Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 3:15 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 3:15 HORAS. Mostrar todas las entradas

PR AS RUTA DEL MAÍZ

TAPIA DE CASARIEGO
EL MAÍZ, PROTAGONISTA DE LA RUTA












 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Tapia de Casariego

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:


LATITUD

43 º  57 ´  49 ´´ N

LONGITUD

-6 º   23 ´  84 ´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Carretera asfaltada 

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 13,600 Km Ida y vuelta

DESNIVEL: 35 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 50 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 15 Metros

DURACIÓN: 3 horas y 20 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Tapia de Casariego

PUNTO DE LLEGADA: Tapia de Casariego

TIPO DE CAMINO:  Carretera asfaltada casi en su totalidad, salvo un pequeño tramo de tierra

CARTEL DE LA RUTA




CÓMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Tomaremos la autovía A-8 y cogiendo la salida 493, vamos dirección a Tapia de Casariego, siguiendo las indicaciones de la oficina de Turismo.
En las inmediaciones de la plaza donde está la oficina, tenemos un ámplio aparcamiento para dejar el vehículo.
Volviendo sobre nuestros paso en la confluencia de las Calles Galicia y Asturias, parte en perpendicular la calle Conrado Villar, donde vemos en la esquina el cartel de la ruta.
Para llegar pincha aquí Cartel de la ruta en Tapia

SEGUNDO CARTEL CON EL RECORRIDO DE LA RUTA




PARA VER-VISITAR

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN DE TAPIA DE CASARIEGO

Ubicada en la plaza de la Constitución en Tapia, junto al ayuntamiento, lo más impactante es la imagen del sagrado corazón que se puso en la torre a su finalización

PLAYAS DEL CONCEJO

El concejo nos muestra una variedad importante de arenales, entre los que podemos ver los de la propia capital.

PISCINA MARINA

Ubicada en el paseo marítimo, es de uso público.

FARO DE ISLA DE TAPIA Y PASEO MARÍTIMO

El faro se encuentra junto al paseo, en una especie de península cercana, que podemos completar con una amena caminata por la zona del puerto del paseo marítimo. 

MUSEO DE LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

Situado en el IES Marqués de Casariego, ubicado en la plaza de la Constitución.

FARO DE TAPIA



DÓNDE ALOJARSE

Cercanos a esta ruta se encuentran los apartamentos El Sualleiro, apartamentoselsualleiro.com , de reciente rehabilitación manteniendo la construcción tradicional y en un entorno agradable, a unos 600 metros del pueblo de Santa Eulalia de Oscos andando.
Dotados de todo lo necesario para una buena estancia, disponen de aparcamiento y el descanso está garantizado.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.

APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS























DÓNDE COMER

Podemos comer el bocata al final de la ruta, pues no vamos a encontrar demasiadas zonas sombreadas acercándonos a la fuente de la Virgen de la Encontrela, donde hay una pequeña área recreativa.

ÁREA RECREATIVA JUNTO A LA FUENTE





BOOK DE FOTOS
ERMITA DE SAN ESTEBAN
CAPILLA DE LA ENCONTRELA
PEQUEÑO PASO AL EUCALIPTO
EUCALIPTO IMPRESIONANTE DE LOS CANCIO
UNA DE LAS POCAS ZONAS DE TIERRA DE LA RUTA
FUENTE DE LA VIRGEN DE LA ENCONTRELA
PASO DEL RIACHUELO





DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo en las cercanías de la oficina de Turismo , comenzamos a caminar buscando la calle Conrado Villar, donde vamos a encontrar el cartel informativo de la ruta, un poco más adelante encontraremos otro con más información.
La ruta discurre casi en su totalidad por carreteras asfaltadas de poco tránsito, pero la zona de sendas de tierra es muy escasa.
En un momento llegamos a la Capilla de San Esteban y continuando por la misma calle siempre, vamos a ir bajando hasta cruzar la N-634.
Cruzamos bajo la vía y giramos a la derecha para dirigirnos hacia la Capilla de Encontrera, continuando cruzando un pequeño puente para llegar a la fuente de la Virgen de Encontrera.
Seguimos a su izquierda para atravesar el pequeño riachuelo por un pequeño puente de piedra, es un paso estrecho pero seguro.
De nuevo carretera y maizales por doquier.
Seguimos por la carretera y vamos junto al campo de golf.
Siempre de frente por la carretera llegamos a un pequeño túnel que cruza la autovía, al momento la volvemos a cruzar por un paso superior, llegando a la zona de Serantes, donde vamos a cruzar la carretera nacional para acceder al barrio de Penela.
Continuamos caminando y en un momento vamos a llegar al final de la ruta, que coincide con la senda costera.
La vuelta la haremos volviendo sobre nuestros pasos.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS SENDA DEL OSO PROAZA-TEVERGA

PROAZA, TEVERGA

VISTA DESDE EL ÁREA RECREATIVA DE ENTREGO












UBICACIÓN

CONCEJO:  Proaza

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta













  
COORDENADAS:


LATITUD

43º  14´  57´´ N

LONGITUD

-6º   01´  06´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Vía Verde

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 14,000 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 370 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 450 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 80 Metros

DURACIÓN: 3 horas y cuarto  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Caranga. Punto kilométrico 21 de la AS-228

PUNTO DE LLEGADA: Entrego en Teverga y vuelta a Caranga

TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón



COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-63, Autovía de la Espina, hasta la salida 9 para tomar la AS-228 sin dejarla hasta llegar a Proaza.
Para llegar pincha aquí Inicio de la ruta entre el kilómetro 21 y 22 de la AS-228

CARTEL DE LA RUTA EN TUÑON













PARA VER-VISITAR

TORRE DE LOS VAZQUEZ DE PRADA

Situada en la población de Proaza, data del siglo XV.

PALACIO DE LOS GONZALEZ TUÑON

Construido sobre el original que se quemó en el siglo XVII, lo encontramos frente a la Torre de Proaza.

CASA DEL OSO

Ubicada en la capital, en Proaza, es un punto de encuentro y centro de información del oso pardo. Para más informacion, pincha aquí Casa del Oso

CERCADO OSERO

Esta situado dentro del recorrido de la senda del Oso, volviendo hasta el kilómetro 5,5 aproximadamente y tiene ejemplares en semi-libertad.

SENDA DEL OSO

Parte del recorrido de hoy, merece la pena conocerla y disfrutarla en su totalidad. La ruta completa parte de Tuñon, en el concejo de Santo Adriano, hasta Entrago en el concejo de Teverga,.

TORRE MEDIEVAL DE PROAZA









DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Proaza


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en al final de la ruta donde hay un área recreativa al llegar a Entrego.

ÁREA RECREATIVA DE ENTREGO EN TEVERGA, FINAL DE LA RUTA



BOOK DE FOTOS
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
VISTA DE LA SENDA
COMENZAMOS A VER LA MONTAÑA DE TEVERGA
BOSQUE MONTAÑOSO
UNA RIERA QUE DESEMBOCA EN EL RÍO
CASI AL FINAL DE LA RUTA, VEMOS A LA IZQUIERDA ESTE PUENTE EN SEMIRUINA
CAVIDADES EN LA ,MONTAÑA VISTAS DESDE EL ÁREA RECREATIVA
EN LAS FACHADAS DE LA TASQUINA HAN HECHO ESTAS OBRAS DE ARTE, EN TEVERGA


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza pasado el kilómetro 21 de la AS-228, donde hay un pequeño hueco a la derecha para dejar tres o cuatro coches.
Una vez hemos dejado el vehículo aparcado, podemos incorporarnos a la senda a través de un puente que cruza el río Teverga y que nos lleva al punto donde también empieza la subida a Bandujo, pueblo medieval de gran belleza, que dejamos pendiente para otro día.
Una vez comenzamos a andar por la senda, vamos a cruzar la carretera y por un puente de madera, pasaremos al otro lado del río.
La ruta que está bien señalizada y con los puntos kilométricos indicados, nos lleva en un rato a atravesar varios túneles y ya comienza a mostrarse la montaña tevergana.
Volvemos a cruzar la carretera y tras volver a pasar algún túnel más, cruzaremos por otro puente el río de nuevo y dejamos a mano izquierda un viejo puente de madera, que no debemos cruzar y que conduce a otra zona de Entrego. Este puente esta en estado de semi-ruina y no debemos cruzarlo bajo ningún concepto, pues no es muy seguro.
En un momento ya llegamos al Entrego donde hay un área recreativa con fuente y alguna mesa donde podemos comer.
Grandes moles de piedra nos observan.
Desde aquí, la vuelta la haremos volviendo sobre nuestros pasos.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

Linterna pues atravesamos numerosos túneles 

PR AS SENDA DEL OSO PROAZA-CARANGA

PROAZA

NUMEROSOS TÚNELES QUE ATRAVESAREMOS DURANTE LA RUTA









UBICACIÓN

CONCEJO:  Proaza

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta













  
COORDENADAS:


LATITUD

43º  14´  57´´ N

LONGITUD

-6º   01´  06´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Via Verde

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 14,000 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 100 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 300 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros

DURACIÓN: 3 horas y cuarto  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Proaza

PUNTO DE LLEGADA: Cruce con la carretera en el kilómetro 14 de la senda y vuelta a Proaza

TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón



COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-63, Autovía de la Espina, hasta la salida 9 para tomar la AS-228 sin dejarla hasta llegar a Proaza.
Para llegar pincha aquí Inicio de la ruta en Proaza

CARTEL DE LA RUTA EN TUÑON













PARA VER-VISITAR

TORRE DE LOS VAZQUEZ DE PRADA

Situada en la población de Proaza, data del siglo XV.

PALACIO DE LOS GONZALEZ TUÑON

Construido sobre el original que se quemó en el siglo XVII, lo encontramos frente a la Torre de Proaza.

CASA DEL OSO

Ubicada en la capital, en Proaza, es un punto de encuentro y centro de información del oso pardo. Para más informacion, pincha aquí Casa del Oso

CERCADO OSERO

Esta situado dentro del recorrido de la senda del Oso, volviendo hasta el kilómetro 5,5 aproximadamente y tiene ejemplares en semi-libertad.

SENDA DEL OSO

Parte del recorrido de hoy, merece la pena conocerla y disfrutarla en su totalidad. La ruta completa parte de Tuñon, en el concejo de Santo Adriano, hasta Entrago en el concejo de Teverga,.

TORRE MEDIEVAL DE PROAZA









DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Proaza


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en cualquier parte de la ruta, pues no hay zonas recreativas durante el recorrido.


BOOK DE FOTOS


EL RÍO AL INICIO DE LA RUTA
EL CAMINO ENTRE ARBOLES
TODA LA SENDA ESTÁ PROTEGIDA POR UNA BARANDILLA DE MADERA
UNO DE LOS TÚNELES QUE ATRAVESAREMOS
LA SENDA SE BIFURCA

PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
UNA VISTA DE LA MONTAÑA
EL RÍO MÁS ARRIBA


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto al puente que cruza el río Trubia, giraremos a la derecha en dirección río arriba.
El camino es una senda perfectamente marcada y con los puntos kilométricos indicados. Se trata de la caja de un antiguo ferrocarril que llevaba carbón a la fábrica de armas de Trubia y que al caer en desuso fue habilitada como ruta senderista y cicloturista.
El tramo que se describe, no tiene pendiente y es cómodo de realizar, se puede hacer ida y vuelta o bien acabar en Teverga y coger el autobús que viene de allí y para en Proaza.
La ruta discurre junto al río Trubia en casi todo su recorrido y atravesaremos numerosos túneles, por lo que conviene llevar linterna aunque todos están iluminados.
Pasaremos delante de un desvío que nos indica a Bandujo, pueblo medieval de gran belleza, que dejamos pendiente para otro día.
La senda se bifurca antes de llegar al kilómetro 12, debiendo tomar el ramal de la derecha que nos lleva a Teverga, el otro va hacia Quiros y ya lo realizaremos en otro momento.
Nuestra propuesta hoy acaba en el kilómetro 14 de la senda aproximadamente, pero dado el caracter lineal de la misma y su baja dificultad, se puede alargar o acortar a nuestro gusto.
La idea es partir la senda de 21 kilómetros aproximadamente en tres tramos y describir también la ruta en un solo recorrido tomando de vuelta el transporte público.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

Linterna pues atravesamos numerosos túneles 

PR-AS 199 RUTA DEL AZABACHE

VILLAVICIOSA

PANORÁMICA DESDE LA RUTA













UBICACIÓN

CONCEJO:  Villaviciosa

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:

LATITUD

43º  32´  41´´  N

LONGITUD

-5º   24´  07´´  O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal. Se puede hacer circular

LONGITUD: 9,600 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 90 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 100 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 40 Metros

DURACIÓN:  3 Horas y media ( Ida y vuelta ). 3 horas si se hace circular

DIFICULTAD: Media-baja

PUNTO DE PARTIDA: Tazones

PUNTO DE LLEGADA: Oles y vuelta a Tazones

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona central y costera de Asturias, en Tazones, concejo de Villaviciosa.
Para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 y coger la salida 349 Villaviciosa, al llegar a la glorieta tomamos la carretera AS-256. Abandonamos esta carretera para girar a la derecha por la VV-5 hasta llegar a Tazones.
Una vez llegamos al pueblo, podemos dejar el vehículo aparcado en el estacionamiento que hay a la entrada de Tazones.
Para llegar pincha aquí Tazones

CARTEL DE LA RUTA EN TAZONES











PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VALDEDIOS

Data del siglo IX, su claustro fue sustituido posteriormente aunque su portada mantiene su estilo románico. Esta ubicado en San Bartolomé de Puelles.

