Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULAR 2:45 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULAR 2:45 HORAS. Mostrar todas las entradas

PR AS RUTA DEL MAÍZ-SENDA COSTERA

TAPIA DE CASARIEGO
PANORÁMICA DE LA COSTA CON LA PLAYA DE LA PALOMA A LA DERECHA















UBICACIÓN

CONCEJO:  Tapia de Casariego

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:


LATITUD

43 º  57 ´  49 ´´ N

LONGITUD

-6 º   23 ´  84 ´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Carretera asfaltada y senda de tierra

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 11,200 Km 

DESNIVEL: 35 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 50 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 15 Metros

DURACIÓN: 2 horas y 45 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Tapia de Casariego

PUNTO DE LLEGADA: Tapia de Casariego

TIPO DE CAMINO:  Carretera asfaltada hasta la Senda Costera de tierra

CARTEL DE LA RUTA




CÓMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Tomaremos la autovía A-8 y cogiendo la salida 493, vamos dirección a Tapia de Casariego, siguiendo las indicaciones de la oficina de Turismo.
En las inmediaciones de la plaza donde está la oficina, tenemos un ámplio aparcamiento para dejar el vehículo.
Volviendo sobre nuestros paso en la confluencia de las Calles Galicia y Asturias, parte en perpendicular la calle Conrado Villar, donde vemos en la esquina el cartel de la ruta.
Para llegar pincha aquí Cartel de la ruta en Tapia

SEGUNDO CARTEL CON EL RECORRIDO DE LA RUTA Y LA ALTERNATIVA DE VUELTA POR LA COSTA



PARA VER-VISITAR

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN DE TAPIA DE CASARIEGO

Ubicada en la plaza de la Constitución en Tapia, junto al ayuntamiento, lo más impactante es la imagen del sagrado corazón que se puso en la torre a su finalización

PLAYAS DEL CONCEJO

El concejo nos muestra una variedad importante de arenales, entre los que podemos ver los de la propia capital.

PISCINA MARINA

Ubicada en el paseo marítimo, es de uso público.

FARO DE ISLA DE TAPIA Y PASEO MARÍTIMO

El faro se encuentra junto al paseo, en una especie de península cercana, que podemos completar con una amena caminata por la zona del puerto del paseo marítimo. 

MUSEO DE LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

Situado en el IES Marqués de Casariego, ubicado en la plaza de la Constitución.

FARO DE TAPIA



DÓNDE ALOJARSE

Cercanos a esta ruta se encuentran los apartamentos El Sualleiro, apartamentoselsualleiro.com , de reciente rehabilitación manteniendo la construcción tradicional y en un entorno agradable, a unos 600 metros del pueblo de Santa Eulalia de Oscos andando.
Dotados de todo lo necesario para una buena estancia, disponen de aparcamiento y el descanso está garantizado.
En el centro de Santa Eulalia se encuentran también el Hotel Casa Pedro y el Hotel Casa Diego.

APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS























DÓNDE COMER

Podemos comer el bocata al final de la ruta, pues no vamos a encontrar demasiadas zonas sombreadas acercándonos a la fuente de la Virgen de la Encontrela, donde hay una pequeña área recreativa.

ÁREA RECREATIVA JUNTO A LA FUENTE





BOOK DE FOTOS
CAPILLA DE SAN ESTEBAN
FUENTE DE LA VIRGEN DE LA ENCONTRELA
EL MAÍZ, PROTAGONISTA DEL PRIMER TRAMO DE LA RUTA





PANORÁMICA DE LOS ACANTILADOS
PUENTE DE MADERA EN LA SENDA COSTERA
PLAYA DE LA PALOMA
PLAYA DE TAPIA
PUENTE DE MADERA POR EL QUE ATRAVESAMOS LA RÍA
PEQUEÑO ARENAL EN TAPIA
ACANTILADOS EN TAPIA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo en las cercanías de la oficina de Turismo , comenzamos a caminar buscando la calle Conrado Villar, donde vamos a encontrar el cartel informativo de la ruta, un poco más adelante encontraremos otro con más información.La ruta discurre casi en su totalidad por carreteras asfaltadas de poco tránsito, pero la zona de sendas de tierra es muy escasa.En un momento llegamos a la Capilla de San Esteban y continuando por la misma calle siempre, vamos a ir bajando hasta cruzar la N-634.Cruzamos bajo la vía y giramos a la derecha para dirigirnos hacia la Capilla de Encontrera, continuando cruzando un pequeño puente para llegar a la fuente de la Virgen de Encontrera.Seguimos a su izquierda para atravesar el pequeño riachuelo por un pequeño puente de piedra, es un paso estrecho pero seguro.De nuevo carretera y maizales por doquier.Seguimos por la carretera y vamos junto al campo de golf.Siempre de frente por la carretera llegamos a un pequeño túnel que cruza la autovía, al momento la volvemos a cruzar por un paso superior, llegando a la zona de Serantes, donde vamos a cruzar la carretera nacional para acceder al barrio de Penela.Continuamos caminando y en un momento llegamos al enlace con la senda costera.Giramos a la derecha para ir en dirección a Tapia de Casariego y en un momento llegamos al km 4 de la misma, giramos en el siguiente desvío a la izquierda y luego a la derecha y de nuevo entre maizales andamos un poco más hasta llegar a la zona del Castro del Esteiro, en una zona de pinar que vamos a atravesar.Seguimos caminando y de manera intuitiva un pequeño sendero nos lleva al acantilado, donde tenemos la primera vista del mar y ya muy cerca de la Playa de la Paloma, a la que accedemos por una rampa de piedra tras cruzar un pequeño puente de madera que salva un riachuelo que vierte sus aguas allí mismo.Andamos hasta llegar a una carretera sin apenas tráfico, que cogemos a la izquierda para dirigirnos ya hacia Tapia. La ruta continúa por la carretera, pero la vamos a abandonar un momento para atravesar un puente de madera que salva un pequeño río, es la playa de Tapia.Tras callejear por el pueblo, buscamos el lugar donde dejamos el vehículo al principio.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS 276 RUTA DE ORIENTACIÓN

RIBADESELLA

ACANTILADOS  CERCA DE TOMASÓN


UBICACIÓN

CONCEJO:  Ribadesella

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta





COORDENADAS:

LATITUD

43º 44´ 38´´ N

LONGITUD

-4º  98´ 61´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD:  7,600 Km

DESNIVEL: 40 Mts

ALTITUD MÁXIMA: 40 Mts

ALTITUD MÍNIMA: 0 Mts

DURACIÓN: 2 Horas y 45 minutos

DIFICULTAD: Media

PUNTO DE PARTIDA: Cuerres

PUNTO DE LLEGADA: Cuerres

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra, hormigón y carretera asfaltada


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el pueblo de Cuerres, concejo de Ribadesella.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 312 Nueva-Belmonte, girar a la izquierda por la AS-263 dirección Belmonte y una vez pasado este, tenemos a mano derecha el desvío de Cuerres. A la entrada del pueblo vemos la iglesia de San Mamés y un pequeño aparcamiento junto a la fuente de peregrinos donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pincha aquí Cuerres

ZONA DONDE DEJAMOS EL VEHÍCULO




PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN MAMES

Del siglo XVI, situada en Cuerres, justo al lado de la fuente de peregrinos y donde dejaremos el vehículo.

PUENTE MEDIEVAL

Situado un poco más adelante de la ruta, cruza el río Guadamía en el Camino de Santiago y separa los concejos de Llanes y Ribadesella.

PLAYA DE GUADAMÍA

Monumento natural donde desemboca el río del mismo nombre.

ÁREA RECREATIVA DE GUADAMÍA

Se encuentra situada un poco antes de la mitad de la ruta y nos permite contemplar un espectáculo increíble de los acantilados de la costa cantábrica.

BUFONES

Nos acompañarán durante gran parte del camino con su sorprendente sonido.

ACANTILADOS

Durante la ruta podemos contemplar numerosas formas caprichosas de la costa en sus diferentes acantilados como Tomasón.
IGLESIA DE SAN MAMES EN CUERRES


DONDE ALOJARSE

La zona dispone de bastantes alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Ribadesella y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
www.ribadesella.com

PANORÁMICA DE LOS ACANTILADOS

DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en el área recreativa de Guadamía o al final de nuestro recorrido en Cuerres, justo donde hemos dejado el coche hay un par de mesas junto a la fuente de peregrinos.
Si queremos comer algo más típico asturiano, tenemos un restaurante justo al lado, Casa Antón, comida casera, raciones variadas y una buena carta de vinos en un local totalmente reformado con sabor a tradición.
RESTAURANTE CASA ANTÓN EN CUERRES








BOOK DE FOTOS

FUENTE DE PEREGRINOS EN CUERRES, AL PRINCIPIO DE LA RUTA
















MOLINO
PUENTE MEDIEVAL
HÓRREO
DESEMBOCADURA DEL RÍO GUADAMÍA Y PLAYA AL FONDO
COSTA DE LLANES DESDE EL ÁREA RECREATIVA DE GUADAMÍA
ACANTILADOS
ACANTILADOS
ZONA DE ACANTILADOS CERCA DE TOMASÓN
PANORÁMICA DE LA SIERRA SALIENDO DE TORIELLO
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo en el aparcamiento al lado de la fuente de peregrinos y de la Iglesia de San Mamés, encontramos el primer atril de la ruta de orientación.
Para hacer la senda con la localización de las balizas que tienen las letras de la solución del enigma, es imprescindible llevar brújula y mapa de la localización, que se puede descargar en www.elrincondelsella.com , pues si no, es complicado poder encontrarlas y tendremos que añadir tiempo al indicado en nuestro recorrido.
Salimos por la carretera en dirección contraria a la que trajimos con el coche y seguimos  hasta llegar al segundo desvío a la izquierda, según nos indican las señales. Empezamos a bajar por una zona asfaltada, dejando a mano derecha un molino y siguiendo el camino paralelos al río.
En un momento vemos el puente medieval, giramos a mano derecha para acercarnos a él y volvemos hacia atrás para tomar el camino que salía a la izquierda.
Subimos y bajamos ligeramente para volver a ver alguna casa de Cuerres, giramos a la derecha y ya de frente seguimos andando.
En el siguiente cruce, debemos girar a la izquierda, aunque podemos acercarnos a la derecha para ver otro molino y una cascada.
De vuelta por el mismo sitio, continuamos por otra zona de Cuerres y ya llegamos a un cruce que tomamos a la derecha para dejar en breve las últimas casas, pasar por un horreo y coger la carretera que nos lleva al área recreativa de Guadamía.
Aquí podemos ver una de las mejores panorámicas de la costa cantábrica, de frente Llanes y los bufones de Pría, la playa de Guadamía, la zona de Ribadesella, sus acantilados y sus bufones.
La senda parte del área recreativa y paralela a la costa sortea los numerosos bufones que hay en la zona mostrándonos diferentes vistas de los acantilados.
Después de un buen rato caminando llegamos a una zona de acantilados muy vistosa y a la zona de Tomasón, donde la ruta gira brúscamente a la izquierda para a alejarse de la costa.
Tomando este camino de carro pasaremos dos zonas de eucaliptos y en un momento llegaremos a Toriello.
Desde aquí por carretera después de dejar a mano derecha una plaza con fuente llegaremos a Cuerres, fin de nuestro trayecto.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

Pantalón largo, pues hay plantas de pincho durante el trayecto en la costa

Brújula y mapas de orientación ( que se descargarán en la web www.elrincondelsella.com )

PR AS EL CAMÍN ENCANTAU

LLANES

EL NUBERU
UBICACIÓN

CONCEJO: Llanes

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta












COORDENADAS:

LATITUD

43 º 39 ´ 70 ´´ N

LONGITUD

-4 º  91 ´ 31 ´´ O


TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC


 Para ver la ruta en Wikiloc y obtener más información, pincha aquí PR AS EL CAMÍN ENCANTAU

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Travesía

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 10,400 Km

DESNIVEL: 186 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 238 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 52 Metros

DURACIÓN: 2 Horas y 35 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: La Venta

PUNTO DE LLEGADA: La Venta

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en la Venta, en el concejo de Llanes.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 303 Posada de Llanes. Una vez hemos entrado en el pueblo seguimos por la calle principal hasta coger la AS-115 dirección Vibaño, después de pasar este veremos un desvío en la Venta, la carretera LL-14, giramos a la derecha y enseguida vemos el aparcamiento. Ahí comienza nuestra ruta.
Para llegar pincha aquí La Venta
REUNIÓN DE TRASGOS, PRIMERA ESCULTURA JUNTO AL APARCAMIENTO

















 
PARA VER-VISITAR

LLANES

Capital del concejo. Situada a nivel del mar, posee varias playas en la villa, puerto pesquero y deportivo y sobre todo una zona medieval con sabor histórico y llena de sidrerías, bares y restaurantes donde puedes degustar carnes y pescados de la zona.

PASEO DE SAN PEDRO

Paseo marítimo de césped en Llanes que nos muestra una panorámica increíble de toda la costa, la villa y la Sierra del Cuera.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA

En el centro de Llanes. De estilo gótico, con portada románica y retablo plateresco.

ERMITA DE LA GUÍA

En la Villa de Llanes.

PLAYAS DE LLANES

Dentro de la Villa podemos ver El Sablón, Puerto Chicu y Toró, entre otras.

DONDE ALOJARSE

En la Villa de Llanes podemos recomendar el apartamento Llanes Confort, en zona tranquila, muy cercano al centro, con aparcamiento subterráneo y piscina, dotado de todo lo necesario para unas estupendas vacaciones.
Para más información, pincha aquí Apartamento Llanes Confort

SALÓN Y COCINA DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
DORMITORIO DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT
PISCINA EN LA URBANIZACIÓN DEL APARTAMENTO LLANES CONFORT


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier rincón de la senda, pues no hay áreas recreativas durante el recorrido.
Si queremos comer en Llanes, la oferta gastronómica es muy amplia, encontrando cantidad de cocina y formatos.
Menú del día con platos típicos de la región a un precio razonable para la calidad y cantidad que ponen:
El Salero, Casa Canene y Uría, son algunos ejemplos.
Si queremos comer raciones, pescado y otros platos de la zona:
La Casona, La Amistad y La Mediu Llena.
También encontramos establecimientos de cocina italiana y alguna parrilla:
Restaurante Los Molinos, Los Italianos, JJ, etc.
SIDRERÍA LA CASONA EN LLANES




BOOK DE FOTOS
EL JUGADOR DE BOLOS





















PANORÁMICA DE LA SENDA
EL SUMICIU
EL HOMBRE DEL SACO
VISTA DEL VALLE CON LA MALATERIA AL FONDO
EL PATARICU
DIAÑU BURLÓN
EL SEGADOR
EL CUÉLEBRE
LA LLAVANDERA
EL BUSGOSU
MANONA
CASTAÑERA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en el aparcamiento de La Venta, vemos el cartel de la ruta donde nos indica las características de la misma. Al lado la primera de las esculturas, la reunión de los trasgos y en frente el jugador de bolos. Todas ellas son obra del escultor local Pedro Bueno y tienen al lado un pequeño cartel explicativo de su significado y muestran la mitología asturiana.
Andamos en dirección a Ricaliente y unos metros más adelante tenemos un desvío a mano derecha que nos introduce en la ruta propiamente dicha.
Toda la ruta está perfectamente señalizada en cada cruce con lo que es prácticamente imposible perderse.
Continuamos por la senda, paralela al río y el camino nos lleva a cruzar la carretera. Comienza una corta pero fuerte subida que nos acerca a la siguiente figura, El Sumiciu, seguimos subiendo de nuevo entre zona de bosque y una vez arriba comenzamos a descender hacia La Malatería, donde vemos la siguiente figura, el hombre del saco.
Pasamos el pueblo y cogemos la carretera hasta un devío que de nuevo por senda nos adentra en una zona boscosa. Es una zona de mucha umbría por lo que puede haber barro, ya que no penetra el sol con facilidad.
Aparece a continuación el Pataricu, el Dioñu Burlón y el Nuberu, llegamos al pueblo de Villanueva y continuamos hasta Palacio, aquí tenemos al Segador.
Seguimos por la carretera para llegar a Ardisana, donde nos espera el Cuélebre, dejamos atrás el pueblo para continuar por la carretera hasta el próximo desvío a mano izquierda donde encontraremos a la Llavandera.
Volvemos a entrar en zona de bosque y vemos al Busgosu, seguimos bajando y llegamos a Ricaliente, donde está la Manona y la Castañera y podemos ver una interesante muestra de hórreos.
Desde aquí por la LL-14 y en aproximadamente dos kilómetros llegamos a La Venta, donde dejamos el vehículo.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña, recomendadas, pero no necesarias

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta