VEGADEO
UBICACIÓN
CONCEJO: Vegadeo
CONCEJO: Vegadeo
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 46´ 08´´ N
TIPO DE RUTA: Senda
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 46´ 08´´ N
LONGITUD
-7 º 03´ 19´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 14,500 Km
DESNIVEL: 250 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 300 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 50 Metros
DURACIÓN: 4 horas y cuarto
DIFICULTAD: Media
PUNTO DE PARTIDA: Piantón
PUNTO DE LLEGADA: Piantón previo paso por el Mazo de Meredo
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra, carretera asfaltada y hormigón
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
PARA VER-VISITAR
Situado en la capital del Concejo es una obra de arquitectura funcional del siglo XIX.
IGLESIA DE MEREDO
LOS DOS PERFILES DE LA RUTA |
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado tomaremos la A-8 autovía del Cantábrico dirección Galicia hasta la salida 501 Vegadeo.
Desde aquí cogemos la N-640 hasta Vegadeo y de ahí la AS-22 a Piantón, a la entrada del pueblo hay una calle junto al puente donde podemos dejar el vehículo estacionado.
Para llegar pinche aquí Puente Romano en Piantón
Desde aquí cogemos la N-640 hasta Vegadeo y de ahí la AS-22 a Piantón, a la entrada del pueblo hay una calle junto al puente donde podemos dejar el vehículo estacionado.
Para llegar pinche aquí Puente Romano en Piantón
CARTEL DE LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
MAZO DE MEREDO
Ubicado en la localidad de Meredo. Mazo de Ferrería en un entorno único. En el momento en que realizamos la ruta está cerrado, consultar en el ayuntamiento cuando se va a reabrir.
Ubicado en la localidad de Meredo. Mazo de Ferrería en un entorno único. En el momento en que realizamos la ruta está cerrado, consultar en el ayuntamiento cuando se va a reabrir.
CASA CONSISTORIAL
Situado en la capital del Concejo es una obra de arquitectura funcional del siglo XIX.
IGLESIA DE MEREDO
Ubicada en la localidad de Meredo, data del siglo XVIII y se encuentra junto a un antiguo palacio.
CRISTO DE PARAMIOS
Situada en la población de Monticelo. Es un cruceiro de piedra donde los peregrinos paraban a orar, data del siglo XVIII.
IGLESIA DE MEREDO |
DONDE ALOJARSE
Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Vegadeo
Nuestra base fija desde hace años se encuentra en Santa Eulalia de Oscos en los apartamentos El Sualleiro. Para más información pincha aquí Apartamentos El Sualleiro
Nuestra base fija desde hace años se encuentra en Santa Eulalia de Oscos en los apartamentos El Sualleiro. Para más información pincha aquí Apartamentos El Sualleiro
APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS |
DONDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo durante el trayecto en un área recreativa que hay junto al Mazo de Meredo.
La ruta comienza en el pueblo de Piantón, junto a la capital del Concejo de Vegadeo.
Lamento comenzar esta descripción criticando la falta de atención que algunos concejos prestan a estas maravillas de la naturaleza que son las rutas homologadas o no por la FEMPA.
La falta de limpieza y señalización hizo que en varias ocasiones nos desviáramos de la ruta original y que el trayecto entre el Mazo y Piantón, tuviéramos que hacerlo por la carretera.
Desde Piantón buscamos lo que llaman el Puente Romano, donde se encuentra el cartel de la ruta.
El camino tiene dos alternativas, pasar por El Foxo o no, en este caso hay una diferencia de dos kilómetros.
Una vez cruzamos el río por el puente, giramos a la derecha para tomar una calle de tierra que nos aleja del pueblo.
Un desvío a la derecha nos va a conducir hacia una carretera quellega hasta Cobre, pero este camino descubriremos después que no es el original. Parece ser que debíamos haber seguido y ascender ligeramente por un bosque de eucaliptos. Esa señal no la vimos.
Después de ascender por la carretera a mano izquierda, vamos a llegar a Cobre, aquí junto a la capilla, vemos la senda que asciende ligeramente para llegar a un cruce donde vemos las señales de las dos opciones, seguir hacía Meredo o hacia El Foxo.
Tomamos la opción mas corta y entre bosque de eucaliptos vamos bajando hasta llegar a un cruce, debemos seguir por el de la izquierda que sigue más o menos recto en nuestra dirección. Aquí nos dijeron que había señal que indicaba, pero no la vimos.
Seguimos bajando y ya divisamos la población de Meredo, giramos a mano izquierda por una pista y luego a mano derecha para llegar a la carretera, en un momento estamos en el Mazo.
Otra señal errónea nos indicaba seguir recto, pero no hay que ir por ahí.
En el Mazo, aprovechamos para comer el bocata y disfrutar del entorno, sin duda lo mejor de la ruta.
Cuando quisimos seguir por la senda original, vimos que la maleza cubre totalmente el camino y no podemos continuar por ahí, vuelta atrás y tomar el camino de vuelta por, menos mal, la poco transitada carretera.
Una pena que el ayuntamiento no cuide esta ruta. Espero que para el año próximo hagan sus deberes y la acondicionen un poco mejor.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Comida. Si queremos comer en ruta
ÁREA RECREATIVA DEL MAZO DE MEREDO |
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
PUENTE ROMANO EN PIANTÓN |
CRUZANDO EL PUENTE ROMANO |
CAPILLA DE LA ALDEA DE COBRE |
VISTA DESDE LA SENDA DE LA IGLESIA Y PALACIO DE MEREDO |
MAZO DE MEREDO |
CANAL DE AGUA QUE VA AL MOLINO |
CASCADA DE AGUA EN LA ZONA DEL MOLINO |
MOLINO Y MUELA DE AFILAR |
CASONA DE SESTELO |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza en el pueblo de Piantón, junto a la capital del Concejo de Vegadeo.
Lamento comenzar esta descripción criticando la falta de atención que algunos concejos prestan a estas maravillas de la naturaleza que son las rutas homologadas o no por la FEMPA.
La falta de limpieza y señalización hizo que en varias ocasiones nos desviáramos de la ruta original y que el trayecto entre el Mazo y Piantón, tuviéramos que hacerlo por la carretera.
Desde Piantón buscamos lo que llaman el Puente Romano, donde se encuentra el cartel de la ruta.
El camino tiene dos alternativas, pasar por El Foxo o no, en este caso hay una diferencia de dos kilómetros.
Una vez cruzamos el río por el puente, giramos a la derecha para tomar una calle de tierra que nos aleja del pueblo.
Un desvío a la derecha nos va a conducir hacia una carretera quellega hasta Cobre, pero este camino descubriremos después que no es el original. Parece ser que debíamos haber seguido y ascender ligeramente por un bosque de eucaliptos. Esa señal no la vimos.
Después de ascender por la carretera a mano izquierda, vamos a llegar a Cobre, aquí junto a la capilla, vemos la senda que asciende ligeramente para llegar a un cruce donde vemos las señales de las dos opciones, seguir hacía Meredo o hacia El Foxo.
Tomamos la opción mas corta y entre bosque de eucaliptos vamos bajando hasta llegar a un cruce, debemos seguir por el de la izquierda que sigue más o menos recto en nuestra dirección. Aquí nos dijeron que había señal que indicaba, pero no la vimos.
Seguimos bajando y ya divisamos la población de Meredo, giramos a mano izquierda por una pista y luego a mano derecha para llegar a la carretera, en un momento estamos en el Mazo.
Otra señal errónea nos indicaba seguir recto, pero no hay que ir por ahí.
En el Mazo, aprovechamos para comer el bocata y disfrutar del entorno, sin duda lo mejor de la ruta.
Cuando quisimos seguir por la senda original, vimos que la maleza cubre totalmente el camino y no podemos continuar por ahí, vuelta atrás y tomar el camino de vuelta por, menos mal, la poco transitada carretera.
Una pena que el ayuntamiento no cuide esta ruta. Espero que para el año próximo hagan sus deberes y la acondicionen un poco mejor.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
He hecho la ruta el 6 de agosto de 2020. Estaba bien señalizada y limpia, es más aún estaban finalizando los trabajos de siega del camino cerca del Mazo. La mayor sorpresa nos la llevamos cuando llegamos al Mazo de Meredo y el acceso estaba cerrado con señal y una portilla con candado.
ResponderEliminarHola Mameliabb.
ResponderEliminarCuando realizamos está ruta nos llevamos una buena desilusión, pues desde el Mazo de vuelta hacia Piantón no encontramos camino limpio y señalizado para seguir, con lo que tuvimos que hacer toda la vuelta por la carretera, eso explicaría que en la oficina de turismo nos recomendaran otras rutas en lugar de esta.
El Mazo en si mismo merece la pena de conocer, es una maravilla, nos explicaron en algún sitio que no se puede visitar como antiguamente, por un conflicto de los herederos con el ayuntamiento y como siempre pagamos los mismos.
Nosotros los volvimos a visitar en coche hace dos años y estaba abierto.
Una pena, pero si volvéis por la zona os recomiendo el bocata en su área recreativa.
Gracias por la información, igual este año volvemos a intentar hacerla.
Un saludo,
Asturias Mar y Montaña
Interesantes lugares clasicos.
ResponderEliminar