Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 1:15 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 1:15 HORAS. Mostrar todas las entradas

SL-AS PICO LOS RESQUILONES

LLANES
UNO DE LOS PICOS CERCANOS DESDE LA PISTA


















UBICACIÓN

CONCEJO: Llanes

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta













COORDENADAS:

LATITUD

43 º  38 ´  66 ´´ N

LONGITUD

 - 4 º  82 ´ 37 ´´ O


TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC

Para ver la ruta en Wikiloc y obtener más información pincha aquí Ruta Los Resquilones


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 5,050 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 197 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 663 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 466 Metros

DURACIÓN: 1 Horas y 30 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Alto de la Tornería

PUNTO DE LLEGADA: Pico Los Resquilones y vuelta al Alto de la Tornería

TIPO DE CAMINO: Pista de tierra 

SEÑAL QUE INDICA LA PISTA


CÓMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el Alto de la Tornería, concejo de Llanes.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 295 y coger la LL-6 a la Pereda hasta encontrarnos con la LL-7 que cogeremos a la izquierda hacia el Mazuco, antes de llegar a ese pueblo, justo cuando culminamos la subida, está el Alto de la Tornería y una pequeña zona donde podemos dejar el vehículo estacionado.
Para llegar pincha aquí Alto de la Tornería, Llanes

ZONA DE EL ALTO DONDE PODEMOS DEJAR EL VEHÍCULO APARCADO









PARA VER-VISITAR

LLANES

Capital del concejo. Situada a nivel del mar, posee varias playas en la villa, puerto pesquero y deportivo y sobre todo una zona medieval con sabor histórico y llena de sidrerías, bares y restaurantes donde puedes degustar carnes y pescados de la zona.

BUELNA

Es un bonito pueblo donde destacan sus casas de piedra y madera y donde las plantas juegan un papel importante. Igualmente bella su playa.

PLAYA DEL COBIJERU

Curiosa playa desde la que no se ve el mar, pues es interior y representa junto con la de Gulpiyuri, un fenómeno casi único en nuestras costas. Se encuentra situada en Buelna.

VALLE OSCURU

Representa un paisaje interior excepcional donde podemos encontrar preciosos pueblos como Noriega, Villanueva y Boquerizo, entre otros.

ÍDOLO DE PEÑA TU

Monumento que contempla el conjunto de pinturas y grabados rupestres de la época neolítica. Se encuentra situado en Puertas de Vidiago.

AULA DIDÁCTICA DE PEÑA TU

Acerca al visitante al mundo de la sociedad prehistórica que creó el Ídolo. Se encuentra situado en
Vidiago junto a la N-634.

ARCO EN LA ZONA DE LA PLAYA DEL COBIJERU


DÓNDE ALOJARSE

En la Villa de Llanes podemos recomendar el apartamento Llanes Confort y el Mar de Llanes, en zona tranquila, muy cercanos al centro, con aparcamiento privado subterráneo y piscina, dotados de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
Para más información, pincha aquí

SALÓN Y COCINA DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
DORMITORIO DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
PISCINA EN LA URBANIZACIÓN PRIVADA DONDE SE ENCUENTRA EL APARTAMENTO LLANES CONFORT


DÓNDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo  en la zona alta de la ruta, con unas vistas maravillosas.
Si queremos comer en Llanes, la oferta gastronómica es muy amplia, encontrando cantidad de cocina y formatos.
Menú del día con platos típicos de la región a un precio razonable para la calidad y cantidad que ponen:
La Tasca, El Salero, Casa Canene y Uría, son algunos ejemplos.
Si queremos comer raciones, pescado y otros platos de la zona:
Taberna Mezcolanza,La Casona, As de Guía, La Amistad, La Taberna del Buzu y La Mediu Llena.
También encontramos establecimientos de cocina italiana y alguna parrilla:
Restaurante Los Molinos, JJ, etc.
Si quieres comer cocina tradicional en un sitio alejado de Llanes, sobre todo en la época estival, puedes ir al Restaurante El Sucón, no tiene web, por lo que ponemos su página de Facebook Restaurante El Sucón


BOOK DE FOTOS
VISTA DE LOS RESQUILONES DESDE EL MIRADOR UN DÍA CLARO











LOS RESQUILONES DESDE EL MIRADOR EL DÍA DE LA RUTA
PRINCIPIO DEL CAMINO
VISTA DE UNA DE LAS CABAÑAS QUE HAY EN LA MONTAÑA
LA NIEBLA PARECÍA QUE QUERÍA DAR UNA TREGUA
PANORÁMICA DESDE DONDE VEMOS LA CARRETERA Y LA PISTA QUE HEMOS SUBIDO
VISTA DEL MAZUCO DESDE LA PISTA
FIN DE LA RUTA EN EL PICO, CON LAS ANTENAS
UN MAR DE NUBES CUBRIÓ LA ZONA BAJA
UN PICO CERCANO ABRAZADO POR LA NIEBLA



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en una zona ancha del alto del puerto, seguimos por la misma carretera de ascenso unos metros y ya vemos a la derecha la señal que indica la subida al Pico los Resquilones.
El camino es una ancha pista de tierra que deben utilizar los servicios de mantenimiento de las antenas de telefonía que hay en la zona alta del pico.
La ruta es de subida o llana en todo el tramo y no tiene desniveles excesivos, por lo que es de nivel bajo y puede ser recomendada para cualquier tipo de persona, que no sufra de vértigo, pues la caida es importante aunque ya digo que la pista es muy ancha.
Al comienzo de la ruta, a la derecha, vamos a ver un mirador, desde donde los días claros veremos el pico Resquilones y las antenas del mismo.
Lo peor de la ruta puede ser el calor, en días despejados, que no fue nuestro caso, pues una intensa niebla nos acompañó durante casi toda la subida y en toda la bajada.
Las vistas, si la niebla lo permite, son excepcionales, pues tienes acceso a toda la zona costera y se ven todos los pueblos cercanos a la Villa de Llanes.
La vuelta la haremos por el mismo camino.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS CASCADA DEL CHORRÓN

PILOÑA
CASCADA DEL CHORRÓN









 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Piloña

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta

















COORDENADAS:


LATITUD

43 º   35´  85´´  N

LONGITUD

-5 º   30´   62´´  O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 5,000 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 100 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 217 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 117 Metros

DURACIÓN: 1 Hora y cuarto  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Villamayor

PUNTO DE LLEGADA: Cascada del Chorrón y vuelta a Villamayor

TIPO DE CAMINO: Pista de tierra y piedra 

CARTEL DE LA ETAPA VILLAMAYOR-CANGAS DE ONÍS


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona centro oriental  de Asturias, en la población de Villamayor, concejo de Piloña.
Para acceder aquí desde la zona centro, hay que tomar la A64 y después la N634 hasta la localidad de Villamayor.
Hacia la mitad del pueblo vemos un desvío que indica área recreativa de Villamayor, junto a la cual se encuentra la cascada del Chorron.
Nada más de tomar ese desvío, hay una pequeña plaza donde podemos dejar el vehículo estacionado.
Para llegar pincha aquí Villamayor

SEÑAL DEL ÁREA JUNTO AL CARTEL EN LA PLAZA DONDE APARCAMOS EL VEHÍCULO












PARA VER-VISITAR

SANTUARIO VIRGEN DE LA CUEVA

Ubicado en un abrigo de roca caliza en Infiesto, aunque data del siglo XVI, hay leyendas que lo situarían antes. Mas información en Virgen de la Cueva

ESPINAREDO

Preciosa población con un numeroso grupo de hórreos en uso y en perfecto estado de conservación.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE VILLAMAYOR

Situada en Villamayor, es un templo de origen románico del siglo XII.

IGLESIA DE SAN JUAN DE BERBÍO

Ubicada en la parroquia de Santianes, data del siglo XI.

TORRE DEL OMEDAL

Espectacular edificación del siglo XVI a la que se fueron añadiendo otras. Situada en Miyares.

PALACIO DE SORRIBAS

Situada en la parroquia de Sorribas, es un edificio datado en el siglo XVIII.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LAS NIEVES DE ESPINAREDO


                  .

DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos consultar la web de la asociación de turismo del concejo  Alojamientos en Piloña .

DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo  al final, después de haber subido a ver la cascada e incluso acceder a la zona de la Collada Doca, aunque nosotros en esta ocasión, solo nos asomamos a la zona a ver por donde discurre la senda ya que el tiempo amenazaba lluvia.

ÁREA RECREATIVA DONDE PODEMOS COMER EL BOCATA

BOOK DE FOTOS
LA RUTA DISCURRE PARALELA AL RÍO
PRIMER PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
SEGUNDO PUENTE DE MADERA
CORRO DE CASTAÑAS EN EL ÁREA RECREATIVA
PUENTE DE PIEDRA AL FINAL DEL ÁREA
CABAÑA DE PIEDRA QUE ENCONTRAMOS EL LA ESTRECHA SENDA QUE SALE A LA IZQUIERDA
PARTE SUPERIOR DE LA CASCADA
SENDA QUE ACCEDE A LA CUEVA Y A LA COLLADA LA DOCA






DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza en la población de Villamayor, donde por un desvío que indica hacia Tornín y el área recreativa de Villamayor.
En la plaza donde hemos dejado aparcado el vehículo, vemos un cartel que indica Camino Natural de la Cordillera Cantábrica, donde describe las diferentes etapas de la ruta y la ruta concreta que va a discurrir en parte por nuestro recorrido.
Una vez atravesamos las casas hacia el área, al final del pueblo vamos a tomar una pista de tierra ancha, sin apenas desnivel, que en un corto paseo nos va a llevar, tras atravesar dos puentes de madera que salvan el río que nos acompaña todo el camino.
En un momento, llegamos al área recreativa, dotado con mesas, fuente, área infantil, corro de castañas ( aunque en cada zona de llama de una manera diferente ).
El lugar es un buen sitio para comer a nuestra vuelta.
Atravesamos el área y continuando por el camino, cruzamos de nuevo río por un puente de piedra en esta ocasión.
Desde el camino principal, parte una estrecha senda, que pasada una pequeña cabaña de piedra nos acerca a la cascada.
Una vez hechas las fotografías de rigor, volvemos sobre nuestros pasos y al volver al camino principal, vemos un cartel de madera que indica Senda del Chorrón-Collada La Doca.
En fuerte y corta subida y tras atravesar una cancela que es un somier reciclado, llegamos a un alto donde las vistas se abren a nuestros ojos.
A la derecha, vemos la senda claramente marcada, que en subida se acerca hacia la Collada.
Asignatura pendiente para otro día, pues amenaza lluvia y no conocemos bien el camino.
La vuelta la realizamos volviendo sobre nuestros pasos, previo tentempié en el área recreativa.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS NACIMIENTO DEL RÍO PURÓN

LLANES

NACIMIENTO DE RÍO PURÓN









UBICACIÓN

CONCEJO: Llanes

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta











COORDENADAS:

LATITUD

43º 38´ 37´´ N

LONGITUD

 -4º 70´ 05´´ O


TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC
 
 Para ver la ruta en Wikiloc pincha aquí Nacimiento del río Purón


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 5,000 Km aproximadamente ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 10 Mts

ALTITUD MÁXIMA: 40 Mts

ALTITUD MÍNIMA: 30 Mts

DURACIÓN: 1 Hora y 15 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Purón

PUNTO DE LLEGADA: Purón

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el pueblo de Purón, concejo de Llanes.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 290 San Roque del Acebal y coger la N-634 dirección Santander para enseguida llegar al desvío a mano derecha a Purón.
En unos 3 kilómetros llegamos al pueblo y en la entrada seguimos por la LLN-5 para dejar el vehículo en la zona donde un puente cruza el río. Hay tenemos un espacio, pequeño, donde podemos aparcar.
Para llegar pincha aquí Purón
ZONA DONDE DEJAMOS EL VEHÍCULO

PARA VER-VISITAR

LLANES

Capital del concejo. Situada a nivel del mar, posee varias playas en la villa, puerto pesquero y deportivo y sobre todo una zona medieval con sabor histórico y llena de sidrerías, bares y restaurantes donde puedes degustar carnes y pescados de la zona.

BUELNA

Es un bonito pueblo donde destacan sus casas de piedra y madera y donde las plantas juegan un papel importante. Igualmente bella su playa.

PLAYA DEL COBIJERU

Curiosa playa desde la que no se ve el mar, pues es interior y representa junto con la de Gulpiyuri, un fenómeno casi único en nuestras costas. Se encuentra situado en Buelna.

VALLE OSCURU

Representa un paisaje interior excepcional donde podemos encontrar preciosos pueblos como Noriega, Villanueva y Boquerizo, entre otros.

ÍDOLO DE PEÑA TU

Monumento que contempla el conjunto de pinturas y grabados rupestres de la época neolítica. Se encuentra situado en Puertas de Vidiago.

AULA DIDÁCTICA DE PEÑA TU

Acerca al visitante al mundo de la sociedad prehistórica que creó el Ídolo. Se encuentra situado en
Vidiago junto a la N-634.

DÓNDE ALOJARSE

En la Villa de Llanes podemos recomendar el apartamento Llanes Confort, en zona tranquila, muy cercano al centro, con aparcamiento privado subterráneo y piscina, dotado de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
Para más información, pincha aquí Apartamento Llanes Confort

SALÓN Y COCINA DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
DORMITORIO DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
PISCINA EN LA URBANIZACIÓN PRIVADA DONDE SE ENCUENTRA EL APARTAMENTO LLANES CONFORT






DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier rincón de la senda, pues no hay áreas recreativas durante el recorrido.
Si queremos comer en Llanes, la oferta gastronómica es muy amplia, encontrando cantidad de cocina y formatos.
Menú del día con platos típicos de la región a un precio razonable para la calidad y cantidad que ponen:
La Tasca, El Salero, Casa Canene y Uría, son algunos ejemplos.
Si queremos comer raciones, pescado y otros platos de la zona:
La Casona, La Casa del Mar, La Amistad, La Cueva y La Mediu Llena.
También encontramos establecimientos de cocina italiana y alguna parrilla:
Restaurante Los Molinos, JJ, etc.

SIDRERÍA LA MEDIU LLENA







BOOK DE FOTOS

FAUNA DE LA ZONA






PANORÁMICA DE LA SENDA
ALBERGUE UNA VEZ CRUZADO EL PUENTE
EL AGUA CANALIZADO SE DIRIGE AL ´RÍO
LA SENDA CRUZA EL RÍO POR UN PUENTE
EL CAMINO SE ACERCA A LA ZONA DE LA PISCIFACTORÍA
LA SENDA A PUNTO DE LLEGAR AL NACIMIENTO
EN LA ZONA DEL NACIMIENTO DE EMBALSA Y CANALIZA EL CAUDAL
ZONA PRÓXIMA AL RÍO
CASCADA DEL RÍO
VIVIENDA VACACIONAL EN PURÓN
PANORÁMICA DE VUELTA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado, cogemos la senda en el sentido que nos indica una señal justo en el cruce de la carretera, en dirección contraria a la corriente del río.
Pasamos una zona de prados y una casa a nuestra izquierda y siempre sin abandonar la senda, ya paralela al río, cruzamos un puente y vemos un albergue, que abre en temporada.
El camino discurre con el río a la izquierda y por zona boscosa nos adentra hacia la montaña. Nos acercamos a una instalación aparentemente abandonada, antiguo una piscifactoría, y pegado al lateral de esta, continua el camino para en un momento llegar a la zona del nacimiento del río Purón.
La vuelta la haremos por el mismo camino.
CASA DE PURÓN





MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta