SANTA EULALIA DE OSCOS

PANORÁMICA DESDE FERREIRA
UBICACIÓN
CONCEJO: Santa Eulalia de Oscos
CONCEJO: Santa Eulalia de Oscos
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 23 ´ 66 ´´ N
LONGITUD
-6 º 99 ´ 58 ´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 14,500 Km
DESNIVEL: 420 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 700 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 280 Metros
DURACIÓN: 5 Horas
DIFICULTAD: Alta
PUNTO DE PARTIDA: Ferreira
43 º 23 ´ 66 ´´ N
LONGITUD
-6 º 99 ´ 58 ´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de media montaña
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 14,500 Km
DESNIVEL: 420 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 700 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 280 Metros
DURACIÓN: 5 Horas
DIFICULTAD: Alta
PUNTO DE PARTIDA: Ferreira
PUNTO DE LLEGADA: Ferreira
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
SANTA EULALIA DE OSCOS
En el pueblo hay varios establecimientos donde poder alojarse. Si quieres conocer la zona y estar varios días visitando los museos o haciendo alguna ruta, puedes alojarte en los apartamentos El Sualleiro, apartamentoselsualleiro.com , de reciente rehabilitación manteniendo la construcción tradicional y en un entorno agradable, a unos 600 metros del pueblo andando.
Dotados de todo lo necesario para una buena estancia, disponen de aparcamiento y el descanso está garantizado.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta empieza en la aldea de Ferreira, recientemente restaurada y con un área recreativa a la que llegaremos al final.
La ruta es circular y nosotros proponemos empezar subiendo a Nonide, donde sus maravillosas vistas nos ayudarán a continuar camino, pues se trata de una ruta dura y muy larga.
La hemos realizado en enero, por lo que podemos ver los restos de la enorme helada que la noche nos ha dejado en todos los prados que están a nuestro alcance. Habrá que empezar con ropa de bastante abrigo e ir despojándose de ella a medida que el día lo pida
La senda atraviesa la aldea para continuar por un camino bien marcado en constante subida. Nada más dejar las últimas casas vemos una cascada a nuestra derecha.
Vamos subiendo pisando por toda la hojarasca que el otoño ha echado al suelo y esto nos sugiere andar con precaución, pues no vemos donde pisamos.
Entre revueltas por zona de bosque, llegamos a un parte más abierta, pero que durará poco, pues de nuevo entramos en zona arbolada, para seguir subiendo y tener algunas vistas de Ferreira, del área recreativa y de la otra parte del valle.
El camino llega a una pista de tierra, que en ligera ascensión nos va llevar a Nonide, grandes prados y una vista con niebla de lo que podría ser el embalse de Grandas de Salime, se nos `presentan a nuestra izquierda.
Las vistas desde aquí son impresionantes, estamos en la parte más alta de la ruta.
Atravesamos la aldea y continuamos por la carretera para dejarla enseguida y tomar un sendero que sale a nuestra izquierda.
A partir de aquí fuerte bajada por zona con roca, que resbala un poco y la primera vista del río bastante abajo.
Empezamos a contemplar enfrente parte de la ruta que tendremos que seguir más tarde. Nos damos cuenta de todo lo que nos queda por recorrer, habrá que llenarse de paciencia.
Seguimos andando y en un rato llegamos a una zona mucho más abierta. A nuestra derecha la provincia de Lugo y la vista de la senda por la que tendremos que bajar hacia el río.
El camino es muy pronunciado y deberemos bajar con precaución. De frente vemos un cortín típico de la zona, donde se protegían las colmenas de las abejas de otros animales, atravesaremos unas casas abandonadas para continuar andando y pasar por debajo del cortín que vimos antes. La senda se va acercando al río, que ya se ha hecho presente por el intenso ruido.
Llegamos a un puente de madera que cruzamos y la senda gira a la izquierda para, paralela al cauce, llevarnos a otro puente donde confluyen los dos afluentes que a partir de aquí quedarán en uno solo, el río Agüeira.
Empezamos a subir de nuevo para llegar en un momento a la zona de A Coba, donde podemos ver su iglesia y algunas casas y continuar andando por la carretera, en fuerte ascensión hasta el núcleo de A Coba.
Seguimos por la carretera y más adelante vemos a la izquierda un desvío que nos adentra de nuevo en senda de tierra. Mas adelante llegaremos a la aldea de Coba, donde el camino asciende un poco para llevarnos a una zona alta desde la que podemos contemplar el otro lado del valle, con Nonide al fondo, de donde venimos.
A partir de aquí, la senda transcurre a media ladera entre lo que fue zona de brezo, tojo y escoba y que el fuego destruyó el verano de 2012.
Tendremos que bordear varias laderas y atravesar un riachuelo, para continuar caminando un buen rato y en algunos casos por senda muy estrecha. A veces el desnivel puede provocar sensación de vértigo, por lo que habrá que tenerlo en cuenta antes de aventurarse a hacer esta ruta.
Para colmo de males, la destrucción del incendio ha dejado un par de árboles en el camino y nos tocará arrastrarnos brevemente para poder seguir, ya que dar la vuelta es totalmente inviable con todo lo recorrido.
Seguimos andando un buen rato y más adelante ya se nos abre la primera vista de Ferreira, prácticamente a nuestro nivel, por lo que quedará bajar aún un buen rato para llegar al área recreativa.
Tras la fuerte bajada, llegamos a un puente de piedra y a la zona de recreo donde podemos comer en sus mesas, si no lo hemos hecho antes.
Desde aquí fuerte pero corta subida para acceder a la zona de aparcamiento de Ferreira donde dejamos el coche.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
La ruta se encuentra situada en el occidente de Asturias, en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 sentido Galicia y coger la salida 501 de la autovía dirección Castropol y Vegadeo por la N-640.
Pasamos Castropol y seguimos por esa carretera hasta llegar a Vegadeo, donde siempre recto, veremos una señal que nos indica la comarca de los Oscos, es la carretera AS-11.
Tras recorrer unos kilómetros, llegaremos al puerto de Garganta y en la rotonda cogeremos a la derecha la AS-27 a Santa Eulalia de Oscos.
Llegamos a Santa Eulalia y encontramos una glorieta por la que seguimos recto en dirección a Mazonovo por la SE-1, en unos kilómetros vemos el desvío a mano izquierda hacia Ferreira.
A la entrada del pueblo tenemos un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Allí mismo tenemos el cartel del inicio de la ruta.
Para llegar pincha aquí Ferreira
A la entrada del pueblo tenemos un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Allí mismo tenemos el cartel del inicio de la ruta.
Para llegar pincha aquí Ferreira
PARA VER-VISITAR
SANTA EULALIA DE OSCOS
Capital del Concejo. Situada en la zona alta del valle, desde aquí se pueden contemplar vistas maravillosas de gran parte del concejo.
MUSEO CASA NATAL DEL MARQUES DE SARGADELOS
Situado en Ferreirela de Baxo, a un kilómetro aproximadamente de la Capital. Quedarás sorprendido al ver la forma de vida de la época y sobre todo con la biografía de este hombre de familia humilde, adelantado ilustrado, que llegó a ser Marqués de Sargadelos.
MAZO DE MAZONOVO
Mazo hidráulico que resume la importancia de la forja en estas tierras durante siglos. La abundancia del agua como motor, el hierro como materia prima y la madera como energía, nos demuestran como estas gentes fueron capaces de sobrevivir al aislamiento natural al que fueron sometidos gran parte de su existencia.
Se encuentra situado en Mazonovo, a unos dos kilómetros de Santa Eulalia, dirección Fonsagrada.
NAVAJAS LUNA
Artesano tradicional de las navajas, que en su taller de Brañavella, dedica unas tres horas a hacer de cada una de ellas una obra de arte.
DONDE ALOJARSE
En el pueblo hay varios establecimientos donde poder alojarse. Si quieres conocer la zona y estar varios días visitando los museos o haciendo alguna ruta, puedes alojarte en los apartamentos El Sualleiro, apartamentoselsualleiro.com , de reciente rehabilitación manteniendo la construcción tradicional y en un entorno agradable, a unos 600 metros del pueblo andando.
Dotados de todo lo necesario para una buena estancia, disponen de aparcamiento y el descanso está garantizado.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.
DONDE COMER
La cocina tradicional es la reina en estos fogones, Puedes degustar carnes de la zona y los típicos guisos. Dispones de menú del día en varios de ellos, aunque la comida a la carta no supone un incremento exagerado de la minuta.
Para comer carnes a la parrilla puedes ir a la Sidrería Veredas, también disponen de menú del día.
Restaurante Casa Pedro y el mesón La Cerca, son otras opciones.
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en el área recreativa de Ferreira, junto al río Agúeira, al final de la misma. Si no, por la duración de la ruta, podemos hacerlo durante el trayecto.
BOOK DE FOTOS
![]() |
SUBIENDO HACIA NONIDE. ULTIMAS CASAS DE FERREIRA
|
![]() |
FERREIRA DESDE LA SUBIDA A NONIDE
|
![]() |
PANORÁMICA DESDE NONIDE. EN EL PUNTO MÁS ALTO DE LA RUTA
|
![]() |
EL RÍO DESDE LA ZONA DE NONIDE
|
![]() |
CORTÍN DESDE LA BAJADA DE NONIDE
|
![]() |
CAMINO DE LOS PUENTES QUE CRUZAN EL RÍO
|
![]() |
PUENTE QUE CRUZA LA UNIÓN DE LOS DOS RÍOS
|
![]() |
LLEGANDO A " A COBA "
|
![]() |
LLEGADA A " COBA "
|
![]() |
CAMINO HACIA EL ÁREA RECREATIVA DE FERREIRA
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta empieza en la aldea de Ferreira, recientemente restaurada y con un área recreativa a la que llegaremos al final.
La ruta es circular y nosotros proponemos empezar subiendo a Nonide, donde sus maravillosas vistas nos ayudarán a continuar camino, pues se trata de una ruta dura y muy larga.
La hemos realizado en enero, por lo que podemos ver los restos de la enorme helada que la noche nos ha dejado en todos los prados que están a nuestro alcance. Habrá que empezar con ropa de bastante abrigo e ir despojándose de ella a medida que el día lo pida
La senda atraviesa la aldea para continuar por un camino bien marcado en constante subida. Nada más dejar las últimas casas vemos una cascada a nuestra derecha.
Vamos subiendo pisando por toda la hojarasca que el otoño ha echado al suelo y esto nos sugiere andar con precaución, pues no vemos donde pisamos.
Entre revueltas por zona de bosque, llegamos a un parte más abierta, pero que durará poco, pues de nuevo entramos en zona arbolada, para seguir subiendo y tener algunas vistas de Ferreira, del área recreativa y de la otra parte del valle.
El camino llega a una pista de tierra, que en ligera ascensión nos va llevar a Nonide, grandes prados y una vista con niebla de lo que podría ser el embalse de Grandas de Salime, se nos `presentan a nuestra izquierda.
Las vistas desde aquí son impresionantes, estamos en la parte más alta de la ruta.
Atravesamos la aldea y continuamos por la carretera para dejarla enseguida y tomar un sendero que sale a nuestra izquierda.
A partir de aquí fuerte bajada por zona con roca, que resbala un poco y la primera vista del río bastante abajo.
Empezamos a contemplar enfrente parte de la ruta que tendremos que seguir más tarde. Nos damos cuenta de todo lo que nos queda por recorrer, habrá que llenarse de paciencia.
Seguimos andando y en un rato llegamos a una zona mucho más abierta. A nuestra derecha la provincia de Lugo y la vista de la senda por la que tendremos que bajar hacia el río.
El camino es muy pronunciado y deberemos bajar con precaución. De frente vemos un cortín típico de la zona, donde se protegían las colmenas de las abejas de otros animales, atravesaremos unas casas abandonadas para continuar andando y pasar por debajo del cortín que vimos antes. La senda se va acercando al río, que ya se ha hecho presente por el intenso ruido.
Llegamos a un puente de madera que cruzamos y la senda gira a la izquierda para, paralela al cauce, llevarnos a otro puente donde confluyen los dos afluentes que a partir de aquí quedarán en uno solo, el río Agüeira.
Empezamos a subir de nuevo para llegar en un momento a la zona de A Coba, donde podemos ver su iglesia y algunas casas y continuar andando por la carretera, en fuerte ascensión hasta el núcleo de A Coba.
Seguimos por la carretera y más adelante vemos a la izquierda un desvío que nos adentra de nuevo en senda de tierra. Mas adelante llegaremos a la aldea de Coba, donde el camino asciende un poco para llevarnos a una zona alta desde la que podemos contemplar el otro lado del valle, con Nonide al fondo, de donde venimos.
A partir de aquí, la senda transcurre a media ladera entre lo que fue zona de brezo, tojo y escoba y que el fuego destruyó el verano de 2012.
Tendremos que bordear varias laderas y atravesar un riachuelo, para continuar caminando un buen rato y en algunos casos por senda muy estrecha. A veces el desnivel puede provocar sensación de vértigo, por lo que habrá que tenerlo en cuenta antes de aventurarse a hacer esta ruta.
Para colmo de males, la destrucción del incendio ha dejado un par de árboles en el camino y nos tocará arrastrarnos brevemente para poder seguir, ya que dar la vuelta es totalmente inviable con todo lo recorrido.
Seguimos andando un buen rato y más adelante ya se nos abre la primera vista de Ferreira, prácticamente a nuestro nivel, por lo que quedará bajar aún un buen rato para llegar al área recreativa.
Tras la fuerte bajada, llegamos a un puente de piedra y a la zona de recreo donde podemos comer en sus mesas, si no lo hemos hecho antes.
Desde aquí fuerte pero corta subida para acceder a la zona de aparcamiento de Ferreira donde dejamos el coche.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar y ropa térmica en función de la época cuando se haga. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua, hay una fuente en Ferreira, al principio de la ruta.
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario