LLANES
UBICACIÓN
CONCEJO: Llanes
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta

COORDENADAS:
LATITUD
43º 45´ 31´´ N
LONGITUD
-4º 97´ 63´´ O
TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC
Para ver la ruta en Wikiloc y obtener más información, pincha aquí Senda de Samuel
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 3,480 Km
DESNIVEL: 47 Mts
ALTITUD MÁXIMA: 88 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 20 Metros
DURACIÓN: 1 Hora
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Llames de Pría
PUNTO DE LLEGADA: Llames de Pría
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra, hormigonada y carretera asfaltada
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en la aldea de Llames de Pría, concejo de Llanes.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 312 Nueva y en el cruce con la carretera AS-263 girar a mano izquierda dirección Belmonte Girar en la primera a la derecha y después a la derecha también para girar a la izquierda en el siguiente cruce, seguir recto por la carretera LLN-17 para llegar a Garaña y después a Llames de Pría.
Junto a la bolera, en la zona central de la aldea hay algún espacio donde podemos dejar el vehículo y allí mismo está el cartel de la ruta con toda la información.
Para llegar pincha aquí Llames de Pría
Para llegar pincha aquí Llames de Pría
CARTEL DE LA RUTA
|
PARA VER-VISITAR
PLAYA DE GUADAMÍA
Se observa desde el alto al inicio de la ruta. Se puede acceder bajando una zona de escaleras.
BUFONES DE PRÍA
Al comienzo de la ruta, en la zona de los acantilados podremos observar gran número de ellos. Es importante tener cuidado esta zona y no acercarse demasiado. Son tuberías naturales de roca que comunican el mar con la zona de tierra. Cuando el mar agitado y con marea alta producen un espectáculo increíble.
PLAYA DE VILLANUEVA
Es una playa de acceso peatonal, con forma alargada y de pequeño tamaño situada entre dos acantilados.
PLAYA DE LAS CUEVAS DEL MAR
Bonito arenal con curiosas formas en la roca.
DESEMBOCADURA DEL RÍO GUADAMÍA
Al final de la ruta, termina en la playa de Guadamía aunque solo se puede acceder allí con marea baja.
DONDE ALOJARSE
En la Villa de Llanes podemos recomendar el apartamento Llanes Confort, en zona tranquila, muy cercana al centro, con aparcamiento privado subterráneo y piscina, dotado de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
Para más información, pincha aquí Apartamento Llanes Confort
Al final de la ruta, termina en la playa de Guadamía aunque solo se puede acceder allí con marea baja.
DONDE ALOJARSE
En la Villa de Llanes podemos recomendar el apartamento Llanes Confort, en zona tranquila, muy cercana al centro, con aparcamiento privado subterráneo y piscina, dotado de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
Para más información, pincha aquí Apartamento Llanes Confort
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en el área recreativa de Garaña, casi al final de la ruta.
Si queremos comer en Celorio podemos recomendar el restaurante Chiqui, con una carta excelente en pescados de la zona, carnes y raciones variadas. El comedor muy acogedor y el trato de Mariní y Pepe exquisito. Reservas en el 985 400 308.
También tienes otros locales con menú del día, Hotel Morán Playa, Villamiramar y el Castro el Gaiteru.
También tienes otros locales con menú del día, Hotel Morán Playa, Villamiramar y el Castro el Gaiteru.
RESTAURANTE CHIQUI EN CELORIO
|
BOOK DE FOTOS
LA SENDA HOMENAJE A SAMUEL CACHERO ÁLVAREZ
|
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta colgada en Wikiloc empieza en un nuevo aparcamiento que se hizo para el enorme número de vehículos que visitan los Bufones de Pría. Si no, se puede empezar depende de la época desde la plaza donde está el cartel.
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado, vemos el cartel con toda la información de la ruta en la plaza de la bolera.
La senda comienza en la parte de atrás de la bolera, es la continuación de la carretera LLN-17 que nos ha traído hasta aquí.
Caminamos durante un rato para llegar a un desvío, también de asfalto, aunque más estrecho, donde hay una señal del Camino de Santiago, que en este tramo es coincidente.
Enseguida llegamos al puente medieval sobre el río Mía ( Guadamía ). En este punto hay una placa donde explica que el nombre de la misma es un homenaje en sí mismo a Samuel Cachero Álvarez.
La ruta sigue en este momento por detrás del puente. Tendremos que cruzar una cancela y seguir paralelos al río, atravesando un prado y encontrando otra cancela más adelante.
Una vez las hemos pasado, la senda nos lleva a un molino, con agua canalizada y una pequeña cascada.
Seguimos y bordeamos el molino para seguir otra vez paralelos al río. Llegamos al puente de madera del Molín del Picu. El camino se estrecha pero se ve con facilidad.
Pasaremos por zona boscosa al lado del río y lo cruzaremos en varias ocasiones por los puentes que caracterizan la ruta.
Al final del camino nos encontramos con la desembocadura del río y la playa de Guadamía.
A partir de aquí, tomamos la senda costera que nos acerca a Llames de Pría, fin de nuestra ruta.
Caminamos durante un rato para llegar a un desvío, también de asfalto, aunque más estrecho, donde hay una señal del Camino de Santiago, que en este tramo es coincidente.
Enseguida llegamos al puente medieval sobre el río Mía ( Guadamía ). En este punto hay una placa donde explica que el nombre de la misma es un homenaje en sí mismo a Samuel Cachero Álvarez.
La ruta sigue en este momento por detrás del puente. Tendremos que cruzar una cancela y seguir paralelos al río, atravesando un prado y encontrando otra cancela más adelante.
Una vez las hemos pasado, la senda nos lleva a un molino, con agua canalizada y una pequeña cascada.
Seguimos y bordeamos el molino para seguir otra vez paralelos al río. Llegamos al puente de madera del Molín del Picu. El camino se estrecha pero se ve con facilidad.
Pasaremos por zona boscosa al lado del río y lo cruzaremos en varias ocasiones por los puentes que caracterizan la ruta.
Al final del camino nos encontramos con la desembocadura del río y la playa de Guadamía.
A partir de aquí, tomamos la senda costera que nos acerca a Llames de Pría, fin de nuestra ruta.
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta