTA |
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur oriental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-8, autovía del Cantábrico, hasta la salida 312 Ribadesella y sin entrar aquí, en Llovio coger la N-634 a Arriondas y salir en el desvío a Cangas de Onís por la N-625, nos desviaremos antes de llegar a Cangas de Onís por la AS-114 hasta Soto de Cangas, donde en la glorieta cogeremos la AS-262 hacia el Santurario de Covadonga y a la llegada, giraremos en la rotonda a la izquierda para seguir por la CO-4 hasta Lagos de Covadonga. En la zona hay aparcamientos habilitados para dejar el vehículo estacionado.
Es importante consultar si hay acceso libre o bien por transporte público y madrugar para asegurarse aparcamiento.
Para llegar pinche aquí Aparcamiento en Lagos de Covadonga
PARA VER-VISITAR
Lagunas de origen glaciar, el lago Enol y el lago Ercina, son uno de los lugares más visitados de Asturias.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza junto al centro de interpretación Pedro Pidal, en una pequeña zona recreativa vemos el cartel informativo de la ruta.
La senda es una pista ganadera de tierra de bastante anchura y sin demasiados desniveles. Es utilizada por los pastores para acceder a la Majada de Belbín, donde encontraremos numerosas cabañas y una amplia zona de pradería.
Comenzamos a caminar y vamos a ascender ligeramente, a nuestra derecha y espalda se nos muestran las vistas de los dos lagos, Enol y Ercina.
Tras subir durante un rato, el camino gira hacia la izquierda y comienza a bajar, pasamos dos cabañas y alguna fuente, que indica que no tiene garantia sanitaria para el consumo y en un momento ya vemos la majada de Belbín abajo.
Hasta la majada hemos consumido algo menos de una hora, por lo que lo decidimos continuar un rato más y llegar al mirador de Camba, que ya visitamos en la ruta desde Demués.
Tras abandonar la majada subimos un poco y llegamos a una zona donde coincidimos con un GR que va de Poncebos a Covadonga, atravesamos una pequeña zona de prado y comenzamos a subir por una zona de piedra que después de alcanzar el punto más alto desciende hasta la zona de pista ganadera transitable que sube de Demués.
En un momento alcanzamos el mirador de Camba y la densa niebla que nos rodea, nos invita a tomar allí el bocata hasta ver si amaina.
En poco más de diez minutos, la niebla se disipa y a nuestra vista queda todo el valle de Onís, del que destaca Demues y el culebreo de la pista que sube hasta allí.
Tras comer el bocata, volvemos sobre nuestros pasos, aprovechando a visitar ambos lagos previo paso por la mina de Buferrera.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
Es importante consultar si hay acceso libre o bien por transporte público y madrugar para asegurarse aparcamiento.
Para llegar pinche aquí Aparcamiento en Lagos de Covadonga
PARA VER-VISITAR
SANTA CUEVA Y BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA
Situados en Covadonga, La cueva tiene una imagen de la Santina, símbolo indiscutible de Asturias. La Basílica de estilo neorrománico de finales del siglo XIX.
Situados en Covadonga, La cueva tiene una imagen de la Santina, símbolo indiscutible de Asturias. La Basílica de estilo neorrománico de finales del siglo XIX.
LAGOS DE COVADONGA
Lagunas de origen glaciar, el lago Enol y el lago Ercina, son uno de los lugares más visitados de Asturias.
PUENTE ROMANO DE CANGAS DE ONÍS
Ubicado en la capital, en Cangas de Onís, aunque es medieval, se cree que su origen parte de la época romana. Es uno de los símbolos más representativos del Principado.
ERMITA DE SANTA CRUZ
Situada en la Cangas de Onís. Se sitúa sobre un dolmen y fue reedificada por el rey Favila, sobre el siglo VIII, aunque su posterior reconstrucción data de la guerra civil.
DOLMEN
Esta situado dentro de la ermita de Santa Cruz y se trata de un monumento funerario del año 4000 AC
CENTRO DE INTERPRETACIÓN PEDRO PIDAL
Un recorrido por el Parque Nacional de los Picos de Europa.
DONDE COMER
Situada en la Cangas de Onís. Se sitúa sobre un dolmen y fue reedificada por el rey Favila, sobre el siglo VIII, aunque su posterior reconstrucción data de la guerra civil.
DOLMEN
Esta situado dentro de la ermita de Santa Cruz y se trata de un monumento funerario del año 4000 AC
CENTRO DE INTERPRETACIÓN PEDRO PIDAL
Un recorrido por el Parque Nacional de los Picos de Europa.
![]() |
ERMITA DE SANTA CRUZ
|
DONDE ALOJARSE
En Cangas de Onís podemos recomendar el apartamento Cangas Plaza.
Se puede reservar a través de Booking en el siguiente enlace Apartamento Cangas Plaza .
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Cangas de Onís
Se puede reservar a través de Booking en el siguiente enlace Apartamento Cangas Plaza .
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Cangas de Onís
![]() |
APARTAMENTO CANGAS PLAZA |
![]() |
APARTAMENTO CANGAS PLAZA |
![]() |
APARTAMENTO CANGAS PLAZA |
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en la majada de Belbín, o bien al final del recorrido, pues hay una pequeña área recreativa al final de la ruta, junto al centro de interpretación Pedro Pidal.
BOOK DE FOTOS
![]() |
VISTA DESDE LA ZONA DEL APARCAMIENTO |
![]() |
MAR DE NUBES |
![]() |
LAGO ENOL, APARCAMIENTO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN PEDRO PIDAL |
![]() |
PANORÁMICA DE LA SENDA QUE ANDAREMOS |
![]() |
VISTA DE LOS PICOS DESDE LA SENDA |
![]() |
PRIMERA VISTA DE LA MAJADA DE BELBÍN |
![]() |
LA MAJADA DE BELBÍN CAMINO DEL MIRADOR DE CAMBA |
![]() |
LA NIEBLA VA A CUBRIR EL MIRADOR DE CAMBA |
![]() |
NEVEROS EN LAS CUMBRES A FINALES DE VERANO |
![]() |
LA SENDA SE TRANSFORMA EN FIRME DE PIEDRA |
![]() |
ZONA DE LA MINA DE BUFERRERA |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza junto al centro de interpretación Pedro Pidal, en una pequeña zona recreativa vemos el cartel informativo de la ruta.
La senda es una pista ganadera de tierra de bastante anchura y sin demasiados desniveles. Es utilizada por los pastores para acceder a la Majada de Belbín, donde encontraremos numerosas cabañas y una amplia zona de pradería.
Comenzamos a caminar y vamos a ascender ligeramente, a nuestra derecha y espalda se nos muestran las vistas de los dos lagos, Enol y Ercina.
Tras subir durante un rato, el camino gira hacia la izquierda y comienza a bajar, pasamos dos cabañas y alguna fuente, que indica que no tiene garantia sanitaria para el consumo y en un momento ya vemos la majada de Belbín abajo.
Hasta la majada hemos consumido algo menos de una hora, por lo que lo decidimos continuar un rato más y llegar al mirador de Camba, que ya visitamos en la ruta desde Demués.
Tras abandonar la majada subimos un poco y llegamos a una zona donde coincidimos con un GR que va de Poncebos a Covadonga, atravesamos una pequeña zona de prado y comenzamos a subir por una zona de piedra que después de alcanzar el punto más alto desciende hasta la zona de pista ganadera transitable que sube de Demués.
En un momento alcanzamos el mirador de Camba y la densa niebla que nos rodea, nos invita a tomar allí el bocata hasta ver si amaina.
En poco más de diez minutos, la niebla se disipa y a nuestra vista queda todo el valle de Onís, del que destaca Demues y el culebreo de la pista que sube hasta allí.
Tras comer el bocata, volvemos sobre nuestros pasos, aprovechando a visitar ambos lagos previo paso por la mina de Buferrera.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta