Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULAR 1:30 HORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULAR 1:30 HORAS. Mostrar todas las entradas

SL- AS MIRADORES DE ARDINES

RIBADESELLA 

VISTA DE LA PLAYA DE SANTA MARINA








 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Ribadesella 

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta














COORDENADAS:

LATITUD

43 º  45 ´  66 ´´  N

LONGITUD

-5 º   07 ´  02 ´´  O


TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC

Aquí os dejo el enlace a la ruta en Wikiloc, con mas información al respecto.
Miradores de Ardines

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda 

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 6,430 Km 

DESNIVEL: 93 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 132 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 39 Metros

DURACIÓN: 1 Horas y 30 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Ribadesella

PUNTO DE LLEGADA: Miradores de Ardines y vuelta a Ribadesella

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra, piedra y carretera asfaltada

CARTEL DE LA RUTA. UNA PENA LA PINTADA


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en Ribadesella.
Podemos acceder allí desde la autovía del cantábrico A-8, salida 319 Ribadesella, coger la N-634 en dirección a la villa, seguir por la N-632 y al llegar a la glorieta del río Sella, girar a la izquierda y cruzar el puente.
Una vez atravesado el puente sobre el río Sella, buscar aparcamiento en las inmediaciones de la Cueva o del Centro de Interpretación de Tito Bustillo
Para llegar pincha aquí Hórreo en la avenida de la Cueva de Tito Bustillo

HÓRREO DONDE COMIENZA LA RUTA






PARA VER-VISITAR

CUEVONA DE CUEVAS

Justo donde dejamos aparcado el vehículo está la Cuevona, iluminada, con estalactitas y estalagmitas. En temporada hacen conciertos dentro de ella.

CENTRO DE ARTE RUPESTRE TITO BUSTILLO

Recoge una excelente muestra de las pinturas que se pueden admirar en la cueva original y que se han preservado de las visitas para su mejor conservación. Se encuentra situado a la salida de Ribadesella.

HUELLAS DEL JURÁSICO

En la costa de Colunga, Villaviciosa y Ribadesella podemos contemplar importantes huellas de la época de los dinosaurios.

SANTA MARÍA DE JUNCO

En la población de Xunco. Es el edificio más antiguo del concejo. De finales del románico data de principios del siglo XIII, aunque ha sufrido reformas posteriores.

PALACIO DE PRIETO-CUTRE

Del siglo XVI, situado en Ribadesella, actualmente alberga el ayuntamiento de la villa.

CASA DEL BARRÉU

Del siglo XVI. Situado en Sardéu. Albergó la corporación municipal durante la guerra de independencia.

INTERIOR DE LA CUEVONA DE CUEVAS








DONDE ALOJARSE

La zona dispone de bastantes alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Ribadesella y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
La web que se puede consultar es www.ribadesella.com


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier parte del recorrido, aunque hay un área recreativa casi al principio de la ruta. En la zona podemos recomendar un restaurante que conocimos en la ruta de orientación, en Cuerres, Casa Antón, aunque también hay bastante oferta en la Villa.

RESTAURANTE CASA ANTÓN EN CUERRES


























BOOK DE FOTOS

PUENTE DEL PILAR
PALACIO DE SEBREÑO
LA RUTA DISCURRE POR CAMINOS ASFALTADOS SIN MUCHO TRÁFICO Y MUY AGRADABLES
ÁREA RECREATIVA DE ARDINES, DONDE PODEMOS COMER EL BOCATA
PRIMER MIRADOR
PANORÁMICA DE LA PLAYA DE SANTA MARINA
VISTA DE RIBADESELLA, EN EL CENTRO EL HOTEL VILLA ROSARIO, UNA MARAVILLA ARQUITECTÓNICA



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza una vez cruzado el puente sobre el río Sella, junto a un hórreo en el lado izquierdo según cruzamos, vemos el cartel de la ruta con toda la información de la misma.
Cruzamos al otro lado y en paralelo a la carretera, caminamos hasta la calle Avelina Cerra, que cogemos a mano derecha para acceder de inmediato al Parque Natural del Malecón.
De frente paralelo al río, vamos a llegar al puente de piedra del Pilar, que atravesamos para cruzar el río y nos topamos con la carretera N-632, que cruzamos para de inmediato coger una carretera estrecha que en continuo ascenso, nos lleva al pueblo de Sebreñu, que atravesamos y girando a la izquierda nos lleva al área recreativa de Ardines, donde encontramos el primer mirador.
En total la ruta nos dirige a tres miradores desde donde podemos ver diferentes perspectivas de la Ria de Ribadesella, la Playa y la propia Villa.
Desde el tercer mirador, damos la vuelta y dentro del área recreativa, buscamos una salida distinta a la que entramos y giramos a mano izquierda para acceder a Ardines.
Desde aquí y según las indicaciones, comenzamos a girar para llegar en un momento al Centro de Interpretación y Cueva de Tito Bustillo, al final de esa calle se halla el Hórreo donde comenzó nuestro recorrido.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

SL-AS OVIÑANA-SAN PEDRO-OVIÑANA

CUDILLERO
VISTA DE LA PLAYA DE SAN PEDRO DESDE LA SENDA













UBICACIÓN

CONCEJO:  Cudillero

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta














COORDENADAS:


LATITUD

43 º  57 ´  49 ´´ N

LONGITUD

-6 º   23 ´  84 ´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda 

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 5,160 Km 

DESNIVEL: 105 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 105 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 000 Metros

DURACIÓN: 1 hora y media

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Oviñana

PUNTO DE LLEGADA: Oviñana

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada

ITINERARIO DE LA RUTA




CÓMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Tomaremos la autovía A-8 y cogiendo la salida 438, vamos dirección a Oviñana.
Entramos en el pueblo por la calle principal hasta llegar a la Cofradía de Pescadores y la zona de un iglesia, en esa zona podemos dejar el vehículo aparcado.
Una vez estacionamos el vehículo en esa zona, vemos en las inmediaciones un cartel con diferentes rutas en Oviñana.
Para llegar pincha aquí Cartel de la ruta en Oviñana

CARTEL DE LA RUTA EN OVIÑANA




PARA VER-VISITAR

CUDILLERO

Capital del Concejo, villa con gran tradición marinera, con una impresionante vista desde el puerto de sus casas formando un anfiteatro tipo romano.

PALACIO DE SELGAS

Situado en la población de El Pito, alberga Palacio y jardines que datan del siglo XIX. Es visitable en ciertas épocas del año y alterna la visita al propio Palacio con exposiciones de pintura, etc.
Para más información pincha aquí Palacio de Selgas

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE SOTO DE LUIÑA

Ubicada en Soto de Luiña. Es un edificio que data del siglo XVII.

IGLESIA DE SAN MARTÍN DE LUIÑA

Situada en la San Martín de Luiña, data del siglo XVIII.


ANFITEATRO DE CUDILLERO


























DÓNDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí, en la página de turismo de Asturias, no se ha encontrado enlace dentro de la página del ayuntamiento Alojamientos en Cudillero

APARTAMENTOS EN LAMUÑO

DÓNDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo durante la ruta, pues no hay áreas recreativas en la zona, o bien cogiendo el coche en el área recreativa de Monte de Valsera que encontraremos en la cercana población de Lamuño.
Para completar esta corta ruta, nosotros decidimos comer en la playa de Artedo, donde hay un restaurante con unas vistas magníficas a la playa de la Concha de Artedo, Casa Miguel, buen servicio y buena cocina.

RESTAURANTE CASA MIGUEL, CON UNA VISTAS IMPRESIONANTES Y UNA BUENA COCINA Y SERVICIO

BOOK DE FOTOS
IGLESIA DE SAN ROQUE EN OVIÑANA
BAJADA DE LA SENDA HACIA LA PLAYA
TRAS LA PLAYA, COGEMOS LA CARRETERA DE VUELTA PARALELOS AL CAMPING
IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RIBERA
TRAMO DE SUBIDA DE LA SENDA
LLEGADA A OVIÑANA
HÓRREO FLOREADO
CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA A LA LLEGADA A OVIÑANA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto a una plaza que se encuentra situada continuando por la entrada al pueblo de Oviñana, junto a la Iglesia de San Roque, la antigua Cofradía de Pescadores y un centro social, aparentemente antiguas escuelas.
Aquí, vemos en una esquina, el cartel con el itinerario y características de la ruta, hay varias señalizadas con diferentes colores, con lo que habrá que volver a la zona a realizar alguna más, ya que estas no aparecen en la página oficial del ayuntamiento de Cudillero.
Comenzamos a caminar por carretera, hacia la iglesia y en un momento vamos a ver un desvío a la derecha, que tomamos y seguimos por carretera hasta otro desvío señalizado en horizontal, con una baliza de madera y el color rojo de la ruta.
La senda, en su tramo asfaltado, dispone también de señalización horizontal.
Cogemos esa senda de tierra y ya en permanente bajada, vamos a acercarnos al arenal de San Pedro, con bastante gente en esta época.
Después de las fotografías de rigor, volvemos hacia atrás para seguir por la carretera, paralelos al Camping, que una vez finaliza, nos deja una senda a la derecha que nos acercará al pueblo de San Pedro de la Ribera, que atravesamos para continuar por la senda, que ya en continuo ascenso, nos va a llevar de vuelta al núcleo de Oviñana.
Ya en el pueblo, buscamos la zona donde dejamos estacionado el vehículo.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR-AS 182 RUTA DE AS MINAS

                             CASTROPOL
HORNO DE LA MINA





UBICACIÓN

CONCEJO:  Castropol

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta










COORDENADAS:


LATITUD

43 º  52´  80´´ N

LONGITUD

-6 º   95´  02´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda 

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 5,000 Km

DESNIVEL: 150 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 250 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 100 Metros

DURACIÓN: 1 horas y media 

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Tol

PUNTO DE LLEGADA: Tol

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada

PERFIL DE LA RUTA





COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona occidental de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado tomaremos la A-8 Autovia del cantábrico hasta la salida 501 Barres-Castropol, seguir por la N-640 y tomar el desvío a la izquierda por la AS-31 hasta la localidad de Tol. Aquí buscar el área recreativa y allí dejamos aparcado el vehículo y está el cartel con la información de la ruta.
Para llegar pinche aquí Área recreativa de Tol

CARTEL DE LA RUTA



PARA VER-VISITAR

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE TOL

Ubicada en la localidad de Tol, fue antiguo monasterio y data del siglo XI.

CASONA DE SESTELO

Situada en la parroquia de Presno. Data del siglo XIX, fue antigua fábrica de papel, orfanato y sede de la escuela-taller que se ocupó de su restuaración.

PALACIO DE LOIS O DE LOS DUQUES DE TAMALES

Ubicado en la localidad de Figueras. Data de 1791 y está coronado por almenas.

ESTATUA A VILLAAMIL EN CASTROPOL

Situada en la población de Castropol, fue erigida mediante suscripción popular.

CASONA DE SESTELO


DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Castropol.
En nuestro caso y después de muchos años, tomamos como base los Apartamentos Rurales El Sualleiro en Santa Eulalia de Oscos, para más información pincha aquí  Apartamentos El Sualleiro

APARTAMENTOS EL SUALLEIRO EN SANTA EULALIA DE OSCOS


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final de la senda, en el área recreativa de Tol, donde hemos dejado el vehículo aparcado.

ÁREA RECREATIVA DE TOL


BOOK DE FOTOS


PANORÁMICA AL PRINCIPIO DE LA RUTA

DEPÓSITO ANTIGUO DE MINERAL

CARTEL EXPLICATIVO DE LA RUTA

EL CAMINO GIRA A LA DERECHA

PANORÁMICA DESDE LA ZONA ALTA DE LA RUTA

PLAYA DE PENARRONDA DESDE LA RUTA

ACEBOS EN EL CAMINO







 
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza en el pueblo de Tol, en el área recreativa, donde previamente hemos dejado estacionado el vehículo.
Allí mismo tenemos el carte de la ruta con toda la información, giramos a la izquierda por la carretera y en el siguiente desvío a la derecha.
Continuamos camino hasta llegar a un desvío de pista de tierra a la izquierda que tomamos y ya no abandonamos hasta llegar al siguiente cruce, donde vemos un antiguo depósito de metal, vamos a tomar la senda a la derecha y enseguida vemos el horno de la mina.
Seguimos andando y en el próximo cruce giramos a la derecha para llegar a la parte más alta de la ruta.
Cuando comenzamos a bajar vemos en la distancia la playa de Penarronda, la pista de tierra da pie a una estrecha carretera que cogemos a la derecha.
Acebos nos sorprenden en la zona y ya divisamos la zona donde dejamos el coche.
Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el área recreativa, comer el bocata o acercarse a la cercana Tapia de Casariego son las opciones que se nos presentan.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR-AS 136 RUTA DE LA RIERA

COLUNGA


PANORÁMICA DE LA RIERA DESDE LA SENDA














UBICACIÓN

CONCEJO: Colunga

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta




COORDENADAS:

LATITUD

43º 48´ 55´´ N

LONGITUD

 -5º 27´ 04´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Circular

LONGITUD: 5,800 Km

DESNIVEL: 70 Mts

ALTITUD MÁXIMA: 91 Mts

ALTITUD MÍNIMA: 21 Mts

DURACIÓN: 1 Hora y 30 minutos

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Colunga

PUNTO DE LLEGADA: La Riera y vuelta a Colunga

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y carretera asfaltada 


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en Colunga, la capital del concejo.
Para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-8 y coger la salida 337 Colunga, seguir por la N-632 hacia la capital.
A la entrada del pueblo encontramos una pequeña glorieta, damos la vuelta en ella y giramos por la primera calle a mano derecha. Bajamos un poco y por la zona podemos aparcar sin dificultad.
La ruta comienza en la plaza donde está la glorieta en que cambiamos el sentido, al lado de la Iglesia y de la oficina de turismo. Allí encontramos el cartel de las rutas del concejo y podemos ver la información relativa a la misma.
Para llegar pincha aquí Colunga
CASA CONSISTORIAL DE COLUNGA





PARA VER-VISITAR

COLUNGA

Un paseo por la capital, donde podemos ver varios edificios de gran valor artístico e histórico como la Casa Consistorial, La Iglesia.

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS

Situado entre Colunga y Lastres, expone una época concreta de la historia de la tierra, la de los dinosaurios. www.museojurasicoasturias.com

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA SIERRA DEL SUEVE

Situado en Gobiendes. Es una visita obligada para el conocimiento de esta zona de Asturias. Es importante consultar la web, pues cierra por temporada www.sierradelsueve.es

LASTRES

Bonita villa marinera cercana al final de nuestra ruta, si cabe aún mas conocida desde que se rodó allí una serie de televisión.

LA ISLA

Donde podemos contemplar un gran número de hórreos y su hermosa playa.

MUSEO DEL JURÁSICO

DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos consultar la web del ayuntamiento de Colunga www.colunga.es y de las asociaciones de turismo del concejo.


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en cualquier parte de la senda, no hay áreas recreativas en el camino. Dado lo corto de la ruta, podemos al final de la misma, coger de nuevo el coche y bajar algo más de un kilómetro hacia la playa de la Griega, donde tenemos un pequeño área recreativa con mesas.

ÁREA RECREATIVA DE LA PLAYA DE LA GRIEGA









BOOK DE FOTOS

PANORÁMICA DESDE EL CAMINO



















VISTA DEL CAMINO DE LA VARIANTE







VISTA DE LA RIERA
PRECIOSAS CASAS EN LA RIERA
PANORÁMICA DE LA RIERA
UN HÓRREO DE LOS MUCHOS QUE PODEMOS VER EN LA RIERA
PEQUEÑA CASCADA EN EL RÍO
PANORÁMICA DE COLUNGA DESDE LA SENDA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza junto a la Iglesia y a la oficina de turismo de Colunga.
Allí hay un cartel con diferentes rutas dentro del concejo. De frente a este empezamos nuestra ruta a mano izquierda, hacia la iglesia.
Un poco más adelante vemos una pequeña plaza con una estatua del doctor Grande Covián, seguimos por la calle del mismo nombre, ascendiendo a una parte más alta del pueblo para empezar a bajar al final de ella y salir a una carretera.
Andamos un momento por la antigua N-632 y enseguida vemos a mano izquierda la carretera AS-258
que tomamos brevemente, para girar de nuevo a la izquierda por un camino asfaltado que nos adentra en zona de pradería.
Al fondo vemos la autovía, que cruzaremos por debajo y giraremos a la derecha nada más pasar el puente. El camino nos lleva de nuevo a la AS-258, que cruzaremos y continuaremos por la carretera que indica a Beldredo y Pernús.
Un poco más adelante, camino a la izquierda y empezamos a subir. Al final de este ascenso llegamos a una granja ganadera, punto más alto de la ruta y desde donde la vistas se nos abren a todo el valle.
Empezamos a descender y el camino llega a un cruce, que tomamos a la izquierda para llegar al barrio de la Viña y cruzar de nuevo la carretera.
Seguimos bajando y nuevos barrios de la Riera se nos presentan con sus impresionantes casas y su numeroso catálogo de Hórreos.
Tras cruzar esta magnifica aldea, llegamos a su Iglesia y volviendo a ver la carretera, cogemos al final del pueblo un desvío de tierra a la derecha.
A nuestra izquierda se nos presenta una bonita panorámica de Colunga.
Seguimos el camino y vemos un puente que cruza el río, lo atravesamos y continuamos la senda para girar a la derecha en el siguiente desvío.
Un poco más adelante, un nuevo cruce que tomamos a la izquierda para acercarnos ya a Colunga.
Al llegar a la capital, giramos a la derecha y la calle nos acerca a la zona donde dejamos el vehículo.
Puede hacerse una variante mas corta. Al pasar el puente de la autovía, seguir por ese camino y nos encontraremos con la AS-258 casi a la altura de La Riera. Seguir por el pueblo las indicaciones de la ruta para atravesarlo todo y llegar al barrio de la Viña. Volver tras nuestro pasos de nuevo a la aldea y retomar la senda a final de La Riera.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua
Comida. Si queremos comer en ruta