MONASTERIO E IGLESIA DE SANTA MARÍA DE VALDEDIOS

Monasterio cisterciense del prerrománico asturiano del siglo XIII. Se encuentra al lado de la edificación anterior.

IGLESIA DE SAN JUAN DE AMANDI

Situada en Amandi, es un templo románico del siglo SXIII.

CASA L´HORRU

Ubicada en el pueblo de Sietes que tiene posiblemente la más importante colección de Hórreos y Paneras de todo Asturias. Se puede visitar en el antiguo Casino la exposición con el significado de estas construcciones de alto valor etnográfico.

RESERVA NATURAL PARCIAL DE LA RÍA DE VILLAVICIOSA

Humedal de gran importancia ecológica. Puedes obtener más información en Ría de Villaviciosa

ECOMUSEO CA L´ASTURCON

Toda la historia de este legendario animal asturiano en  Museo del Asturcón

IGLESIA DE SAN FELIX DE OLES










DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos consultar la web del ayuntamiento de Villaviciosa, pincha aquí  Alojamientos en Villaviciosa y de las asociaciones de turismo del concejo.

DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo  al final, junto a la entrada de la antigua mina, hay un área recreativa.
                   .
ÁREA RECREATIVA AL FINAL DE LA RUTA, JUNTO A LA BOCAMINA












  
BOOK DE FOTOS


PANORÁMICA DE TAZONES AL PRINCIPIO DE LA RUTA
FARO DE TAZONES
VISTA DE LA SENDA
VISTA DE LA SENDA ENFRENTE, ANTES DE CRUZAR UNA PEQUEÑA RIERA
BARCO FAENANDO. IMPORTANTE ACTIVIDAD EN TAZONES
TRES TABLONES FORMAN EL PUENTE QUE CRUZA LA PEQUEÑA RIERA
DEBEREMOS CRUZAR ESTA PEQUEÑA CANCELA
PANORÁMICA DE LA COSTA DESDE LA SENDA CERCA DE LA ZONA DE LAS IGNITAS
VISTA DE LA COSTA CERCA DE OLES
BOCAMINA DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN DE AZABACHE


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza en la villa de Tazones, bonito pueblo con una importante tradición pesquera.
Una vez hemos aparcado el vehículo a la entrada del pueblo en el aparcamiento habilitado para no entrar en el mismo, caminamos hacia el mar y enseguida vemos el cartel de la ruta.
Continuamos andando casi hasta el puerto para girar después a la izquierda y comenzar a subir escalones, primero más regulares y después menos acondicionados.
En un cuarto de hora aproximadamente hemos llegado al faro de Tazones, desde aquí buenas vistas y el mar se nos presentan para continuar la ruta por la carretera hasta el pueblo de Villar.
La senda gira a la derecha para seguir un camino agrícola, hasta que estrecha y se vuelve más irregular.
El camio continua entre arbolado y comenzamos a ver el mar.
En un momento vemos el desvío al yacimiento de ignitas, no se tarde mucho en bajar y queda para cada uno acercarse o no.
El camino vuelve a ensanchar y gira a la derecha por otro que nos cruzamos para comenzar a bajar un poco y girar de nuevo a la izquierda en el siguiente cruce.
La ruta continua descendiendo y enfrente vemos el camino que luego deberemos tomar.
Vamos a cruzar un riachuelo por un puente que consta de varios tablones de madera y comenzamos una fuerte pero corta subida por un camino estrecho.
El camino vuelve a pasar a ser ancho para el uso de maquinaria agrícola y enseguida vemos la iglesia de San Félix-Oles.
Seguimos por el camino hasta el siguiente cruce que tomaremos a la derecha, continuando por esa carretera, casi hasta el final, donde nos indica que debemos girar a la izquierda.
Un ancho camino de tierra nos dirige en bajada hacia la entrada de la antigua mina, donde se encuentra el área recreativa de La Perea Los Molinos, donde podemos comer el bocata, descansar un poco y reiniciar camino de vuelta.
Siguiendo nuestros pasos volveremos a Tazones.
Hay otra alternativa desde el barrio de Oles donde hemos acabado y es, girar a la derecha en la carretera cuando nos indica hacia la iglesia y seguir en dirección contraria al mar hasta el siguiente desvio a la izquierda.
Esta estrecha carretera nos lleva a la aldea de Villar y desde allí se puede bajar a Tazones enganchando la ruta por el faro.
Otra opción, si las rodillas no lo permiten, es subir el coche hasta Villar y empezar y acabar allí la ruta.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta