CONCEJO: Amieva
MAPA DE CONCEJOS: En color negro los concejos donde se localiza la ruta
COORDENADAS:
LATITUD
43 º 30´ 71´´ N
LONGITUD
-5 º 13´ 28´´ O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
TIPO DE RUTA: Senda de baja montaña
TIPO DE RECORRIDO: Lineal
LONGITUD: 20,000 Km ( Ida y vuelta ). Se puede hacer en dos tramos
DESNIVEL: 170 Metros
ALTITUD MÁXIMA: 300 Metros
ALTITUD MÍNIMA: 130 Metros
DURACIÓN: 6 Horas y media ( Ida y vuelta )
DIFICULTAD: Baja
PUNTO DE PARTIDA: Puente Dobra
PUNTO DE LLEGADA: Argolibio y vuelta a Puente Dobra
TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y un pequeño tramo de carretera
COMO LLEGAR
La ruta se encuentra situada en el oriente de Asturias, en el puente del río Dobra, entre las poblaciones de Santianes de Tornin y Miyares, concejo de Amieva.
La referencia es Cangas de Onís. Desde aquí tomar la N-625 dirección Puerto del Ponton y Riaño (León).
Entre las dos poblaciones mencionadas encontramos el puente sobre el río. A mano izquierda, junto a un restaurante, encontramos una zona de tierra donde podemos dejar el vehículo. Si esta zona estuviera completa, más adelante, en el margen derecho de la carretera, encontramos otro pequeño espacio donde poder aparcar.
Para llegar pincha aquí Puente Dobra
DONDE COMER
Entre las dos poblaciones mencionadas encontramos el puente sobre el río. A mano izquierda, junto a un restaurante, encontramos una zona de tierra donde podemos dejar el vehículo. Si esta zona estuviera completa, más adelante, en el margen derecho de la carretera, encontramos otro pequeño espacio donde poder aparcar.
Para llegar pincha aquí Puente Dobra
![]() |
MOLÍN DEL DOBRA. PROPIEDAD PRIVADA QUE ATRAVESAMOS DONDE COMIENZA LA RUTA |
PARA VER-VISITAR
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL KARST Y DEL HABITAT RUPESTRE
Situado en Santillán, nos muestra el hábitat de la cueva Collubil.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MIÁN
Situada en Sames, está considerada el edificio más antiguo del concejo.
LA CASONA DE CIRIEÑU
Edificio de construcción del siglo XV con decoración renacentista que podemos admirar en Cirueñu.
CASA PERI
Situada en Pen, tiene su origen en una torre medieval.
TORRE DE SIÑA
Torre de piedra que data de 1671 en la zona de Siña.
CAPILLA DE SANTIAGO DE VIS
Con un retablo barroco recientemente restaurado. Se encuentra en la aldea de Vis.
DONDE ALOJARSE
La zona dispone de algunos alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales son claro ejemplo de ello.
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Amieva y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
No podemos recomendar nignún alojamiento del concejo por no haber estado alojados en ellos. En la zona de Cabrales, Poo de Cabrales, www.alojamientosdeturismorurallospicosdeeuropa.com
Para consultar en el concejo de Amieva pincha aquí Alojamientos en Amieva
Igualmente en las distintas poblaciones se puede encontrar de todo. Como siempre una consulta a la página de turismo de Amieva y a la de las asociaciones de hoteleros te facilitará mucho las cosas.
No podemos recomendar nignún alojamiento del concejo por no haber estado alojados en ellos. En la zona de Cabrales, Poo de Cabrales, www.alojamientosdeturismorurallospicosdeeuropa.com
Para consultar en el concejo de Amieva pincha aquí Alojamientos en Amieva
![]() |
APARTAMENTOS MIRADOR DE URRIELLU EN POO DE CABRALES |
DONDE COMER
Podemos comer el bocata al final de la ruta en Argolibio, tomarlo en el área recreativa de Santillan o bien volver al coche donde podemos llevar algo de parrilla en una nevera y preparar una barbacoa en el área recreativa de Trambesagües.
Dotada con parrillas, fuente, mesas, bancos y zona infantil y con zonas de sombra.
Tiene aparcamiento enfrente en la carretera o bien a cien metros del aparcamiento de Santillan.
BOOK DE FOTOS
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Botas de montaña
Dotada con parrillas, fuente, mesas, bancos y zona infantil y con zonas de sombra.
Tiene aparcamiento enfrente en la carretera o bien a cien metros del aparcamiento de Santillan.
![]() |
ÁREA RECREATIVA DE TRAMBESAGUES |
BOOK DE FOTOS
![]() |
PUENTE COLGANTE QUE DEBEMOS ATRAVESAR AL INICIO DE LA RUTA |
![]() |
VISTA DESDE LA SENDA |
![]() |
VISTA DEL RÍO |
![]() |
CURIOSO ÁRBOL |
![]() |
PANORÁMICA DESDE LA SENDA |
![]() |
LA SENDA |
![]() |
ESTA PORTILLA NO HACE FALTA SALTARLA, SEGUIR POR EL PRADO A LA IZQUIERDA HACIA ARRIBA |
![]() |
DESDE ARGOLIBIO SE PUEDEN VER LOS PICOS DE EUROPA ( ARRIBA DERECHA ) |
![]() |
PICO PIERZU |
![]() |
PANORÁMICA DESDE ARGOLIBIO CON TODA LA CADENA MONTAÑOSA Y PICOS DE EUROPA |
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en la zona del restaurante, cruzamos la carretera y bajamos hacia el Molín del Dobra para llegar al puente metálico que cruza el río.
Atravesado el puente, tomamos la senda que gira a la izquierda para siempre en paralelo al río seguir el camino.
La pista, más ancha al principio, pues da paso a vehículos para acceder a las casas que vemos a nuestra izquierda, da paso a una senda más estrecha que deja de llanear enseguida.
Pasamos por delante de Miyares y después vemos al otro lado del río la población de Córigos.
Continuamos ruta y llegamos a la población de Pervis.
A partir de aquí, toca ascender un poco por una senda más estrecha y después descender hasta llegar al puente de piedra que comunica la senda con la carretera.
Seguimos camino y con el río siempre a nuestra izquierda, la senda se ha vuelto pista de tierra y después da paso a otra más estrecha de desemboca en una carretera.
Tras caminar un breve rato por esta, llegamos a mano izquierda a un puente colgante que atravesamos para llegar al área recreativa de Trambesagues.
Seguimos caminando atravesando el área y por un camino más ancho llegamos a la zona del puente de Santillán, que dejamos a la izquierda para continuar por la senda.
Vemos más adelante el cartel de la ruta del Beyu Pen, que parte de ahí mismo. Nosotros continuamos de frente por la senda y en breve llegamos al cruce con otro puente que comunica con la población de Precendi, donde se encuentra el ayuntamiento de Amieva.
Aquí tenemos dos opciones. La primera es dar la vuelta y volver hacia el vehículo, pues la ruta entera se antoja larga o bien continuar y hacer la ruta completa de ida y vuelta.
En este segundo caso, cabe también la posibilidad de cruzar dos vehículos y hacer solo un tramo.
Si optamos por la primera opción, otro día podemos dejar el coche junto al ayuntamiento y empezar la ruta en Precendi.
Continuamos caminando por una pista ancha que después estrecha y empieza a ascender un poco hasta llegar a un viejo puente de madera que atraviesa un riachuelo.
A partir de aquí la ruta se hace un poco más dura, pues ya no dejaremos de subir hasta llegar a Argolibio.
Atravesamos una portilla y más adelante encontramos otra de accede a la carretera.
Esta segunda no hay que atravesarla pues la única manera de superarla es subir a través de ella.
Ascendiendo por la finca hacia arriba vamos a encontrar otra portilla que podemos abrir y acceder a la carretera.
Después de un tramo ascendiendo por la carretera vamos a llegar a Argolibio, donde las vistas que se nos presentan son impresionantes.
Toda una cadena de montañas, los Picos de Europa y el Pico Pierzu enfrente.
Después de disfrutar de las vistas y de hacer todas las fotos posibles, comemos el bocata junto a la fuente y emprendemos camino de vuelta.
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña
Protección solar
Chubasquero, por si acaso
Forro polar. En las zonas sombreadas del bosque se nota el frío y la humedad
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Agua
Comida. Si queremos comer en ruta
No hay comentarios:
Publicar un comentario