Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 0:45 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LINEAL 0:45 HORAS. Mostrar todas las entradas

VÍA VERDE DEL TRANQUERU

CARREÑO
PLAYA DE XIVARES, CERCA DE DONDE DEJAMOS EL VEHÍCULO ESTACIONADO














UBICACIÓN

CONCEJO:  Carreño

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta






COORDENADAS:


LATITUD

43º  57´  07´´ N

LONGITUD

-5º   72´  96´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda costera

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 2,840 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 10 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 30 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 20 Metros

DURACIÓN: 45 minutos  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Muy baja

PUNTO DE PARTIDA: Xivares, junto al aparcamiento del polideportivo

PUNTO DE LLEGADA: Playa de Madrebona en Perlora

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y grava


CARTEL DE LA RUTA






CÓMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona central de Asturias, entre Gijón y Avilés.
Para acceder ahí se toma la A-8 y la abandonamos en la salida 397 en Tabaza, cogemos la AS-19 y nos desviamos a la derecha por la derecha en la glorieta de Bandín, donde tomaremos la carretera AS-118 hasta la localidad de Xivares.
Para llegar pincha aquí Aparcamiento en Xivares


PARA VER-VISITAR

ERMITA DE SAN ANTONIO

Situada en Candás, casi en la zona del faro.

MUSEO ANTÓN

Situado en la plaza del Cueto de Candás, tiene obras del artista y escultor candasín y algunas de sus obras pueden contemplarse también al aire, en la zona que accede a la ermita de San Antonio.

FARO DE SAN ANTONIO

Ubicado en la zona alta de Candás, junto a la ermita del mismo nombre. 

FARO DE LOS ÁNGELES O TEMPLO DE LOS OCÉANOS

Situado en el paseo marítimo de Candás, conocido como la farola, prestó servicio hasta la puesta en marcha del faro de San Antonio en 1917.

PLAYAS DE CANDÁS

Hermosos arenales nos acompañan en esta ruta.

FARO DE LOS ÁNGELES


DÓNDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Carreño


DÓNDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en la playa de la Madrebona, en una zona de bancos o bien en las proximidades de Perlora, donde hay bancos acondicionados para ello.
La oferta gastronómica de Candás la puedes consultar aquí Bares y restaurantes de Candás


BOOK DE FOTOS
PLAYA DE XIVARES
PANORÁMICA DE LA SENDA
PUENTE QUE ATRAVIESA LA SENDA
PLAYA

ARENAL

VISTA DE LA COSTA





 
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto al aparcamiento de la zona deportiva de Xivares.
Desde aquí, subimos por unos escalones de madera y accedemos a la senda propiamente dicha.
Es un paseo catálogado como Vía Verde y se trata de la  caja de un antiguo ferrocarril, posteriormente en desuso.
La senda atraviesa un túnel, sin iluminar y por zona de acantilados, nos muestra parte del litoral de la zona.
Bellas y pequeñas playas quedarán a nuestra vista, un pequeño mirador nos permite disfrutar de las vistas y a continuación un puente de acero atraviesa el camino.
Más vistas de playas y litoral para atravesar un par de túneles más, el último, casi al final de la ruta, está iluminado.
Un vez pasamos este túnel, llegamos a la playa de Madrebona, en Perlora, donde acaba el trayecto.
Dado el corto recorrido de esta vía, nosotros aprovechamos a hacerla dentro de la Senda Costera, en el tramo que va desde Xivares-Aboño hasta Candás, capital del concejo de Carreño.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR-AS 295 CASCADA DE XURBEO

ALLER
CASCADA DE XURBEO









 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Aller

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta







COORDENADAS:


LATITUD

43 º  12 ´  99 ´´ N

LONGITUD

-5 º   67 ´  27 ´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 2,200 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 66 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 654 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 588 Metros

DURACIÓN: 50 minutos  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Murias

PUNTO DE LLEGADA: Cascada de Xurbeo y vuelta a Murias

TIPO DE CAMINO: Pista de tierra 

CARTEL DE LA RUTA


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur central   de Asturias
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-66 y después coger la salida 54 a la AS-112. Pasado el pueblo de Moreda, tomaremos a la derecha la carretera AE-3 hasta la localidad de Murias.
Para llegar pincha aquí Murias

MAPA DE LA RUTA




PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN VICENTE DE SERRAPIO

Data del siglo XIII, es una iglesia románica ubicada en Serrapio.

TORRE DE SOTO

Declarado monumento histórico-artístico, formaba parte de un castillo del siglo XI. Se encuentra situada en la localidad de Soto.

IGLESIA DE SAN JUAN DE RÍO MERA

Situada en Santibáñez de La Fuente, es un templo románico tardío del siglo SXIII. Junto a ella se puede admirar un impresionante tejo.

POZO SAN FERNANDO

Ubicada en el pueblo de Oriles, destaca su castillete entre zona de bosque. Cuenta con una senda señalizada para su visita. La oficina de turismo de Aller realiza visitas guiadas. Turismo Aller

IGLESIA DE SAN FÉLIX DEL PINO

Del siglo XVIII, destacan sus tres retablos barrocos. Se encuentra en la localidad del Pino.

IGLESIA DE SAN VICENTE DE SERRAPIO










DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los apartamentos Robledo, en la localidad de Santa Ana, próximos a la capital Cabañaquinta. Alojamiento en una finca particular con árboles frutales y amplia zona verde.
Para más información pincha aquí Apartamentos Robledo

APARTAMENTOS ROBLEDO






DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo  en la zona de la cascada. No hay áreas recreativas ni mesas durante el recorrido. Encontramos una fuente en Murias, junto al aparcamiento.

FUENTE EN LA POBLACIÓN DE MURIAS


BOOK DE FOTOS
BAJADA HACIA EL RÍO
VISTA DEL RÍO
CAMINO DE SUBIDA

BAJADA A LA ZONA DE LA CASCADA


VISTA DEL RÍO JUNTO A LA CASCADA






LA CASCADA DESDE EL OTRO LADO

















DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza en la población de Murias. A la entrada del pueblo hay un aparcamiento asfaltado donde podemos dejar el vehículo estacionado.
Justo enfrente del aparcamiento tenemos el cartel de la ruta con toda la información de la misma.
Dejamos el cartel a mano izquierda y comenzamos a bajar por una senda de tierra que nos va a llevar en un momento a la zona baja de la ruta, donde cruzamos el río por un puente.
Continuamos a mano izquierda por una pista estrecha que en continua subida nos va a llevar a la zona más alta de la ruta.
Aquí vemos una nueva señal y tras atravesar un paso que no permite el acceso de ganado, vamos a empezar a bajar de nuevo de manera continua, bien por una senda de tierra o por escalones habilitados para tal fin.
No vamos a tardar mucho en llegar a la cascada que se presenta primero por el ruido que genera, para después abrirse a nuestros ojos.
La ruta está realizada en el mes de marzo por lo que encontramos la cascada en un momento de plenitud.
Espero que las fotografías den buena fe de lo que encontramos allí.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR-AS 242 SENDA VERDE FOYOSO

ALLER
PANORÁMICA DE FELECHOSA DESDE LA SENDA






UBICACIÓN

CONCEJO:  Aller

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta







COORDENADAS:


LATITUD

43º  10´  34´´ N

LONGITUD

-5º   50´  87´´ O 
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal, aunque se puede hacer también circular

LONGITUD: 3,600 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 20 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 650 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 630 Metros

DURACIÓN: 45 minutos  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Felechosa

PUNTO DE LLEGADA: Molín de Peón  y vuelta a Felechosa

TIPO DE CAMINO: Pista de tierra y pista asfaltada 


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur central   de Asturias
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-66 y después coger la salida 54 dirección AS-242 y  a la AS-212. Al llegar a Cabañaquinta, tomaremos la carretera AS-253 hacia el puerto de San Isidro y en un momento llegamos a Felechosa.
Podemos dejar el vehículo estacionado frente a la oficina de turismo, junto al parque.
Para llegar pincha aquí Felechosa

CARTEL DE LA RUTA







PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN VICENTE DE SERRAPIO

Data del siglo XIII, es una iglesia románica ubicada en Serrapio.

TORRE DE SOTO

Declarado monumento histórico-artístico, formaba parte de un castillo del siglo XI. Se encuentra situada en la localidad de Soto.
IGLESIA DE SAN JUAN DE RÍO MERA

Situada en Santibáñez de La Fuente, es un templo románico tardío del siglo SXIII. Junto a ella se puede admirar un impresionante tejo.
POZO SAN FERNANDO
Ubicada en el pueblo de Oriles, destaca su castillete entre zona de bosque. Cuenta con una senda señalizada para su visita. La oficina de turismo de Aller realiza visitas guiadas. Turismo Aller

IGLESIA DE SAN FÉLIX DEL PINO

Del siglo XVIII, destacan sus tres retablos barrocos. Se encuentra en la localidad del Pino.

IGLESIA DE SAN VICENTE DE SERRAPIO










DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los apartamentos Robledo, en la localidad de Santa Ana, próximos a la capital Cabañaquinta. Alojamiento en una finca particular con árboles frutales y amplia zona verde.
Para más información pincha aquí Apartamentos Robledo

APARTAMENTOS ROBLEDO






DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo  junto al Molín de Peón, en una pequeña zona verde con dos mesas y fuente, junto al río Pino.

PEQUEÑA ÁREA RECREATIVA JUNTO AL MOLÍN DE PEÓN










BOOK DE FOTOS

FUENTE JUNTO AL CARTEL INFORMATIVO DE LA RUTA
EL RÍO BRAÑA DESDE EL PUENTE AL COMIENZO DE LA SENDA
PANORÁMICA DESDE LA SENDA
VISTA DEL CAMINO ENTRE BOSQUE
EL RÍO PINO DESDE EL PUENTE JUNTO AL MOLÍN DE PEÓN
MOLÍN DE PEÓN
PISTA ASFALTADA SI VOLVEMOS POR EL PINO
FUENTE LA SALUD, DE CAMINO AL PINO
PANORÁMICA DE VUELTA


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza frente a la oficina de turismo de Felechosa, enfrente una sucursal de Cajastur, bajamos por esa calle hacia el río. Allí, unos metros más adelante tenemos una fuente y el cartel informativo de la ruta.
Cruzamos el río Braña por un puente y ya nos adentramos en una senda estrecha de tierra que discurre paralela al río, que queda a nuestra derecha, al igual que Felechosa.
El camino discurre entre praderías y bosque caducifolio. En unos 25 minutos de agradable paseo llegamos al Molín de Peón, donde encontraremos una pequeña área con dos mesas y una fuente donde podemos hacer una parada.
La vuelta la haríamos por el mismo itinerario, aunque también existe la posibilidad de girar en el puente a la derecha y acercarnos a la localidad de El Pino y desde allí una vez cruzado otro puente sobre el río Braña, girar a la derecha para atravesar el pueblo siguiendo las indicaciones de un GR que nos acercará a Felechosa.
Esta alternativa nos llevará más o menos el mismo tiempo, unos 45 minutos.
Una tercer opción es combinar esta ruta con las Foces del río Pino, empezando en Felechosa por el PR AS-242,  girar a la izquierda al llegar al cruce del Molín de Peón, realizar la ruta de las foces, volver sobre nuestros pasos y al llegar de nuevo al molín, seguir de frente para ir hacia El Pino y de ahí a Felechosa, esta opción nos llevaría unas tres horas.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR-AS 195 RUTA LA HUELLA DEL ORO

TINEO



MINA DE ENTREPEÑAS


UBICACIÓN

CONCEJO:  Tineo

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



COORDENADAS:

LATITUD

43º 40´ 86´´ N

LONGITUD

-6º  54´ 06´´ O

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 1,500 Km

DESNIVEL: 150 Mts

ALTITUD MÁXIMA: 390 Mts

ALTITUD MÍNIMA: 240 Mts

DURACIÓN:  45 minutos 

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Área recreativa de Navelgas

PUNTO DE LLEGADA: Área recreativa. Se puede combinar con la PR AS-285 Ruta del Escayo

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra

COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el occidente de Asturias, en Navelgas, en el concejo de Tineo.
Para acceder allí, podemos hacerlo en función de donde vengamos, a través de la A-8, salida Luarca y cogiendo la AS-219 hasta Navelgas, o bien desde Oviedo, por la A-63 sentido La Espina y allí tomar la AS-216 a Tineo, desde allí seguir por la AS-350 a Bárcena del Monasterio y mano derecha coger la AS-219 a Navelgas.
La Ruta comienza en el área recreativa de Navelgas, saliendo en dirección a Naraval tomar el desvío a la derecha que indica área recreativa y bolera.
Dada la corta duración de la ruta se aconseja unirla a la PR-AS 285 Ruta del Escayo y empezarla al final de esta para terminar en el área recreativa.
Para llegar pincha aquí Navelgas

CARTEL INFORMATIVO DE LA RUTA

PARA VER-VISITAR

TINEO

Un paseo por la capital, de gran importancia durante la época romana y que adquirió su mayor esplendor en siglo XIII, cuando se la incluye como paso obligado del Camino de Santiago.

MUSEO DEL ORO
Ubicado en Navelgas, nos muestra desde yacimientos que se explotan desde tiempo inmemoriales hasta piezas trabajadas con este metal. Se pueden consultar horarios en www.museodeloro.es

MUSEO VAQUEIRO DE ASTURIAS
Situado en Naraval. Es una visita obligada para el conocimiento de la forma de vida y costumbres de los Vaqueiros de Alzada en una típica casa vaqueira. Se pueden consultar horarios y temporada en www.muvas.es
MUSEO DEL BOSQUE

Situado en Muñalén. Pretende dar una idea global del bosque y su uso sostenible a través de los tiempos. Se pueden consultar horarios y temporada en www.museodelbosque.es

LA HUELLA DEL ORO

Restos de las minas de oro que explotaron los romanos. Esta ruta nos permite complementarla con la ruta PR AS-195 La Huella del Oro que empieza justo donde acaba la Ruta del Escayo

MUSEO DEL ORO EN NAVELGAS








  
DONDE ALOJARSE

En la zona podemos recomendar los apartamentos Ca Lulón, en Yerbo, muy próximo a Navelgas. Situados en un precioso valle y dotados con todo tipo de comodidades, dispone de amplias zonas comunes, tanto interiores como exteriores. Se puede ver más información en www.calulon.com

APARTAMENTOS CA LULÓN EN YERBO








DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en el área recreativa que hay al final de esta ruta, junto a la bolera.
ÁREA RECREATIVA DE NAVELGAS






BOOK DE FOTOS


BAJADA HACIA LA RUTA DE LA HUELLA DEL ORO DESDE LA RUTA DEL ESCAYO







RESTOS DE VIDA VEGETAL
INTERIOR DE LA MINA DE ENTREPEÑAS INUNDADA
INDICACIÓN DE BAJADA AL CALERO
FAÚNA DE LA ZONA
SUBIDA HACIA LA PARTE ALTA DE LA RUTA
PRESA DE PIEDRA
BALSA DE AGUA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto al área recreativa de Navelgas.
Dado su corto recorrido vamos a aconsejar unirla a la PR AS-285 Ruta del Escayo. Así evitaremos alargar esta innecesariamente al tener que volver sobre nuestros pasos con una ruta de 15 kilómetros y tendremos una con una longitud total de unos 10 kilómetros.
Al final de esta empieza la Huella del Oro y nos permitirá hacerla en algo más de 50 minutos contando con el tiempo que nos lleva llegar al recorrido de la misma, pasar por el área recreativa y completar el circulo y volver al área recreativa.
La ruta nos acerca a lo que fueron las explotaciones mineras de oro romanas.
Se puede ver alguna galería inundada, un calero y la particularidad de la misma reside en que tras dos siglos de actividad la zona quedo devastada y fue cubierta por una capa vegetal distinta a la del resto del valle, formando una frondosa, casi selvática vegetación.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta