CONCEJO: Sobrescobio
MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 23´ 21´´ N
LONGITUD
-5 º 46´ 06´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda
TIPO DE RECORRIDO: Circular
LONGITUD: 1,400 Km más 1.300 metros de Senda Accesible
DESNIVEL: 103 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 633 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 530 Metros
DURACIÓN: 1 Hora y cuarto completando con la Senda Accesible
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Campiello
PUNTO DE LLEGADA: Campiello
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra, hormigón y senda accesible de madera
CÓMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de Soto de Agues, concejo de Sobrescobio.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, tomar la AS-I con dirección a Langreo, coger esta salida y seguir por la AS-17 hasta Rioseco, capital del concejo, de donde sale la carretera SC-1 con dirección a Campiello.
A la entrada del pueblo hay una zona donde podemos dejar el vehículo.
Subiendo hacia el pueblo, vemos una plaza donde al fondo encontramos el cartel de la ruta.
Para llegar pincha aquí Campiello
DÓNDE COMER
A la entrada del pueblo hay una zona donde podemos dejar el vehículo.
Subiendo hacia el pueblo, vemos una plaza donde al fondo encontramos el cartel de la ruta.
Para llegar pincha aquí Campiello
![]() |
PERFIL DE LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
CASA DEL AGUA
Ubicada en Rioseco, capital del concejo. Es importante confirmar su apertura, pues lleva en obras un par de años.
CASTILLO DE VILLAMOREY
Se encuentra situado en un promontorio en el embalse de Rioseco. Solo se conserva parte de su torreón restaurado y se acondicionó también el entorno y el camino de acceso.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
Situada en Soto de Agues, de estilo historicista se construyó al principios del siglo XIX.
LADINES
Precioso pueblo con unas de las mejores vistas del concejo y con un importante patrimonio de hórreos.
SOTO DE AGUES
Tiene una de las más completas colecciones de hórreos y de casas típicas. Es el punto de inicio de la ruta del Alba, entre otras.
La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Sobrescobio y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
En Campiellos puedo recomendar los apartamentos el Collaín de Campiellos, situados a poco más de un kilómetro de Rioseco. Se pueden visitar en www.elcollain.com
DÓNDE COMER
Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo en cualquier zona de la ruta, pues no hay áreas recreativas en la ruta.
Tenemos también la posibilidad de comer en una pequeña área recreativa en Rioseco, muy cerca de la ruta, en la Casa del Agua.
Botas de montaña
Tenemos también la posibilidad de comer en una pequeña área recreativa en Rioseco, muy cerca de la ruta, en la Casa del Agua.
![]() |
PEQUEÑA ZONA DE MESAS JUNTO A LA CASA DEL AGUA EN RIOSECO |
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
![]() |
PRIMER DESVÍO QUE ENCONTRAMOS EN LA RUTA |
![]() |
PRIMER ASCENSO QUE TENEMOS QUE REALIZAR |
![]() |
LA SENDA GIRA A LA DERECHA |
![]() |
CORRA PARA ALMACENAR CASTAÑAS |
![]() |
EJEMPLAR DE CASTAÑO |
![]() |
ROBLES QUE TAMBIÉN CONVIVEN EN LA ZONA |
![]() |
LAVADERO QUE ENCONTRAMOS EN LA SENDA ACCESIBLE |
![]() |
VISTA DEL PANTANO Y RIOSECO DESDE EL MIRADOR DE LA SENDA ACCESIBLE |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo en el aparcamiento, vemos al fondo de la plaza el cartel de la ruta y la indicación de la Senda Accesible.
Caminamos por nuestra izquierda y siguiendo la señalización, llegamos a una bifurcación, donde tomando el camino de la izquierda, tal y como marca una señal, vamos a empezar a ascender hacia la zona de los Cabornos.
Tras una corta subida, giramos a la derecha y continuamos subiendo hasta llegar a una corra, de la que tenemos mención más tarde en un cartel explicativo de los que encontraremos varios en la senda.
Tras ver varios ejemplares centenarios de Cabornos, tenemos la opción de bajar un poco alejándonos del camino para contemplar los más impresionantes.
Volvemos a subir para enlazar otra vez con la senda principal y comenzamos a bajar hacia el pueblo de Campiellos de nuevo.
Al llegar al pueblo, vamos a ver la indicación de la senda accesible, un soporte en madera y tierra que nos acerca a unas bonitas vistas de Rioseco y el pantano.
Es recomendable acercarse hasta el final, pues la ruta en sí misma se queda muy corta, para nosotros fue la alternativa perfecta al plan original, pues ese día hacía un calor impresionante.
Caminamos por nuestra izquierda y siguiendo la señalización, llegamos a una bifurcación, donde tomando el camino de la izquierda, tal y como marca una señal, vamos a empezar a ascender hacia la zona de los Cabornos.
Tras una corta subida, giramos a la derecha y continuamos subiendo hasta llegar a una corra, de la que tenemos mención más tarde en un cartel explicativo de los que encontraremos varios en la senda.
Tras ver varios ejemplares centenarios de Cabornos, tenemos la opción de bajar un poco alejándonos del camino para contemplar los más impresionantes.
Volvemos a subir para enlazar otra vez con la senda principal y comenzamos a bajar hacia el pueblo de Campiellos de nuevo.
Al llegar al pueblo, vamos a ver la indicación de la senda accesible, un soporte en madera y tierra que nos acerca a unas bonitas vistas de Rioseco y el pantano.
Es recomendable acercarse hasta el final, pues la ruta en sí misma se queda muy corta, para nosotros fue la alternativa perfecta al plan original, pues ese día hacía un calor impresionante.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el
frío y la humedad
frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario