Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 2:00 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 2:00 HORAS. Mostrar todas las entradas

PR AS CASCADA DE FRIERA

ILLAS

VISTA DE LA CASCADA DESDE LA ZONA ALTA










 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Illas

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta




















COORDENADAS:


LATITUD

43 º  49 ´  55 ´´ N

LONGITUD

-5 º   97 ´  14 ´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda 

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 8,000 Km aproximadamente ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 180 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 350 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 170 Metros

DURACIÓN: 2 horas  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Callezuela

PUNTO DE LLEGADA: Cascada de Friera y vuelta a Callezuela

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona central de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-8, autovía del Cantábrico, hasta la salida 408 y coger la AS-237 con dirección sur hacia Illas y luego la IA-1 hasta Callezuela, donde se encuentra el ayuntamiento de Illas y donde encontraremos una zona de aparcamiento bastante amplia.
Para llegar pinche aquí Ayuntamiento de Illas

CARTEL INFORMATIVO DE LA IGLESIA DE SAN JULIÁN EN CALLEZUELA, DONDE DEJAMOS EL VEHÍCULO














PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN JULIAN

Situada en Callezuela, en la capital del concejo de Illas. Data del siglo XVIII.

PISCINA FLUVIAL DE SOLLOVIO

Situada en la población de Callezuela. Dispone también de un área recreativa.

RUTA DE LOS MOLINOS

Ruta de senderismo.

IGLESIA DE SAN JULIÁN EN CALLEZUELA














DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Illas


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata podemos hacerlo en el área recreativa de Sollovio, junto a la piscina fluvial, al final de la ruta.
Si queremos comer en los establecimientos del concejo pincha aquí Donde comer en Illas

ÁREA RECREATIVA DE SOLLOVIO JUNTO A LA PISCINA FLUVIAL










BOOK DE FOTOS


BAJADA HACIA SOLLOVIO

MOLINO PRIVADO QUE DEJAMOS A LA DERECHA DEL CAMINO
PEQUEÑOS CARTELES QUE NOS INDICAN EL RECORRIDO DE LA RUTA
CURIOSOS HUEVOS QUE VEMOS EN EL RÍO
ZONA ALTA DE LA RUTA
LA CASCADA DESDE LA ZONA ALTA 
LA IGLESIA DE VUELTA A CABEZUELA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto al ayuntamiento de Illas, de frente vemos una calle que cogemos junto al bar La Tenada y comenzamos a descender hasta llegar a la piscina fluvial y el área recreativa de Sollovio.
Pasamos junto a un molino privado y cogemos el camino en suave ascensión.
Tomamos el desvío de la derecha y más adelante el de la izquierda, según una pequeña indicación que vemos en un árbol.
Seguimos subiendo por la derecha y en el siguiente cruce por la izquierda, sin dejar de ascender.
Llegamos a la zona más alta y comenzamos a descender por el lado izquierdo.
Pasamos un reguero y enseguida vemos un desvío a la izquierda del camino donde vemos una pequeña señal de madera que nos indica la llegada a la Cascada de Friera.
Una vez llegamos aquí, podemos bajar, con mucho cuidado para hacer una fotografía mejor de la cascada.
En nuestro caso y dadas las condiciones de la bajada, desistimos del intento pues sinceramente vemos peligro real de poder caer a la zona del río.
La vuelta la haremos por el mismo camino.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

SL-AS 3 CASCADA DE MÉXICA

VILLAYÓN
CASCADA DE MEXICA






UBICACIÓN

CONCEJO:  Villayón

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta





COORDENADAS:


LATITUD

43 º   39´  44´´ N

LONGITUD

-6 º   74´   23´´  O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Líneal

LONGITUD: 4,000 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 150 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 380 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 230 Metros

DURACIÓN: 2 horas ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Ponticiella

PUNTO DE LLEGADA: Cascada de Mexica y vuelta a Ponticiella

TIPO DE CAMINO:  Senda de tierra


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado tomaremos la A-8 dirección Galicia hasta la población de Navia, donde tomaremos la AS-25 hasta Villayón y aquí la AS-35 hasta llegar a la población de Ponticiella, aquí aparcaremos el vehículo junto a la zona de la iglesia.
Para llegar pinche aquí Ponticiella

CARTEL DE LA RUTA

PARA VER-VISITAR

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS PAISAJES DE MONTAÑA

Ubicado en la localidad de Valdedo. En él se da un repaso al paisaje de montaña de la comarca del Návia y en particular del concejo de Villayón.

IGLESIA DE SAN PEDRO DE VILLAYÓN

Situada en Villayón.

CASCADAS DE ONETA

Ubicadas en la población de Oneta. Son monumento natural.

CUEVA DEL PÍMPANO

En las cercanías de Villayón

CASCADA DE MÉXICA

Situada en la población de Ponticiella. Ruta de senderismo recomendada.

CASCADAS DE ONETA


DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Nosotros nos alojamos en los apartamentos Casa Maseda. Para más información pincha aquí Apartamentos Casa Maseda .
Si quieres ver otros alojamientos del concejo pincha aquí Apartamentos en Villayón


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo durante el trayecto  o en la zona de la cascada, no hay áreas recreativas en la zona.

BOOK DE FOTOS
PANORÁMICA DESDE LA RUTA

CAMINO DE BAJADA HACIA LA CASCADA
ZONA DEL RÍO
CAÍDA DE LA CASCADA
UNA POZA DEBAJO DE LA ZONA DE LA CASCADA
VISTA DE LA MONTAÑA DESDE LA CASCADA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza el el pueblo de Ponticiella.
Aparcamos el vehículo en el pueblo, en la zona de la iglesia.
Bajamos hacia el pueblo y enseguida vemos el cartel de la ruta.
Descendemos por la calle que está a la izquierda del cartel y vamos atravesando la aldea para coger la senda de la izquierda en el siguiente desvío.
Una pista ancha va descendiendo camino del río hasta conectar con una estrecha senda que sigue bajando y una vista amplia del cauce se nos presenta.
Pasamos a una zona donde el desnivel se hace un poco más grande y tras unos metros más vamos a llegar a la zona de la cascada.
En verano esta claro que el caudal va a ser menor, pero sorprende la vista de la cascada pensando que estamos a finales de agosto.
Tras las fotografías de rigor, la vuelta la haremos por el mismo sitio.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS LA FOCELLA-CASCADA DEL XIBLU

TEVERGA
  
CASCADA DEL XIBLU
   
UBICACIÓN

CONCEJO:  Teverga

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:


LATITUD

43º  09´ 99´´  N

LONGITUD

 -6º  05´ 92´´  O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda de media montaña

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 6,200 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 06 Metros, aunque acumula algo más entre subidas y bajadas

ALTITUD MÁXIMA: 1.175 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 1.069 Metros

DURACIÓN: 2 Horas ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: La Focella

PUNTO DE LLEGADA:  Cascada El Xiblu y vuelta a La Focella

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra 


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de La Focella, concejo de Teverga.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, pasar a la A-66 Oviedo, tomar la salida 31 y coger la A-63 autovía de La Espina. Tomar salida 9 dirección N-634 Trubia para después coger el desvío de la AS-228 a Proaza y Teverga.
En Caranga, la carretera da un brusco giro a la derecha. En un rato llegamos a San Martín y en la glorieta de la entrada, giramos a la izquierda con dirección al Puerto Ventana.
Pasamos Cueva Huerta y llegamos al pueblo de Páramo, de donde sale a mano derecha la carretera que nos sube a La Focella.
Una vez aquí, podemos dejar el vehículo estacionado en una pequeña plazuela, junto al lavadero y a un cartel informativo de otra ruta.
Para llegar pincha aquí La Focella
CARTEL DE LA RUTA EN CUEVA HUERTA

















PARA VER-VISITAR

COLEGIATA DE SAN PEDRO

Situada en La Plaza, capital del concejo de Teverga. Iglesia de estilo románico primitivo del siglo XI.

PARQUE DE LA PREHISTORIA

Se encuentra situado en San Salvador de Alesga. Contiene reproducciones de las principales pinturas rupestres de cuevas españolas e internacionales. Se puede obtener mas información en la web www.atraccionmilenaria.com

ABRIGOS RUPESTRES DE FRESNEDO

Para disfrutar de pinturas rupestres prehistóricas, se pueden contemplar en la ruta de senderismo PR AS-158. Es importante informarse del estado de la ruta, pues parece que la parte de bajada final es bastante escarpada.

CUEVA HUERTA

Es una de las cavidades asturianas mas grandes, situada en el desfiladero de la estrechura, cerca de la localidad de Fresnedo y del Parque de la Prehistoria. Para visitarla hay que reservar previamente por teléfono en el número  666 557 630.

PUERTOS DE MARABIO

Es una extensa pradería de montaña. En un montículo cercano a la ermita de Santana hay un panel con el perfil del horizonte y los nombres de las principales cumbres.

COLEGIATA DE SAN PEDRO EN LA PLAZA





DONDE ALOJARSE

La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Podemos recomendar los apartamentos El Rincón del Duende, en San Martín, prácticamente en la capital del concejo. Para mas información se puede consular su web www.elrincondelduende.es

APARTAMENTOS RURALES EL RINCÓN DEL DUENDE


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final del recorrido, en la zona del puente de madera junto a la cascada o más cómodamente en la fuente que hay en La Focella.

FUENTE EN LA FOCELLA






BOOK DE FOTOS

PANORÁMICA DESDE LA FOCELLA
CUMBRES NEVADAS DESDE LA FOCELLA
NEVANDO EN ALTURA
LA FOCELLA, UN PUEBLO PRECIOSO CON UNAS VISTAS IMPRESIONANTES
SE VA CUBRIENDO EL DÍA
LOS ARROYOS BAJAN CON FUERZA
PUENTE QUE CRUZA EL ARROYO
CABAÑA EN LA PRADERÍA
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO DE LA CASCADA Y QUE ENLAZA CON LA PR AS-269
COLA DE LA CASCADA



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado, podemos empezar a disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece el pueblo de La Focella.
Montaña por todos lados y parte del valle con la carretera que nos acercó hasta aquí.
Vemos un cartel que nos indica la ruta  PR AS-259 Ruta de La Braña de Cuevas, que termina prácticamente aquí y que dejaremos para otro día.
Nosotros vamos a realizar parte de la senda de la PR AS-156 de Cueva Huerta al Puerto de Las Navariegas, en el tramo que va de La Focella a la Cascada del Xiblu y que enlaza también con la ruta PR AS-269 que comienza en el Hayedo de Montegrande y finaliza en la cascada.
Subimos a la parte final del pueblo y ya vemos la señalización con la dirección que debemos tomar.
El camino prácticamente discurre llano durante todo el trayecto, al principio con el río a nuestra izquierda y justo encima el hayedo.
Caminamos un rato y nos encontramos con un arroyo que baja con fuerza de las cumbres. Para sortearlo debemos pasar un viejo puente de madera hecho con unos tablones ya desgastados por el paso de la gente.
Seguimos andando y en ligera subida vemos más cerca las cumbres nevadas de la última noche.
Llegamos a una bifurcación del camino donde nos indica a la cascada o a La Braña de las Navariegas, seguiremos dirección al Xiblu.
Pasamos delante de alguna cabaña y el camino ya empieza a descender para encontrarse con el río.
En un momento vemos un puente nuevo de madera que cruza el río y que es el que viene de la ruta del Hayedo de Montegrande  que finaliza también en la cascada.
Cruzando el puente, se puede ver enseguida una panorámica de la cascada, pero si realmente queremos verla más de cerca, deberemos seguir de frente antes de cruzarlo, eso si, el camino hasta aquí ha sido fácil y ancho y a partir de aquí estrecha y se hace más empinado.
En poco menos de un cuarto de hora llegamos a ver El Xiblu en todo su esplendor. La subida no es que sea muy dura, pero si requiere de algo de precaución, pues suele estar resbaladiza y tiene una especie de escalones hechos de madera y de piedra.
Una vez hemos disfrutado de las maravillosas vistas y sacado las oportunas fotografías, que nunca serán el reflejo de los que hemos visto, volveremos sobre nuestros pasos para llegar a La Focella. 

MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el

frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta


PR-AS 141 RUTA DE LOS MOLINOS

BIMENES


MOLINO DE HONORIO


UBICACIÓN

CONCEJO:  Bimenes

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta




COORDENADAS:


LATITUD

43º 30´ 74´´  N

LONGITUD

-5º  55´ 49´´  O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 4,700 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 233 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 538 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 305 Metros

DURACIÓN: 3 Horas ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Rozaes

PUNTO DE LLEGADA: La Velia y vuelta a Rozaes

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y pista de hormigón


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de Rozaes, concejo de Bimenes.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, tomar la salida 14 dirección al Entrego, coger la salida hacia Martimporra. Giraremos a la derecha y atravesaremos el pueblo por la AS-251, sin dejarla hasta llegar a Rozaes, donde tomamos un desvío a la izquierda para llegar ya a La Llera. Al final del pueblo hay un pequeño aparcamiento para vehículos junto al cartel de la ruta.
Para llegar pincha aquí Rozaes

CARTEL DE LA RUTA





PARA VER-VISITAR

CASA PALACIO DEL MARQUESADO DE ESTRADA
Situada en Martimporra, capital del concejo de Bimenes. Edificio del siglo XVII.
CAPILLA DEL MARQUESADO DE ESTRADA
Se encuentra situada junto a la Casa Palacio del Maquesado de Estrada.
CASA DE LES RADIOS

Situado en Suares. Es un museo que alberga una buena  colección de radios y gramófonos de todas las épocas. Es importante consultar horarios y temporada, pues no abre todo el año.
casadelesradios.blogspot.com
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JULIAN

Del siglo XIX, se encuentra situada en la población de San Julián de Bimenes.

CASA PALACIO DEL MARQUESADO DE ESTRADA








DONDE ALOJARSE

La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de la comarca de la sidra nos facilitará mucho las cosas.
www.lacomarcadelasidra.com/alojamiento


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final del recorrido, junto al molino de Milio hay dos mesas acondicionadas para tal fin.

MESA JUNTO AL MOLINO DE MILIO














BOOK DE FOTOS

MOLINO DEL BARRIAL
CASCADA EN EL RÍO
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
SALTO DE AGUA EN EL RÍO
RÍO
PANORÁMICA DESDE LA SENDA
MOLINO DE XILIO
CASCADA AL FINAL DE LA RUTA
CUERRE
ÁRBOL CAÍDO





DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo en el aparcamiento, vemos en frente el cartel de la ruta con toda la información de la misma.
A la izquierda del cartel sale en pequeña bajada un sendero que nos conduce a un puente de madera que atraviesa el río.
La ruta continua por un camino bien marcado y señalizado en cada cruce en ligera subida, que casi no parará hasta llegar al final.
Atravesamos zonas de bosque de castaño, roble, acebo y avellano y rápidamente nos encontramos con el primer molino, El Barrial, junto una hermosa poza.
Mas adelante, siempre subiendo, pasamos por otras construcciones en peor estado de conservación.
En un rato llegamos a un desvió que a mano derecha nos indica el molino del Ferreru, junto a una pequeña cascada.
Seguimos sobre nuestros pasos para volver a la senda principal y pasar por el cartel del molino de Máxima.
Llegamos a un puente de madera que cruza el río y comienza una subida con más pendiente, aunque bastante corta.
Enseguida bajada nos conducirá a otro puente de madera que vuelve a cruzar el río.
A partir de aquí el camino vuelve a ascender y llegamos a un cruce donde nos indica La Velia  y Melendreros a mano izquierda y Los Molinos a la derecha.
Continuamos por la derecha pues a la Velia nos acercaremos a la vuelta.
La senda comienza a descender hacia el río y ya vemos tras cruzar un puente de madera, el molino de Milio, junto a él hay una mesa acondicionada para comer, un poco más hacia abajo hay otra más.
El molino se puede ver aunque está cerrado, pues dispone de un pulsador exterior que ilumina su interior y un espejo grande nos muestra parte de su maquinaria.
Unos metros antes, nos indica el molino de Honorio, que tras una pequeña subida también podemos admirar.
Bajamos por el mismo camino y en el molino de Milio podemos comer un bocata en la mesa que tenemos.
Una vez repuestas fuerzas retomamos el camino de vuelta y en cruce que comentamos antes, giramos a mano derecha para subir a La Velia.
Desde aquí vuelta a la senda principal y de bajada vuelta hacia el principio de la ruta.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el

frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta